Quantcast
Channel: LA VELLETA VERDA
Viewing all 386 articles
Browse latest View live

Un mapa muy "curioso" de 1854

$
0
0

    Aunque no lo tengo claro del todo, me parece que el mapa del que nos vamos a ocupar se hizo popular, por primera vez,  en un foro de coches (Foro de coches), utilizado para defender cuestiones como el nacionalismo catalán. El mapa político de España divide el territorio en grupos diferentes, según la clasificación siguiente:
  • La España "Uniforme" (donde caben gallegos, gaditanos o manchegos)
  • La España "Incorporada o Asimilada" (Cataluña, País Valenciano, las Islas Baleares y Aragón)
  • La España "Foral" (Navarra y País Vasco)
  • La España "Colonial" (Cuba, Puerto Rico, Filipinas, las Canarias, Ceuta, Melilla,...)
      Parece que el geógrafo esté haciendo referencias a evidentes diferencias entre los territorios españoles, donde existen 34 provincias iguales y uniformes en todos los ramos: económicos, judiciales, militares y civiles, incluidas las islas Canarias.

     Por otro lado, existe una España colonial, cuatro provincias forales con leyes diferentes y una España “Incorporada o Asimilada”, con algunas leyes y puntos del derecho privado diferentes, así como el modo de contribuir a los gastos comunes.



      Francisco Jorge Torres Villegas, Cartografía hispano-científica ó sea los mapas españoles en que se representa bajo sus diferentes fases. Imprenta de don José María Alonso, 1852 (1ª ed.) y 1857 (2ª ed.).

      A los imperialistas españoles, a los españolistas y a los personajes de la derecha, en general, no les hace demasiada gracia el mapa. Algunos han tratado de decir que es un mapa falso. Incluso el gestor de Foro de coches que lo difundió se atrevió a escribir lo siguiente, todo un ejemplo de ignorancia y analfabetismo, además de aviesas intenciones españolistas:

      “… hay un famoso mapa que pulula en todo tipo de foros, blogs y webs independentistas catalanes desde hace un tiempo. Se trata de un supuesto mapa auténtico de 1854, muy toscamente dibujado en el que aparece "España incorporada o asimilada" al hablar de los territorios de la antigua colonia (sic o no) de Aragón: dicho mapa es único en su género y desde luego no tiene ni la más mínima verosimilitud histórica. A pesar de ello son docenas los centros escolares que lo utilizan como "prueba" de la "opresión" a la que España (el resto se entiende) somete a Cataluña.



Para ampliar: pincha en el mapa.

      Magnifica la respuesta de Piscolabis Librorumque aprovechala supina ignorancia del mantenedor del  foro automovilístico para desacreditarlo, al tiempo que nos da una lección de amor a los libros.

    A un experto forero de coches no se le puede pedir que también sea un experto en mapas históricos, pero, al menos, se le puede exigir que no sea tan atrevido de opinar sobre lo que ignora. Podemos concluir que un mapa puede sufrir una fuerte manipulación política cuando se descontextualiza de su origen, en este caso, la obra en dos volúmenes impresos en folios (29,5 x 21 cm.) del Licenciado Francisco Jorge Torres Villegas titulada Cartografía hispano-científica o sea los mapas españoles, en que se representa a España bajo todas sus diferentes fasesimpresa a Madrid el 1852.



Mapa de Correos. Fuente: Piscolabis Librorum

     Sigue diciendo Galderichque cómo el libro no fue impreso en Cataluña, al menos, le quita cualquier connotación de tipo precatalanista o de “renaixença” histórica catalana.

     A continuación se ocupa del Licenciado Francisco Jorge Torres Villegas, un autor muy desconocido, del que averigua que es autor de una especie de compendio de todo lo que un sacerdote de pueblo tenía que saber de Historia Sagrada, historia de la Iglesia y el cristianismo, derecho canónico, disciplina eclesiástica, oratoria y elocuencia, una recopilación de posibles sermones titulada Repertorio de párrocos(1850).




      El mapa que nos ocupa forma parte de un compendio de lo que era la cartografía española de mediados del s. XIX. Dentro de este contexto podemos entender su significado. El autor pretende hacernos una radiografía de todos los aspectos geográficos, desde los físicos a los eclesiásticos, en 25 mapas litografiados y pintados a mano, debajo de los cuales incluye un comentario monográfico, de manera que nos hagamos una idea de la metamorfosis que ha sufrido el territorio español. 



Mapa político de España. Fuente: Piscolabis Librorum

      Los mapas comienzan con la primitiva y originaria población antediluviana y de la postdiluviana que en las diversas partes de la tierra hicieron los hijos de Noé, de las irrupciones de los bárbaros, de la tierra de Canaán, de los Concilios, mapa militar de la península y de las posesiones adyacentes y ultramarinas, de la medicina... Estos mapas no siempre siguen una distribución lógica y muchas veces están mezclados sin un guion prefijado, como capítulos independientes y sin continuidad. Los mapas constituyen una fuente de información imprescindible para los estudiosos de esta época.

      En su texto de presentación, el mapa del que nos ocupamos dice: “Mapa político de España en que se presenta la división territorial con la clasificación política de Todas las Provincias de la Monarquía, según el régimen especial Dominante en ellas”.

     A continuación, como ya hemos visto, se ocupa de la España uniforme o puramente constitucional, de la España foral, la España incorporada o asimilada. (“Comprende las once Provincias de la corona de Aragón, todavía diferentes en el modo de contribuir y En algunos puntos del Derecho Privado”) y la España colonial, que comprende las posesiones de África, las de América y las de Oceanía. Las Islas Canarias son consideradas como parte del reino con Todas las Ventajas de las provincias península y no como colonia.



Mapa de la medicina. Fuente: Piscolabis Librorum

      Las divisiones naturales o físico-geográficas de la monarquía española se reducía a tres clases: Península, adyacencias (islas baleares y Canarias) y Ultramar (Cuba, Filipinas ...), siendo las divisiones políticas las siguientes: España uniforme o puramente constitucional, España incorporada o asimilada, España foral y España colonial.

     La España incorporada o asimilada nos la describe diciendo que bajo esta denominación se comprenden las once provincias de la corona de Aragón, todavía diferentes en el modo de contribuir y en algunos puntos del Derecho Privado. Así, por ejemplo, de Valencia dice que:

     “Conservó sus cortes y fueros hasta Felipe V, que se los abolió por ser adictos los valencianos a su competidor el archiduque; pero contribuye aun por el método particular del catastro y equivalente. Mantienen los naturales su dialecto propio, hijo del lemosín, aunque adulterado por muchas palabras castellanas”.

     Lemosín es la nomenclatura utilizada por el “noucentisme” para referirse al catalán.

     Del estudio de los libros se deduce que la España de mediados del s. XIX todavía tenía un galimatías de monedas, de pesos, medidas... y que las leyes del derecho civil impuestas por los Decretos de Nueva Planta no acabaron de anular las antiguas leyes aragonesas, catalanas y valencianas.


Mapa de la Civilización Española. Fuente: Piscolabis Librorum

     Por este motivo, y también por las formas de presión fiscal que sufrían estos reinos, el Licenciado D. Francisco Jorge Torres Villegas creyó que no todos los españoles estaban sometidos a un mismo sistema político y para ello los diferenció gráficamente. De forma racional y sin perjuicios, el autor plasma la división de los españoles de manera gráfica y  sintética en un mapa. 


Mapa de las religiones. Fuente: Piscolabis Librorum

    Esta dicotomía entre la España constitucional, foral y la asimilada -en temas de impuestos- terminó durante el Sexenio democrático (1868-1874) cuando las reformas fiscales, monetarias y de medidas unificaron el país. Así, lentamente, pero sin descanso, se fue imponiendo la ideología liberal y surgió su Estado unificador,  que consideraba que todo el mundo debe ser igual ante la ley prescindiendo de la idiosincrasia de cada territorio. 


Mapa eclesiástico. Fuente: Fuente: Piscolabis Librorum



Sam Van Olffen: el túnel del misterio

$
0
0


      Los espectaculares montajes fotográficos deSam Van Olffen, nos sumergen en un futuro rabiosamente tecnológico y un pasado neblinoso de atmósfera vintage. Este artista trabaja desde hace una década en Montpellier, siendo un  ilustrador especializado en la fantasía, la ciencia ficción y el descubrimiento de universos paralelos.

     Si usted es aficionado de steampunk, el cyberpunk y el dieselpunk,   entonces usted debería ver la obra de Sam Van Olffen, por ejemplo, en esta  galería de imágenes de Izismile.

     Claro, que seguro necesitaran que antes les aclare unos conceptos. El steampunk surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. Hoy en día es un movimiento artístico cuya iconografía se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante, y por normalidad, asentada en Inglaterra durante la Época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.


El autor G. D. Falksen vistiendo según el estilo steampunk, el brazo neumático es obra de Thomas Willeford.

      El cyberpunknos presenta unas sociedades de alta tecnología, donde las personas viven con un bajo nivel de vida. Mezcla ciencia avanzada, como las tecnologías de la información y la cibernética, junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social. Ambientes de paisajes artificiales y las luces de la ciudad en la noche caracterizan la estética cyberpunk, lugares habitados por seres marginados, alejados, solitarios, que viven al borde de la sociedad, generalmente en futuros “distópicos” (distopía es una palabra inglesa, que significaba lo contrario que utopía, es decir, una sociedad que no existe donde todo es desagradable) donde la vida diaria es impactada por el rápido cambio tecnológico, una atmósfera de información computarizada ubicua y la modificación invasiva del cuerpo humano.


Shibuya, Tokyo, Japan 2008. Autor: Guwashi

      Se conoce como dieselpunkla mezcla de las diferentes estéticas comprendidas entre 1920 hasta 1950 con otras de nuestro presente. El término hace mención a la llamada “Era diésel”, un periodo dominado por el Art Déco, los héroes pulp, el jazz y la música swing, junto con los amorales detectives de la novela negra policiaca. Tambien destaca por su estética googie, estilo también llamado populuxe o doo-wop,  es una subdivisión de la arquitectura futurista influida por la cultura del automóvil y la Era espacial, originaria del sur de California a finales de la década de 1940. Destaca por sus construcciones de tejados afilados, la presencia de formas geométricas y el uso masivo del cristal y el neón, decoró muchos moteles, cafeterías y boleras entre 1950 y 1970.




Estética googie. Space Needle, construida para la Feria Mundial de Seattle en 1962. La lámpara de lava, comercializada por primera vez en 1965, tenía inicialmente el nombre de "Astro Lamp". Buick de 1958

      El término, acuñado por los diseñadores de juego Lewis Pollak y Ross Dan, se utilizó para ayudar a comercializar el juego RPG Los hijos del sol. Se trata de juegos de rol (traducción típica en español del inglés role-playing game) donde uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad. 



      El diselpunk presenta historias que ocurren en una versión manipulada o alternativa de una futura década de los 50, una sociedad surgida a partir de la tecnología desarrollada por la sociedad de la década de 1930. Estos años 50 no han sufrido la Gran Depresión y nunca llegó la Segunda Guerra Mundial, aunque todavía se está librando una prolongada guerra fría. Por su parte, Japón continúa su avance hacia la modernización tecnológica y el desarrollo de las primeras computadoras. Los científicos nazis siguen experimentando en biotecnología, desencadenando la revolución genética de los bio-mods, clones  y la extirpación de órganos. Mientras los estadounidenses y los británicos investigan en dispositivos de control mental, zonas de cría de hombres-máquina y los inicios de las máquinas de propulsión atómica.




Arte dieselpunk. Autor 22zddr en DeviantArt

      Su principal fuente de influencia sería la novela de George Orwell1984, junto con Metrópolis(1927) de Fritz Lang. El dieselpunkrepresenta el lado más oscuro y sucio del steampunk y se aplica a un estilo propio y diferente de arte, música, ficción e incluso arquitectura.  



Imágenes de Metrópolis (1927) de Fritz Lang 



Santa Robota, de Van Olffen, evocación de la María  de Metrópolis, recuerdo de  la novia de Frankenstein y prefiguración de la Mujer Escarlata del Apocalipsis

      Sam Van Olffenes un artista profundamente interesado en el pasado como una forma de entender el presente, al que le preocupa que en menos de un siglo todos nos convertimos en "ciudadanos de la era de lo efímero", como Alvin Toffler dijo pertinentemente. Las civilizaciones perdidas, los grandes conflictos, hombres, descubrimientos, etc., todas aquellas nuevas “olas cuánticas” (así las califica él) que fueron dando forma al rostro de la humanidad son objeto de su interés.

      En el siglo pasado, es decir ayer, nos imaginábamos que el siglo XXI sería una era de prosperidad, donde todo el mundo sería feliz con su trabajo, donde las desigualdades habrían desaparecido y estaríamos viajando en coches voladores...

      Pero que tenemos en realidad. Pillaje y saqueo de los políticos, que no son más que esbirros al servicio del gran capital y de las multinacionales. Cuellos blancos, directivos bancarios ladrones, explotadores que dejan morir de hambre a miles de niños y regatean los derechos sociales del resto de los ciudadanos.



Exposición de la obra de Sam Van Olffen

       Del Homo Sapiens hemos evolucionado al Homo numericus. Si George Orwellestuviese vivo, se sorprendería por todas las cosas que nuestro tiempo puede ofrecer, soñadas todas ellas en su 1984.  En cuanto a Emil Cioran–otro de sus autores de referencia- afirma que si viviese ya se habría volado los sesos.

      La Ciencia ficción como género ha desaparecido de la escena, no tiene la frescura de la década de 1930, cuando Alan Turing describió su máquina que, indirectamente, contribuyó al nacimiento de Internet.




La máquina de Alan Turing

       La intrusión de la red en nuestra vida no es ciencia ficción, es muy real y nadie lo vio venir, excepto unos pocos profetas. Si usted hubiera dicho al final de la Segunda Guerra Mundial que en medio siglo sus nietos estarían enviando fotos a través de las ondas, escuchando música en soportes desmaterializados y charlando en tiempo real con la gente en el otro lado del planeta -dice Sam Van Olffen- que está seguro que habría sido considerado como un loco.

     Hoy en día todo lo escrito  e imaginado por los escritores de ciencia ficción tiene la posibilidad de ocurrir en un plazo mucho más breve que el que jamás hubiesen podido imaginar aquella gente. Se ha vuelto más probable la creación de un hombre cibernético o la clonación animal y humana. Por eso afirma Sam Van Olffenque la ciencia ficción ha muerto, porque ha sido superada por la realidad.




Túnel de misterio, tal vez un túnel del tiempo

     Sam Van Olffen satiriza los iconos que representan figuras históricas, como Winston Churchill o Charles de Gaulle, así como los iconos pop (Disney, por ejemplo) con una combinación de humor y la ira. 





      Afirma que sus obras no se enmarcan en la época victoriana, como las del steampunk,  sino que se posición en París, el París del barón Hausmann, Napoleón III y Víctor Hugo, un período de confusión y disturbios en el centro de la ciudad cuando el rostro de la capital fue cambiando hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Su obra está impregnada de cierta idea del caos que es muy seductor para el artista, así define su obra dentro de esta época, calificándola de Imperio Retro-caótico, antes que de época Victoriana post-apocalíptica. 



Organista

      Aunque utiliza el ordenador para trabajar, en el fondo reniega de él, diciendo que a pesar de su potente procesador i7, sus teras de almacenamiento, sus gigas…, incluso un ordenador tipo Colossus como el de la película de Joseph Sargent, nunca nos proporcionará ninguna idea original, incluso aunque nos conectemos vía firewire o HDMI, al final siempre tenemos que conectarlo a nuestras orejas o a nuestros ojos. Para Sam Van Olffen  el ordenador no es más que una herramienta que utiliza para ultimar algunos pasos, como pudiera usar un martillo para clavar un clavo en una pared. Para ir más lejos con esa metáfora: antes de clavar el clavo en la pared, el muro tendría que ser construido y antes de eso, se tendría que hacer los planos de su construcción y así sucesivamente.

      El mismo proceso para una imagen: en primer lugar la idea, entonces los bocetos y un dibujo más elaborado. A continuación se observa una gran cantidad de fotografías y el ordenador entra en el proceso, para trabajar al mismo tiempo en los pasos preparatorios y las finales, como herramienta de centralización.


      Sam Van Olffen ha sido calificado de artista steampunk y dieselpunk, sin embargo él dice que estas palabras no significan nada, resistiéndose a que le metan en cualquiera de estas categorías. En realidad, está haciendo "Steampunk", aunque explora  imágenes de otros universos, tratando de mantener una coherencia estilística propia. Si tuviese que aceptar la influencia de alguien –asegura San Van Olffen- serían las imágenes del cine americano de principio del siglo XX o las pinturas de Edward Hopper, por ejemplo, o Miguel Ángel cuyas obras son siempre vale la pena contemplar.



25 Dec… Un sangriento Papa Noel.

      Vive en la  hermosa y tradicional ciudad de Montpellier, Francia. Las calles son tranquilas, los edificios antiguos y en su ambiente se respira el aroma del Mediterráneo. Rodeado de tradición, el artista Sam Van Olffen utiliza las imágenes futuristas para expresar sus sentimientos y sus ideas.

     Sam Van Olffencombina la visión serena del mundo con la destructiva. Le agrada la elaboración de mundos que nunca existieron, Van Olffen casa lo viejo con lo nuevo: las máscaras de gas en las mujeres victorianas, robots salvajes en tiempos prehistóricos. Su obra es un anacronismo que crea un contraste dramático y apasionante. En una entrevista del magazine Gothic Beautyel artista declara que comenzó a trabajar hace unos diez años cuando añadió alas al busto de la condesa de Westminster, convirtiéndola en un ángel caído. Desde entonces se ha dedicado a hacer composiciones.



Chapelier (2005)

       Sam Van Olffen dice que cuando está poseído por una idea, sigue su impulso y realiza un boceto manchado un lienzo de tinta.  Dice que los escultores le confiesan a menudo que la  escultura preexiste en el mármol, pero es necesario el trabajo que la libera de la materia. Al principio está la idea, un concepto prisionero de un magma cuántico e informe. Una vez que el tema se presenta definido en la mente del creador, inmediatamente la obra se auto-crea, por así decirlo, se van eliminando las zonas de turbulencia poco a poco, de manera que puede variar la imagen final, o resultar varias imágenes. Lo que no cambia es la idea, que siempre permanece fija. 



      Según Van Olffen, una obra es el resultado de la suma de unos detalles, los cuales le proporcionan su consistencia final.  Buscando inspiración en dos géneros, la fantasía y ciencia ficción, el artista francés se niega a utilizar el arte para transmitir cualquier advertencia o prejuicios a través de su obra. "Yo no doy ningún mensaje”, "¿Y cómo se puede detener la contaminación, la miseria o el hambre? Todo está en los genes de la humanidad. Si el arte pudiese cambiar nada, se sabría”.

      Le gusta poner el ejemplo de la pintura Guernicade Picasso, una pieza que muestra el sufrimiento de los civiles durante el bombardeo alemán de la ciudad vasca. Van Olffen contó la historia de un oficial ario que había ido a contemplarla y, al ver a Picasso, el militar le preguntó si aquel era su trabajo.  Picasso le miró contestando: no, es el tuyo.







También ha realizado trabajos para portadas de novelas de ciencia ficción



El steampunk

$
0
0
      Elsteampunk surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. Hoy en día es un movimiento artístico cuya iconografía está ambientada en una época donde  la tecnología a vapor sigue siendo la predominante, y en un lugar, casi siempre la Inglaterra de la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.



Fotografía steampunk: Liza James and Jared Axelrod on board Baldwin 60000 (2009). Autor: KyleCassidy 

     Las obras de temática steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas tamizadas por el gusto estético predominante en la época victoriana, tanto en la literatura, el arte, la moda, la arquitectura...

1. Introducción

      El steampunk surge del imaginario creado en las novelas de  H. G. Wellsy Julio Verne,  al igual que el dieselpunk,  son subgénero de la ciencia ficción que se pueden englobar dentro del movimiento retrofuturista del género de las ucronias y la ficción especulativa. El diselpunk, en vez de situarse en el periodo de 1850 a 1910,  se sitúa entre 1920 y 1950, el periodo de entreguerras, siendo su tecnología base la del diésel. Otros subgéneros que iremos conociendo posteriormente será el clockpunk, inspirado en la época renacentista y Leonardo Da Vinci, el medievalpunk, el dark steampunk, que nos presenta una sociedad victoriana  oscura, amante del ocultismo y la afición al espiritismo, gusto por la teratología (freaks, monstruos y extrañas mutaciones), etcétera.



Título “Clockwork-Citadel”. Estilo: Clockpunk. Digital Art Unknown Source Steampunk Citadel Town Light. Fuente: Artifex Ex Machina


Título “The Unknown”. Estilo Dark Steampunk. Fuente: Artifex Ex Machina

     Sin embargo, la estética steampunk muestra cierta tendencia  a incorporar elementos fantásticos de carácter más amable, desenfadado y utópico, con unas tramas que lo alejan tanto del dieselpunk como del cyberpunk.

      También existe un steampunk post-apocalíptico que nos ofrece un futuro alternativo surgido de una catástrofe mundial donde el ser humano queda condenado a la supervivencia más estricta, sirviéndose de la antigua tecnología mecánica y de vapor gracias a su eficiencia y su facilidad de realizar, la cual consigue que la humanidad se recupere, pero esta vez sin que venda su alma por dinero, conservando un aire bohemio y de amor al arte. 



Anachronaut de Nadya Lev. Fuente: www.nadyalevphoto.com

     Elisabet Rosellódice que el steampunk rescata las visiones de futuro generadas en el pasado, es decir, la visión descrita en escritos, ilustraciones y otras formas de expresión que se hicieron en la 2ª mitad del siglo XIX, momento en que se da aproximadamente la 2ª Revolución Industrial y todo lo que conllevó.

     El término steampunkse originó en 1980, como respuesta irónica al cyberpunk. Se puede considerar que este término fue acuñado por el autor de ciencia ficción K. W. Jeter, que intentaba encontrar un vocablo unificado para los trabajos de Tim Powers (“Las Puertas de Anubis”, 1983), James Blaylock(“Homúnculo”, 1986) y los suyos mismos (“Morlock Night”, 1979 e “Infernal Devices”, 1987), todos ellos centrados en un escenario ambientado en el siglo XIX e imitando a la ficción especulativa victoriana encontrada, en “La máquina del tiempo” (1895) de H. G. Wells. También debemos mencionar a William Gibsony B. Sterling, o incluso un autor de la New Wave (finales de los 70s) Michael Moorcock.





     El Cyberpunk, género hermano del steampunk, intentaba mostrar un futuro “distópico”, oscuro y pesimista, advirtiéndonos de lo que podría pasar si continuábamos por el camino del consumismo y del capitalismo, dándole más poder a las megacorporaciones. Nos advertía de que el ser humano -cuando vive exclusivamente consumiendo electrónica e informática-, podría llegar al extremo de convertirse en  cyborgs o ser substituidos por máquinas.

     Este punto de crítica social también lo tiene el Steampunk, reprochando lo que sucede en el presente, pero de manera más optimista y amable. Para ello, en vez de mirar el futuro, mira al pasado, situándose en el punto de inflexión donde la sociedad tomó el rumbo más capitalista, fabril y consumista, con la defensa del positivismo científico y el amor incondicional a la tecnología, de la que se pensaba que nos concedería una vida cómoda y de progreso sin fin. 


El mundo de Jules Verne. Fuente: Flénétiques

      Se inspira en las novelas de la primera ciencia-ficción como las de Jules Verne, H.G. Wells. Obras como Frankenstein(1818) de la escritora romántica Mary Shelley no solo crearon precedentes para la moderna ciencia ficción, sino que hoy en día son fuente de inspiración para la novela steampunkque se mueve por derroteros más oscuros y góticos. Avanzando en el tiempo, encontramos noveles que sirven de base para el steampunk, Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1889) de Mark Twain o la aventuras escritas por Arthur Conan Doyle sobre El mundo perdido(1912) una de las más conocidas por el público.


Adaptación cinematográfica de El Mundo Perdidode Arthur Conan Doyle

     Sin embargo, sus creaciones fueron evolucionando hacia un gusto por las aventuras más violentas,  con la aparición de los “Airship Pirates” (Piratas en dirigibles o de los aires). Recrean un mundo que surge de una supuesta evolución de la primitiva aviación,  los globos aerostáticos y los zeppelines que se han convertido en los medios favoritos de transporte de la humanidad, hasta el punto que las rutas marítimas han sido sustituidas por las aéreas donde los piratas de los cielos atacan a las naves de mercancías.


Airship Piratesde NinjaGirlSango. Fuente: Theotaku

      Su estética retro abarca desde 1850 hasta el 1910 (periodo victoriano, eduardiano, art nouveau, modernismo…), con una admiración estética hacia las creaciones industriales de la época: máquinas, autómatas, engranajes, muelles, tornillería, así como la indumentaria y complementos que utilizaban los aventures de esa época, como las gafas de aviador, o de soldador.

      Elisabet Roselló reconoce que el steampunk, demasiadas veces, se muestra ingenuo o intenta olvidar los aspectos políticos del siglo XIX,como la conflictividad social, las revoluciones obreras, el neocolonialismo i el Imperialismo que ejercían las potencias europeas y USA sobre el resto del mundo, así como las diferencia de clases, la existencia de una clase burguesa que vive del trabajo de la clase obrera, etc.

      Cuando algún autor se ocupaba del tema, sistemáticamente recibía el calificativo de distópico, palabreja inglesa -no reconocida por el diccionario de la RAE-, que surge como el contrario de utopíco (un futuro donde todo es mejor). Muchas veces sus visiones son profundamente reaccionarias, como cuando nos enseñan un siglo XIX dominado por una clase de aristócratas y burgueses, emprendedores y aventureros, a la que oponen una clase de bajo proletariado que vive en un mundo donde domina la miseria, la sociedad y la incultura. Se trata de atemorizar al personal presentándole una clase trabajadora que, en vez de hombres, parecen apestados.



 La novela de Cormac McCarthy, “La carretera” (2007) llevada al cine,  nos cuenta la historia de una huida de un padre y un hijo en un mundo post-apocalíptico casi sin comida, donde quedan pocos humanos y los que quedan, intentan sobrevivir utilizando todo a su alcance sin importarles lo más mínimo las consecuencias.

       El steampunk, por tanto, se desenvuelve en una sociedad consumista, pero gracias a su ciencia y a  la tecnología que ha desarrollado (basada en el vapor), la gente goza de una vida cómoda, no exenta de emociones, pero sin llegar al "distópico" control o decadencia habituales de otras tendencias en la ciencia ficción como el cyberpunk o, en ocasiones, el dieselpunk.

     En ocasiones también nos presenta un futuro sombrío, una sociedad que vuelve a utilizar el carbón, hierro y vapor como materias primas, elementos propios del siglo XIX, pero que ahora, gracias a los avances científicos, resultan más rentables. Este mundo avanzado científicamente, sin embargo, sufre fuertes restricciones sociales. Nos muestra una tecnología “romántica”, opuesta a la tecnología informática actual, que alimenta un mundo de superpoblación, racismo, pobreza y desempleo que convive con los más extraños inventos propulsados por carbón y vapor. En este mundo, nuestra civilización ha tomado un camino científico diferente al actual, reemplazando la electrónica, los modernos combustibles y otros avances científicos por la tecnología del vapor (steam en inglés) y la combustión del carbón. 



Un viaje al Teatro, diseño victoriano de una ciudad steampunk en un día de lluvia. Autor: Pete Amachree, creado con Photoshop y una tableta Wacom. Fuente: Fallenpixel


Compendio de Steampunk. Fuente: Alphacoders

     Como nos presenta la novela La máquina diferencial de William Gibsony Bruce Sterling, el hombre ha logrado superar la actual era de la informática por medio de máquinas sumadoras similares a la de Charles Babbage(con ruedas dentadas y tarjetas perforadas) en vez de la válvula de vacío y posteriormente del transistor.


Calculadora de Charles Babbage. Fuente: Historia de la Informática



Calculadora española Minerva (1940-1960)

      Hacia el 2007 el steampunk se extiende por Internet, con páginas como Alrededor del Mundo Steampunk y después el foro Brass Goggles; Voyages Extraordinaires, Steampunk Home, Ilusiones a VaporSteampunk Workshopde J. V. Slatt, o la revista Steampunk Magazine(anarquismo americano y movimiento punk), significaron un importante impulso para dar a conocer el steampunk más allá de un género literario o visual en el mundo.    




Maison tournante aérienne” (Casa aérea rotante) por Albert Robida para su libro Le Vingtième Siècle (1883), una concepción de como seria la vida en el siglo XX.


Interior del Nautilusimaginado por el artista Alphonse de Neuville en 1870.

2º. Antecedentes literarios

      La literatura que inspira el movimiento surge de Julio Verne y H. G. Wells,  con obras como Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), De la Tierra a la Luna (1865) o París en el siglo XX (publicada por primera vez en 1994) todas ellas visionarias y adelantadas a su tiempo y de un carácter más utópico y agradable hacia la tecnología. En el caso de H.G. Wells, el cual a diferencia de Verne tiende a ser más crítico con la tecnología y el uso indebido de esta, se puede resaltar sus siguientes obras, La máquina del tiempo (1895), El hombre invisible (1897) y La guerra de los mundos (1898).

            Los relatos cortos del desconocido Edward Page Mitchell han demostrado ser también una gran inspiración para el steampunky para la ciencia ficción en general, señalando ejemplos como The Crystal Man (1881), The Clock that Went Backward (1881), The Tachypomp (1874) y The Ablest Man in the World (1879) donde podemos encontrar temas como la invisibilidad, los viajes en el tiempo, la robótica y el teletransporte.


  


No fue sino hasta cuarenta años después de su muerte que Edward Page Mitchell fue identificado como el autor de The Clock That Went Backward(1881), junto con una multitud de otros cuentos que revelan la obra de un visionario que ha estado envuelta en la oscuridad durante más de un siglo

      No solo el steampunk bebe del género literario, también lo hace de los inicios del cinematografía, debiéndole mucho a Georges Méliès y su Le Voyage dans la Lune (1902), Le Voyage à travers l'Impossible (1904) o Á la Conquète du Pole (1910). También tiene una fuerte deuda con los ilustradores de las novelas anteriores, entre los que cabría destacar a Albert Robidapor sus ilustraciones futuristas y por su trilogía Le Vingtième Siècle (1883), La Guerre au vingtième siècle (1887) y Le Vingtième Siècle



Viaje a la luna (1902), del pionero cineasta Georges Méliès.




Dos imágenes de Albert Robida. Fuente: dos preciosos libros 100 years of Science Fiction Illustration 1840-1940 (Frewin, Bloomsbury Books 1974), y Quand Nos Grand-Péres Imaginaient l'An 2000 (Racine, Editions Nathan, 1991)

      Este subgénero steampunk no sólo se inspira en la ciencia ficción, sino en autores como Lewis Carroll, Bram Stoker u Oscar Wildeo incluso las historias de Sherlock Holmesdel escritor Arthur Conan Doyle, a pesar de entrar en géneros tan variados como literatura fantástica, misterio o terror.

Los pioneros del steampunk

$
0
0
      Se afirma que la novela pionera del steampunk fue Titus Alone (1959) de Mervyn Peake, siguiéndole una serie de televisión, la famosa Jim West (1965-1969), original de la CBS y que inspiro a la película Wild Wild West de 1999. La película Brazil (1985) se considera una importante influencia para este subgénero, de la misma manera que para eldieselpunk.



Titus Alone (1959) de Mervyn Peake



Jim West (1965-1969), original de la CBS 
 

The Wild Wild West (1999)

      El primer trabajo fue la novela Morlock Night (1979) de K. W. Jeter, puesto que disputa junto con Worlds of the Imperium (1962) de  Keith Laumer. Por su parte,  Queen Victoria's Bomb (1967) de Ronald W. Clark y Warlord of the Air (1971) de Michael Moorcock han sido citados como influencias de la misma forma que A Transatlantic Tunnel, Hurrah! (1973) de Harry Harrison, una novela donde se nos muestra un alternativo 1974, donde locomotoras atómicas, barcos voladores propulsados por carbón, ornamentados submarinos y diálogos victorianos son comunes en el Imperio Británico que nos ofrece la obra.



Morlock Night (1979) de K. W. Jeter



Worlds of the Imperium (1962) de  Keith Laumer

      Dentro del mundo de la historieta, en febrero de 1980, Richard A. Lupoff y Steve Stiles publicaron el primer capítulo, de una tira de prensa dividida en diez partes de su The Adventures of Professor Thintwhistle and His Incredible Aether Flyer, considerado el primer trabajo de este subgénero dentro del comic.



         Sus relatos suceden durante la Revolución Industrial, cuando todavía no se conoce todo el potencial de la electricidad,  mostrando un especial énfasis en aquellos artilugios y maquinarias alimentadas por carbón y vapor. El momento histórico más común para la ficción steampunk son la época victoriana eduardiana donde la Revolución Industrial tiene su auge. Este tipo de relatos tienden a presentar historias donde sus protagonistas conviven e interactúan con personajes históricos conocidos por el lector, acercando de esta forma el subgénero a la ucronía o ciencia ficción del pasado.

        Un ejemplo lo tenemos en Boilerplate, la ficticia biografía de un robot a finales del siglo XIX de Paul Guinan, la cual comenzó siendo un montaje fotográfico en su página web, más tarde adquirió cobertura internacional al creerse estas imágenes reales, y finalmente, se adaptó como un libro ilustrado llamado Boilerplate: History’s Mechanical Marvel(Boilerplate: la historia de una maravilla mecánica) en 2009. 




Dos imágenes de Boilerplate, la ficticia biografía de un robot a finales del siglo XIX de Paul Guinan

     A pesar de que el steampunk histórico normalmente bebe más de la ciencia ficción que la fantasía o el terror, un gran número de obras incorporan elementos mágicos o sobrenaturales en sus tramas. Morlock Night, escrito por K.W. Jeter, muestra el intento del mago Merlín por alzar al rey Arturo de nuevo para salvar a una Inglaterra de 1892 de una invasión de Morlocks venidos del futuro. Las Puertas de Anubis de Tim Powers, describe a una cábala de magos entre los mendigos y ladrones del subterráneo de Londres de principios del siglo XIX. El comic creado por Alan Moore e ilustrado por Kevin O´NeillLa Liga de los Hombres Extraordinarios, reúne a varios de los personajes míticos extraídos de la literatura fantástica de la época victoriana en una nueva trama de misterio y aventuras.

      No fue hasta 1995, con la Steampunk Trilogy de Paul Di Filippo, cuando se usó este nombre como título. La primera parte, Victoria, donde imagina la suplantación de la reina Victoria por una réplica suya de la raza salamandra (procedente del relato La guerra de las salamandras, 1936); Hottentots, presentando una invasión de Massachusetts a manos de los monstruos concebidos por la mente de Lovecraft y finalmente Walt and Emily, un relato romántico con Walt Whitman y Emily Dickinson como protagonistas.



No fue hasta 1995, con la Steampunk Trilogy de Paul Di Filippo, cuando se usó este nombre como título

      El escritor China Miéville, presentó en el 2000, con La Estación de la Calle Perdida, el mundo de Bas-Lag, un entorno fantástico desarrollado en la época victoriana, como The Court of the Air (2007) de Stephen HuntBas-Lag es el universo ficticio donde coexisten la magia (conocida como «taumaturgia») y la tecnología steampunk, y es el hogar de muchas especies inteligentes, como los anophelii, seres con partes de mosquito (su nombre viene de un género de mosquitos, los Anopheles); los cactacae son humanoides con rasgos de cactus; los cray son criaturas voladoras semi-inteligentes con aspecto de gárgolas; losdracos; los elementales son la encarnación de sus respectivos elementos (madera, cristal, hierro…); los garuda son aves de presa humanoides, como seres humanos alados con cabeza y patas de pájaro; los grindylow son peces humanoides (una mezcla de anguila y pez víbora) muy poderosos; los hotchi son hombre-erizo y para terminar están los humanos, los Khepri, los lanzancudos, los manecros, los scabmettlers, las Tejedoras, los vodyanoi… que puedes consultar en la Wikipedia.



Mapa de Bas-Lag, basado en las descripciones de China Miéville.


Los grindylow son peces humanoides (una mezcla de anguila y pez víbora) muy poderosos. Fuente: Gold grindylow

     Bas-Lag tiene varios continentes, con dos grandes masas de tierra, Rohagi y Bered Kai Nev, aparecen mencionadas en las tres novelas, aunque muchas otras masas de tierra y estructuras únicas juegan también un importante papel. Un año después de la publicación del primer tomo ambientado en el mundo de Bas-LagPhilip Reeve, comenzó su Hungry City Chronicles, con Mortal Engines (2011) que muestra una sociedad de ciudades “caníbales”.

     Leviathan (2009) de Scott Westerfeld,  ilustrada por Keith Thompson, busca sumergir al lector en una Primera Guerra Mundial donde las Potencias Centrales (Clankers) están caracterizadas por el uso de enormes máquinas de guerra, mientras que la Triple Entente (Darwinists) utiliza criaturas evolucionadas únicamente para esta guerra. Esta novela tuvo continuación con Behemoth (2010) y más tarde esta con Goliath (2011).

4º. Steampunk en los videojuegos

            También el mundo del videojuego se ha visto influido por este particular subgénero como Arcanum: Of Steamworks and Magick Obscura o la facción Vinci en Rise of Nations: Rise of Legends mencionando tan solo algunos de estos ejemplos de una abundante lista, en la que destacaremos Victorian Adventure (1983) y London by Night (1984).



       Entre los precedentes encontramos The Eidolon (1985) producida durante la segunda ola de Lucasfilm Games. El argumento del título sumerge al jugador en un olvidado y polvoriento laboratorio donde la activación de una desconocida maquina lo trasporta a una horrible y nueva dimensión.

       Sin embargo, no sería hasta Space: 1889 (1988), un juego con referencias a Verne y Wells, cuando este subgénero empezaría a ser conocido y aceptado por los jugadores. Uno de los mejores referentes lo constituye el Castillo de Falkenstein (1994) y  Deadlands: The Weird West (1996), el cual sumerge a los jugadores en un entorno propio del Extraño Oeste.


      En España destacan el juego de rol Zhenoghaia, un juego de aventuras en un entorno fantástico, Europe 1900, nacido bajo el trasfondo de un alternativo mundo donde las tecnologías a vapor, el electromagnetismo y los autómatas han sido el camino seguido yBrumas del Alba.

            No sería tras varios años después, donde este subgénero cobraría un renovado interés gracias en parte al éxito cosechado por la novela La máquina diferencial (1991) entre el público. Títulos como Steel Empire (1992), The Chaos Engine (1993) y su secuela The Chaos Engine 2 (1996) se vieron influenciados por la novela, a la vez que otros tantos títulos se dejaban influenciar por la estética puramente victoria del steampunk, como el caso de Final Fantasy VI (1994).

      Cabría destacar la saga iniciada con Thief: The Dark Project (1998), asentada en una ciudad a caballo entre la estética medieval y la más reconocida estética steampunk la cual nos relata las desventuras de un habilidoso ladrón y la oscura historia tras la ciudad que este mora. Arcanum: Of Steamworks and Magick Obscura (2001) supuso un adelanto dentro de las ambientación steampunk al mostrar con acierto una ambientación claramente victoriana con elementos propios de la fantasía. Un año más tarde, la aventura gráficaSyberia (2002) ofreció un entorno realista pero asentado en la estética del subgénero. En el juego de estrategia Rise of Nations: Rise of Legends (2006), en concreto su facción Vinci, muestra un cuidado ejemplo de sociedad steampunk.



    
      Podemos afirmar que el steampunk queda definitivamente instalado entre los jugadores con GURPS Steampunk (2000) y Victoriana (2003) que combina el steampunk y su ambiente con los seres de fantasía que habitualmente se encuentran en los juegos de rol de fantasía. Iron Kingdoms (2005) aun va más allá al describir un mundo propio donde la magia y la tecnología a vapor conviven en un entorno casi renacentista.Unhallowed Metropolis (2007) es una muestra actual del steampunk influenciado por la cultura popular, al situar el entorno en un futurista mundo victoriano plagado de zombis



     Uno de los primeros juegos de mesa publicados fue Girl Genius: The Works (2001), un juego de cartas con una mecánica simple y familiar y ambientado en el universo creado porPhill y Kaja FoglioMission: Red Planet (2005) de Bruno Cathala recrea en tablero la conquista del planeta Marte por los poderes coloniales de la época, le sigue Garden Party(2006), un juego sencillo para toda la familia sobre la creación de un espléndido jardín, yInfernal Contraption (2007), situado en un mundo fantástico donde un grupo de trasgosintentan construir, pisándose los unos a los otros, una enorme maquina alimentada por vapor. El trasgo es una criatura mitológica, importante en la mitología gallega y del norte de España. En otros lugares de Europa también es conocido como gnomosilfokobold. Tambien podemos encontrar la palabra trasgos como traducción de “Goblins” (El Señor de los Anillos) como sinónimo de Orcos, pero de pequeño tamaño que habita en la profundidad de la tierra. 



 

     Algo más alejados del steampunk se encuentra NecroramaBlack Thrilling Tales (2007) yEl Club de los Martes, un juego enteramente narrativo donde sus misteriosas tramas victorianas en ocasiones pueden virar al steampunk más acérrimo.

      Durante 2008 cuatro nuevos juegos de temática steampunk toman las tiendas,Metropolys (2008); Red November (2008), un juego cooperativo donde los jugadores tienen que ayudarse para mantener a flote un submarino; Planet Steam (2008), ambientado en un futuro de características steampunk y Wolsung: The Boardgame (2008), una carrera entre inventores para ver quien crear el artefacto que maravillará más durante la próxima Exposición Universal.

      Damnation (2009), destaca por su excelente ambientación steampunk, única y diferente hasta el momento, al partir desde Norteamérica, en vez de situarse en la Inglaterra habitual.



     Mad Zeppelin (2010), juego de cartas y dados, ofrece una recreación de sabotajes y traiciones, por su parte, las Aether Captains Series (2010), un grupo de juegos indies(videojuegos sin el apoyo financiero de una distribuidora de videojuegos) se ambientan en un mundo fantástico donde las naves a vapor y los zeppelines son comunes y forman parte imprescindible de la sociedad. El juego de mesa 011 (2011) promete ser un juego de deducción situado en un ucrónico siglo XIX donde se profetiza el fin del mundo en tan solo once horas. Su creador es Marco Valtriani y está ambientado en el universo mágico y mitológico de la banda de rock sinfónico Therio.

      Los juegos de guerra con miniaturas también se han nutrido de este subgénero siendo el pionero Sky Galleons of Mars (1988), basado en el juego de rol Space: 1889, y el cual asentaría las bases para una floreciente aparición de juegos de guerra con características similares. Warmachine (2003), ambientado en el mundo de Iron Kingdoms, es un ejemplo excelente de steampunk fantástico, donde se acerca más al entorno renacentista que al victoriano.



      Dystopian Wars (2010) y Leviathans (2011) retoman el camino dejado por Sky Galleons of Mars, presentando un mundo donde gracias a los inventos de grandes hombres es posible la construcción de enormes naves voladoras que situan la guerra entre naciones a una nueva altura. Finalmente, Smog: The Thirteenth Hour (2011) ofrece un emocionante juego de guerra ambientado en 1988, donde lejanos alienígenas y seres fantásticos y mitológicos combaten contra intrépidos hombres y mujeres.

         Dishonored (2012) sumerge al jugador en la piel de un asesino que busca limpiar su nombre tras haber sido condenado por la muerte de la Emperatriz de la ciudad de Dunwall, una grotesca reinterpretación de un oscuro Londres en plena revolución industrial.


BioShock Infinite (2013)

     Finalmente, y a pesar de ser tan solo un título aun en desarrollo, BioShock Infinite(2013), de los creadores del prestigioso título dieselpunkBioShock, pretende ser un juego con una diferenciada estética steampunk. Situando su historia en la ciudad aérea de Columbia, una maravilla mecánica propulsada por vapor y engranajes, creada tras la Exposición Universal de 1893. La segunda parte de Amnesia: the dark descent, con el títuloAmnesia: a machine for pigs (2013), también aun en desarrollo, donde se combina el terror cósmico con la ingeniería demencial de un matadero. 



El vehículo utilizado en la película Chitty Chitty Bang Bang (1968) es un excelente ejemplo de un elemento steampunk avant la lettre dentro de la cinematografía.

5º Steampunk en el cine

      La pionera fue la película checa Una invención diabólica (1958) de Karel Zeman, quien imagina un mundo imposible basado en las novelas de Julio Verne. Entre las pioneras también están Master of the World (1961) del escritor de ciencia ficción y terror Richard Matheson y una película de animación, El castillo en el cielo (天空の城ラピュタ Tenkū no Shiro Rapyuta?) (1986) de Hayao Miyazaki, donde la ahora llamada estética steampunk y dieselpunk inundan el cuidado dibujo de la película.



      No sería hasta 1999, con la película Wild Wild West, cuando el subgénero tomo importancia dentro de las salas de cine. A esta película Weird West (Extraño Oeste) con tintes steampunk les seguirían muchas otras como Metrópolis (メトロポリス Metoroporisu, 2001) de Osamu Tezuka, la versión cinematográfica de la novela gráfica de Alan MooreLa Liga de los Hombres Extraordinarios (2003) o La brújula dorada (2007), película basada en la novela Luces del norte de Philip Pullman, entre otras tantas películas que han tocado este subgénero.



      También hay que destacar la película de animación Steamboy (スチームボーイSuchīmubōi, 2004) de Katsuhiro Ōtomo, que muestra una intrincada Inglaterra en plena Revolución industrial, en donde la aparición de una fuente pura de vapor complica no solo la vida del protagonista, sino también la de aquellos espectadores que se encuentran en la Gran Exhibición del Palacio de Cristal en Londres. Del mismo año, El castillo ambulante (ハウルの動く城 Hauru no Ugoku Shiro, 2004) de Hayao Miyazaki, basada en la novela del mismo título, sirvió para acercar la corriente más fantástica de este subgénero al gran público.



    Las misteriosas exploraciones geográficas de Jasper Morello (2005) es un corto de animación que destaca por la mezcla de animación clásica (teatro de sombras) con modernas técnicas de infografía, mostrando al público una complicada historia ambientada en un mundo donde la humanidad se traslada en dirigibles. 

     Cerrando la lista, se encuentra la película Adèle y el misterio de la momia (2010) realizada por el cineasta francés Luc Besson y que adapta a la gran pantalla la historieta del mismo título. La película ofrece un escenario tardío para lo que es normal en el steampunk, anclándose en un Paris alternativo durante 1912.



      En ocasiones las historias steampunk se sitúan en hipotéticos futuros, como la historia anime Conan el niño del futuro de 1978, que presenta un futuro post apocalíptico nacido de la mente de Hayao Miyazaki y la película de animación El planeta del tesoro de 2002, nacida del argumento de la novela La isla del tesoro, una reinterpretación de este clásico con estética claramente steampunk.



El compañero del Doctor Who concebido en 1889, por James Richardson-Brown.

      El steamgoth es una divergencia del steampunk casi desconocida creada por el autor y artista británico James Richardson-Brown pero que ha ido ganando popularidad en Inglaterra en los últimos años. El steamgoth presenta una visión más oscura del entorno donde se desenvuelve el steampunk sin temer incluir elementos mágicos o paranormales en sus tramas. Donde el steampunk muestra una era Victoriana de ciencia ficción, elsteamgoth lo hace bajo el espectro del horror y la fantasía.

      La película Van Helsing de 2004 donde el conocido cazador de monstruos creado porBram Stoker debe de combatir en la Transilvania de 1887 al Conde Drácula, al monstruo de Frankenstein e incluso el Hombre Lobo se puede considerar un vago ejemplo de steamgothen el cine.




      El Gaslamp fantasy, también conocido como gaslight fantasy o gaslight romance, es una divergencia del steampunk acuñada por Kaja Foglio para distinguir el trabajo de su marido y el suyo en Girl Genius. Esta divergencia tiende a mostrar un entorno muchísimo más fantástico dentro de la era Victoriana sin poner un énfasis en la tecnología y la revolución industrial. 



     El Weird West, castellanizado también como el "Extraño Oeste", es un subgénero que mezcla el western clásico con otros géneros como el horror, la fantasía y la ciencia ficción. El nombre de este género proviene del comic de DC Weird Western Tales (1970) y ha sido popularizado por Joe R. Lansdale. Las iniciales "DC" provienen de la serie Detective Comics, que contó con el debut de Batman y, posteriormente, pasó a formar parte del nombre de la empresa. DC es la unidad editorial de DC Entertainment, una compañía deWarner Bros Entertainment, que a su vez es propiedad de Time WarnerDC Comicsproduce un material con un gran número de conocidos personajes como Superman ,BatmanWonder WomanLinterna VerdeFlash GordonAquamanHawkmanHawkgirl,Flecha VerdeCanario Negro y el Detective Marciano  junto con los equipos de superhéroes como la Liga de la Justicia y los Teen Titans, así como antagonistas como Lex Luthor , el JokerDarkseid, el AcertijoCatwomanBrainiac y el Pingüino.

      Pertenecen al género Weird West la película de 1999 Wild Wild West basada en la serieJim West que nos transporta a un alternativo oeste americano donde una extraña pareja debe de rescatar a un grupo de científicos e inventores secuestrados por un perturbado genio. Las aventuras de Jonah Hex, tanto en comic como su adaptación filmográfica con el mismo nombre, muestran la parte más oscura de este subgénero, al mostrar historias cargadas de horror y ocultismo.


Continúa en

Steampunk en la moda y el diseño

$
0
0

    Debido a las épocas de las que recibe influencia, este estilo puede ser fácilmente confundido con otros, como la moda gótica y los estilos lolita y kodona. El estilo steampunk no busca ser oscuro y aterrador, sino bello y elegante.

      Los accesorios modernos, como teléfonos móviles, tablet PCs o reproductores de música, no están fuera de la moda stempunk aunque estos, muy habitualmente, son modificados para otorgarles una apariencia más acorde con la estética general del vestuario, siguiendo el espíritu general del movimiento steampunk.

     Este inconfundible estilo no ha pasado desapercibido en las pasarelas. Durante la Semana gótica de Madrid de 2011, Gem Von Tildodpresentó una colección basada en el estilo steampunk. Grandes diseñadores de alta costura, como Nicolas Ghesquière de Balenciaga, e incluso Ralph Lauren, se han interesado en este estilo, incluso Alexander McQueen, ha diseñado ropa que ha llevado la diva musical Lady Gaga.  En la presentación de la colección masculina de otoño de Prada de 2012, se comprobó como la estética steampunky dieselpunk ha inspirado la alta costura.


Lady Gaga. Fuente: Taluula’s

     No es extraño encontrar una amplia gama de piezas de las épocas victoriana y eduardiana dentro del vestuario femenino steampunk. Miriñaques, guardainfantes y polisones son comunes en los atuendos para la mujer, a la vez que los corsees son casi una prenda obligada dentro de los armarios de una seguidora de este atuendo. Dependiendo del momento del día, se pueden utilizar vestidos de aristócratas, ropa de cazadores coloniales, o vestidos de bailarinas exóticas inspirados en Mata Hari. Los complementos se adaptan de la misma forma al estilo elegido por el personaje, sombrillas, relojes de bolsillo, gafas de aviador y pañuelos, y los peinados tienden a ser complejos y adornados con cuentas y plumas, recordando en ocasiones su influencia más punk.




         El vestuario masculino incluye trajes con chaleco, guardapolvos, sombreros de copa y polainas, pero también es habitual el uso de prendas de inspiración militar, una vez más, dejándose llevar por el personaje que se desea emular.

     Los arquetipos habituales para el hombre son esencialmente los mismos que los de la mujer, salvando contadas excepciones, de nuevo aristócratas y cazadores de la sabana inspirados en Allan Quatermain, piratas aéreos y científicos locos, todos ellos apoyados por convincentes complementos como paraguas y bastones y acentuada con la inclusión de accesorios y aparatos de la época o simplemente creaciones inspiradas por la propia temática, como pueden ser intrincados relojes de bolsillo, gafas de aviador, miembros mecánicos o pistolas de rayos.



     Entre los principios declarados del steampunk se encuentra el deseo de liberar al individuo de la esclavitud de las máquinas y de la industria, favoreciendo las habilidades manuales individuales y el principio de “hazlo tú mismo” (Do It Yourself, en inglés). Los entusiastas de este subgénero utilizan los objetos modernos, que ahora mismo forman parte de la vida cotidiana, para modificarlos y conferirles una apariencia victoriana, aspirando alcanzar el característico estilo mecánico por el que el steampunk es conocido. Ejemplos de estos objetos incluyen teléfonos móviles, ordenadores personales e incluso guitarras eléctricas, que gracias a internet, el lugar donde estos aficionados comparten sus impresiones y detallan sus trabajos, cada día son más aquellos que deciden animarse con estas creaciones donde más tarde son mostradas en convecciones y espectáculos.



Clockwork Universede Tim Wetherell, expuesto en Questacon. Fuente: Richar Nagywww.datamancer.com

     El objetivo es el de modificar por completo el cuerpo, rediseñarlo con los materiales apropiados de la época, el cobre, el hierro, la madera y el cuero, integrando el objeto moderno con el diseño y la manufactura victoriana. Escultura, fotografía, pintura, vehículos, muebles y también utensilios de cocina, dando la impresión de que cualquier cosa puede ser modificada bajo el imaginario steampunk.

      El grupo de artistas, Kinetic Steam Works (2006-2007), trabajaron en varios vehículos propulsados por vapor para el Festival del hombre ardiente (Burning Man). El miembro fundador de este grupo, junto con las personas que más tarde formarían el grupo artístico conocido como Five Ton Crane Arts Groupcrearon una casa del árbol steampunken Oakland, la cual ha sido mostrada en números festivales hasta finalmente instalarse permanentemente en Milton, Delawere.


Apertura del teletroscopio de Paul St Georgeen el City Hall de Londres, donde se mostraba un video interactivo que conectaba Londres con Brooklyn a través de un enorme telescopio construido bajo el estilo y perspectiva victoriana. La exhibición, sirvió como un excelente pretexto para animar a los entusiastas del movimiento steampunkde ambas ciudades a formar parte de un evento basado en la conocida novela de Julio Verne, La vuelta al mundo en 80 días.

    En 2009, el artista Tim Wetherell creó un universo armónico con multitud de engranajes, relojes, proyectándose para la ocasión una película en 3D sobre la luna, creada por Antony Williams. Desde octubre de 2009 hasta febrero de 2010, en el antiguo edificio Ashmolean, hoy el museo de historia de la ciencia de Oxford, se exhibió la mayor exposición de objetos artísticos de temática steampunk, apadrinados por Art Donovany presentados por el Doctor Jim Bennet, director del museo. El 2012 fue el año en que la exposición artística “Mobilis in Mobili: An Exhibition of Steampunk Art and Appliance” realizo su debut en el Wooster Street Social Club de Nueva York. Esta exposición ofrecía una amplia propuesta de artefactos nacidos de la imaginación de Bruce Rosenbaum, Christopher Conte y el autonombrado artista steampunk, Joey Marsocci, conocido como el Doctor Grymm dentro de este mundo.

7º Steampunk en la historieta

a)    Los anglosajones

      Los primeros trabajos dentro del mundo del comic sobre lo que hoy se conoce como steampunk, a pesar de no ser en su momento bautizados como tal, nacieron entre los últimos años de 1980 y principios de 1990. The Adventures of Luther Arkwright (1987) con guion y dibujo de Bryan Talbot, es un ejemplo temprano de un mundo paralelo con clara temática steampunk y Sebastián O (1993), de Grant Morrison relata las aventuras de un peculiar asesino en un Londres alternativo situado en una tecnológica época victoriana.

     El final de la década supuso la aparición de la novela gráfica icónica para el steampunk, La Liga de los Hombres Extraordinarios(1999), de Alan Moore e ilustrado por Kevin O´Neill, la cual presenta un pastiche de personajes, lugares y tecnologías inverosímiles propias de la literatura del siglo XIX.



La Liga de los Hombres Extraordinarios(1999), de Alan Moore

      La historieta dibujada por Chris Bachalo, Steampunk (2000) supuso uno de los primeros ejemplos de steampunk en entorno fantástico dentro del comic; a esta le seguiría Girl Genius (2001) de Phill y Kaja Foglio, descrita por una de sus co-creadores como una historieta gaslamp fantasy. Mike Mignola, el creador de Hellboy, también se ha atrevido con el steampunk, siendo El asombroso Cabeza de Tornillo(2002), una de las obras más delirantes dentro del mundo del comic, la cual fue posteriormente llevada a la pequeña pantalla. En el mismo año, Dark Horse Comics publicó una arriesgada historieta basada en la premisa de que Inglaterra, usando la tecnología marciana tras los eventos ocurridos en La guerra de los mundos, establece una posición de poder, tanto político como económico, sobre el resto del mundo. El nombre de este comic es Scarlet Traces, con guion de Ian Edgintony la ilustración de D'Israeli.



El asombroso Cabeza de Tornillo(2002), de Mike Mignola

     El final de la década trajo dos nuevos títulos, importantes para el subgénero, que asaltaron las librerías, por un lado Captain Swing and the electrical pirates of Cindery Island (2008), obra escrita por Warren Ellisy dibujadas por Raúlo Cáceres, que se encuentra mucho más cerca del teslapunk que de las corrientes steampunk. Por el otro, Grandville: A Detective LeBrock Scientific Romance Thriller (2009), una novela gráfica de corte negro protagonizada por animales antropomórficos y dibujada y escrita por Bryan Talbot.



     Finalizando la cronología de publicaciones angloamericanas se encuentra Lady Mechanika(2010) de Joe Benitez, la triste historia de la única superviviente de un maniaco asesino en serie, a la cual le han remplazado sus miembros amputados con partes mecánicas que utiliza en su nuevo trabajo como detective privado.



     b. Corriente francobelga

     La historieta europea, a pesar de ser una gran desconocida, está salpicada de grandes obras que recogen la temática, estética y ambientación de este subgénero incluso mucho antes de que el termino steampunkfuera acuñado, como Las extraordinarias aventuras de Adéle Blanc-Sec (1976), la cual fue llevada a la gran pantalla en 2010, o Rork (1978), la serializada epopeya de un hechicero de otra dimensión donde en ocasiones se ve rodeado de extraños artefactos que recuerdan en apariencia al steampunk.

     Las murallas de Samaris(1983), titulo perteneciente a Las Ciudades oscuras, y creada por el dibujante belga François Schuiteny el guionista francés Benoît Peeters, presentan una ambientación con claro sabor steampunk en su dibujo, una ambientación que se repite, jugando incluso con el dieselpunk en ocasiones, a lo largo de toda la colección, siendo La Route d'Armilia(1988) una historia cargada en su totalidad de estas pequeñas referencias a ambos subgéneros.



Ejemplares de Las Ciudades Oscuras. Fuente: BD75011&CIE

     Años más tarde, Le Réseau Bombyce, colección iniciada con Papillons de nuit(1999) de Cecil, fue una de las primeras historietas francesas en recibir la categoría de steampunk, esta colección presenta a lo largo de sus tres tomos una intrincada historia entorno a una bobina de una película snuff moviecerrando su arco argumental, más de diez años más tarde, con Stigmates(2010).


Stigmates de Cecil. Fuente: Humano

      Las colecciones, Le Régulateur, ambientada en un mundo steampunk post-apocalíptico, y Les Arcanes du Midi-Minuit, protagonizada por Jim Mc Kalan, un agente secreto al servicio del rey, iniciadas ambas en 2002 y continuadas durante la década, recogieron el relevo steampunk. Hauteville House(2004) de Duval, Gioux y otros, Les Corsaires d'Alcibiade (2004) de Libergey Filippiy Empire(2006) seguirían la estela dejada por sus anteriores, presentando cada vez nuevos mundos originales donde este subgénero se dejaba ver con más frecuencia en el panorama del comic europeo.




     En 2008 dos nuevas colecciones aparecieron, Waterloo 1911(2008) de Zarcone Glorisy Lorien Blancher, un extraño comic que busca sumergir al lector en un universo ucrónico donde Napoleón confía en derrotar a la pérfida Albión gracias a sus nuevas máquinas de guerra, y Clockwerx (2008) de Jean-Baptiste Hostache y Jason Hederson, que gira en torno al descubrimiento de una nueva fuente de energía en el Londres de 1897, y de cómo, quien controle esta, podrá controlar el futuro del mundo.




c. Corriente japonesa

      Debido a la distancia, y a la visión romántica por parte de los autores y dibujantes japonenses sobre este periodo histórico, los mangas con influencias steampunk suelen ser siempre encuadrados en entornos fantásticos o en versiones muy alteradas de la Inglaterra victoriana.

    Steam Detectives(快傑蒸気探偵団 Kaiketsu Jōki Tanteidan, 1994) de Kia Asamiya, y la cual toma lugar en Steam City, una ciudad alimentada únicamente con carbón donde un detective combate la ingente criminalidad que se esconde bajo la espesa niebla, en una de las primera obras manga en encuadrarse dentro del subgénero steampunk. El manga, pasado al anime, One Piece(ワンピース Wan Pīsu, 1997) de Eiichiro Oday el manga Clover(クローバー Kurōbā, 1997), a pesar de no ser considerados steampunk por muchos seguidores de esta corriente, sí que disfrutan de elementos característicos de este subgénero.



     Pocos años después les seguirían los mangas Strait Jacket(ストレイト・ジャケット Sutoreito Jaketto, 2000), ambientada en un universo donde la magia es real y la tecnología presente es impulsada a vapor; Monkey Typhoon(アソボット戦記五九 Asobotto Senki Gokū, 2001) y Fullmetal Alchemist(鋼の錬金術師 Hagane no Renkinjutsushi, 2001) de Hiromu Arakawa, convertido posteriormente en una serie anime de gran éxito, y que ofrece una historieta que muestra las desventuras de dos hermanos en un mundo en plena Revolución Industrial y que han pagado un gran precio por intentar resucitar a su madre con alquimia.



     D. Gray-man(ディー・グレイマンDī Gureiman, 2004) de Katsura Hoshino, Tegami Bachi(テガミバチ Tegamibachi, 2006) de Hiroyuki Asaday Kuroshitsuji(黒執事Kuroshitsuji) escrito e ilustrado por Yana Toboso, son también ejemplos de mangas con sutiles elementos steampunk, pero que a la vez, es complicado, debido a estos mismos elementos, encuadrar estas obras dentro de este subgénero.

      Finalmente, Last Exile: Fam, the Silver Wing(2010), manga basado en el anime Last Exile(ラストエグザイル Rasuto Eguzairu) creada y producida por Gonzo, al igual que ocurre con su homólogo anime, posee una fuerte estética steampunk así como múltiples características de la tecnología europea del siglo XIX, pero a su vez, también guarda ciertos elementos propios del dieselpunkal mostrar varios diseños de naves basadas en los avances tecnológicos de Alemania durante el período de entreguerras, periodo característico de este otro subgénero.



Fuente: Aozoradream

8º. Series de animación

     A diferencia de las series tradicionales presentadas en la pequeña pantalla, la animación, gracias a la creatividad japonesa, se ve dominada por los trabajos pertenecientes a este subgénero.

     Antes de la acuñación de la palabra, aparece la serie anime Sherlock Holmes(名探偵ホームズ Meitantei Hōmuzu, 1984-1985) de Hayao Miyazakiy Kyosuke Mikuriya, ambientada lejanamente en los relatos de Arthur Conan Doyle y protagonizada por los perros de Baskerville, presentaba muchos de los ingenios mecánicos que hoy en día se pueden encontrar en la ficción steampunk.




     Nadia: el Secreto de la Piedra Azul(ふしぎの海のナディアFushigi no Umi no Nadia, 1990-1991) de Hideaki Annose puede considerar uno de los primeros trabajos steampunk dentro del anime, al ofrecer un argumento basado en el imaginario de Julio Verne. La visión de Escaflowne(天空のエスカフローネTenkū no Esukafurōne, 1996) está ambientada en la época victoriana, donde no es raro el uso de vehículos de vapor y magia en la batalla. Dos años más tarde, la versión anime del manga Steam Detectives(快傑蒸気探偵団 Kaiketsu Jōki Tanteidan, 1998) fue estrenada llevando a la televisión esta obra.



      Con el nuevo siglo aparece Secret of Cerulean Sand(パタパタ飛行船の冒険 Patapata Hikousen no Bouken, 2002), Last Exile(ラストエグザイル Rasuto Eguzairu, 2003), las versiones anime de los mangas Fullmetal Alchemist(鋼の錬金術師 Hagane no Renkinjutsushi, 2003) y D. Gray-man(ディー・グレイマン Dī Gureiman, 2006) y Simoun(シムーン Shimūn, 2006).



      Mencionaremos un par de ejemplos de la animación occidental de estética steampunk y manga, como Avatar: la leyenda de Aang(2005-2008), producida por la cadena de televisión Nickelodeon y The Legend of Korra(2012), ambientada en una metrópolis de claro sabor steampunk. El asombroso Cabeza de Tornillo(2006), la televisiva versión del comic de Mike Mignoladel mismo título también es otro excelente ejemplo de este subgénero en la animación, contando la historia de un robot, de cabezas intercambiables, que lucha contra los maléficos planes del Emperador Zombi. 


9º. Steampunk en la música

           Lo primero que se observa es una gran diferencia de estilos entre la corriente musicales steampunk: desde el dance industrial y world music de Abney Park, las creaciones del inventor y también cantante Thomas Truax, los trabajos de The Sunday Driverinfluenciados por la música carnática, la “opera hip-hop industrial” del Doctor Steel, el rock progresivo y la dark wave propias de los sonidos de Vernian Process, el avant-garde rock y rock gótico de Unextraordinary Gentlemen, los sonidos electrónicos de The Wet-Glass RO, hasta el jazz Big Band de la Secret Society de Darcy James Argue.




The Sunday Drivers y Doctor Steel

      La banda Abney Park, originada en 1997, tal vez sea la más conocida dentro de la corriente musical steampunk, probablemente debido a la puesta de escena de sus miembros y a la ficticia historia personal que interpretan estos no solo en el escenario. Creada originalmente como una banda gótica, Abney Parkha sabido trasformar tanto su estilo como su sonido para convertirse en la quintaesencia de una banda steampunk. Su sonido se puede describir como una combinación de world music con dance industrial, incorporando instrumentos como el derbake (doumbek), el buzuki o el melodeón, que son poco conocidos dentro de la música comercial.



      Doctor Steel, creado en 1999, también apuesta, al igual que Abney Park, por la puesta de escena y una entramada historia con la que cautivar a sus seguidores, aunque el único punto estético que comparten ambas bandas son las gafas. Por su parte, Doctor Steelsigue una temática a caballo entre el steampunky el dieselpunk y su música, catalogada como “opera hip-hop industrial” toca géneros como el jazz, la electrónica, el hip-hop y la música industrial.

     La banda creada en 2003, llamada Vernian Process, que toma su nombre del escritor Julio Verne, se ha convertido en una de las más populares dentro de la comunidad steampunken los últimos años gracias a su característico estilo, basado en el romance científico victoriano, y que fusiona una gran cantidad de géneros diferentes como la dark wave, el rock progresivo o incluso el ragtime, creando un estilo único y considerado más romántico que los anteriores.

      Rasputina, banda nacida en 1992, es muchísimo más conocida dentro de la corriente musical steampunkpor su fuerte controversia que por su estilo, una mezcla de dark cabaret y Folk rock, dado que la comunidad se encuentra dividida entre aquellos que engloban a esta banda dentro del steampunk o la separan de este alegando que tan solo siguen un vestuario victoriano.



10º. Steampunk en la televisión

      A pesar de que la televisión comparte en esencia los mismos principios que el cine, debido al actual desconocimiento del público hacia este subgénero, pocas son las cadenas que se han arriesgado en presentar series ambientadas en la temática steampunk.

     Como se aclaró en la sección de Steampunk avant la lettre, Jim West(1965-1969), una apuesta original de la CBS que mostraba a un seductor agente secreto y su inteligente compañero en un salvaje oeste americano donde abundaban los extraños prototipos de armas y artefactos, se puede considerar el primer trabajo en televisión steampunk, pero se encuentra fuera de este subgénero debido a las fechas. Esta serie, más tarde inspiraría a la icónica película Wild Wild West(1999).

      Series como Q.E.D. (1982), Voyagers! (1982-1983), The Insensitive Princess(1984) o Doctor Who(1963–presente) a pesar que sus tramas y su estética global no encajen con el imaginario steampunk, sí que ciertos elementos encontrados en estas son factibles en este subgénero y fácilmente reconocibles por los seguidores de esta estética.



     The Adventures of Brisco County, Jr.(1993-1994) producida por la cadena FOX y protagonizada por Bruce Campbell tomo el relevo espiritual dejado por su predecesora Jim West, para sumergir de nuevo a los espectadores en un extraño oeste tal y como comento el mismísimo Campbell para la revista Starlog: "Es como si Julio Verne conociera Jim West".  La serie mostraba al aventurero protagonista, Brisco, un educado abogado metido a cazador de recompensas, el cual intentaba capturar a un grupo de forajidos gracias a los anacrónicos inventos del Profesor Wickwire. La idea, sería una vez más retomada en la serie Legend (1995), asentando no solo el concepto steampunk en la pequeña pantalla, sino también el de weird west.



       Con el estreno de las series The Secret Adventures of Jules Verne(2000) y El increíble mundo de H.G. Wells (2001) quedo demostrado que el retrofuturismo victoriano era un subgénero que interesaba a un gran número de espectadores. La primera, ofrece una historia única y alternativa donde Verne es parte implícita de sus historias a parte de una oscura trama de conspiraciones, en la segunda se descubre una nueva revisión de algunos de los relatos menos conocidos de Wells.

     Una vez más, se pueden encontrar nuevos elementos steampunk en series como Maddigan's Quest(2006), Tin Man(2007), Murdoch Mysteries(2008-presente) o Almacén 13(2009-presente) pero no será hasta Riese: Kingdom Falling(2010) que una serie de clara temática steampunk se abriera paso en la televisión comercial. Esta serie estrenada por Syfy, aunque antes había formado parte de una serie emitida en internet, cuenta las desventuras de una joven, que acompañada de su lobo, deben de huir de la constante persecución de un grupo religioso en busca de la terrible verdad que estos esconden.



11º. El Steampunk como movimiento contracultural

    Dentro del movimiento steampunk, es donde el desglose de su nombre adquiere un nuevo significado. Tal y como se descubrió anteriormente, la palabra inglesa steam significa “vapor” en castellano, recordándonos con ello el contexto histórico donde este subgénero y movimiento busca desenvolverse. A su vez, el sufijo –punk no hace referencia a la estética o la música, sino al sentimiento de crítica y protesta contra la sociedad actual.
      Nuestra sociedad vigente está dominada por la informática y las comunicaciones digitales, con sus correspondientes aparatos de plástico que quedan rápidamente obsoletos. Por lo tanto, la atracción hacia las máquinas primitivas y pesadas no es más que una reivindicación de las cosas sólidas y bien hechas.



Radio stemapunk. Fuente: Hermano Temblón

     El steampunk rechaza las estéticas actuales, estériles, frías e impersonales. Se opone a la decisión de los fabricantes de desarrollar  productos que rápidamente quedarán obsoletos (Obsolescencia Planeada), manufacturas realizadas por multinacionales que guaran el máximo secreto sobre la fabricación de sus “chips”, convirtiendo los productos industriales en entes crípticos. El hombre moderno debe enfrentarse a esta producción en masa y decantarse a favor de productos hechos a mano, por verdaderos artesanos/mecánicos.

      Una máquina steampunk puede ser entendida por cualquier mecánico competente, es fuerte y robusta casi irrompible, tiene diseños y colores cálidos. Y, lo más importante, no se vuelve obsoleta y es una obra de arte en sí misma, se lee en el blog de NeoTeo.



Monitor Steampunk. Fuente: Tec.nologia



Auriculares Bluetooth en versión Steampunk. Fuente: neatorama/modding ru


Portátil Steampunk. Fuente: Tec.nologia



Ratón con aspecto Steampunk. Fuente: Hacked Gadgets



El edificio Bradbury en Los Ángeles (USA) autentico “palacio” del SteamPunk. En este edificio se rodó la escena final de la película Blade Runner donde Harrison Ford se enfrenta a la muerte a manos del Nexus 7. Fuente: Hermano Temblón.

     El steampunk se fragua ideológicamente como un movimiento de crítica a la sociedad consumista y de renovado optimismo hacia el potencial humano, demostrando que la tecnología  no debe producir objetos sin alma, sino que también pueden convertirse en piezas de arte, ofreciendo un renovado valor a las creaciones artesanales, colocando por encima de aquellas manufacturadas en serie, a las creadas por uno mismo.

     A parte de estos valores, el movimiento steampunk también bebe de los ideales nacidos de la época, la recuperación de la educación hoy perdida, la revalorización del conocimiento y la búsqueda del individuo por encima de una sociedad masificada.

     A pesar de ser este un resumen acertado sobre el movimiento, es cierto, que debido a la subjetividad y maleabilidad de este, los aspectos dentro del movimiento steampunk pueden variar tanto como la persona que los contempla, por lo que sería mentira hablar que las apreciaciones antes escritas engloban a todos los seguidores de este movimiento contracultural.

      a). Movimiento steampunk en Norteamérica

     Debido a que este movimiento contracultural fue originado en Estados Unidos, ha tenido un mayor tiempo para que este se difunda y cimiente en la cultura popular americana, hasta acabar expandiéndose hacia otros países donde ha sido abiertamente acogido. Gracias al entusiasta apoyo de la comunidad steampunk, que se ve incentivada por las redes sociales e internet, se han ido creando a lo largo del tiempo una serie de eventos multitudinarios que lentamente se han aferrado al panorama social.



The 2012 Steampunk World's Fair. Fuente: Xerposa

    En 2006 el evento conocido como SalonCon, una convención de seguidores de la corriente steampunk y del neo-victorianismo, fue creado y se mantuvo en activo durante tres años consecutivos. En esta convención artistas, músicos como Voltairey Abney Park, y autores como Catherynne M. Valente, Ekaterina Sediay G. D. Falksen, se reunieron para compartir sus experiencias en sus respectivos campos.El festivalEccentrikde música gótica e industrial, acogió en 2008, tras invitar a una serie de bandas conocidas por sus trabajos en la música steampunk, un festival únicamente basado en este movimiento contracultural.



     Steamcom, una de las mayores convecciones y simposios steampunk en Norteamérica, fue creada en 2009, tomando el relevo de la SalonCon. Durante sus tres años de historiase han visto temas que han ido desde el “Weird Weird West” hasta los “Monstruos victorianos”, tema elegido para el evento del 2012.

     La Steampunk World's Fairabrió sus puertas en 2010, siendo la anfitriona de números artistas, músicos, actores y escritores del mundo steampunk. De la misma manera la TeslaCon, bautizada en honor al inventor Nikola Teslay la cual tiene la misma edad que la Steampunk World's Fair, se ha abierto camino hasta situarse como uno de los referentes para el movimiento steampunk en los estados unidos.



Festival de julio Verne en Los Ángeles (2008), considerado por algunos como el primer festival SteamPunk. Fuente: Hermano Temblón

     El steampunktambién se ha convertido en una actividad común en el Comic-Con desde hace algunos años, siendo el sábado, durante los cuatros días del evento, el día señalado por los aficionados como el “Steampunk Day", el cual suele terminar con una sesión de fotos de la prensa local y una enorme fiesta tras el evento.

      Otra de las muestras del movimiento steampunk estadounidense se puede encontrar en la revista Steampunk Magazine, una revista online y física bianual y que recoge los intereses y aportes de la comunidad steampunk. Esta revista fue mencionada en un artículo aparecido en The Yale Herald para ilustrar como las microculturas se sustentan gracias a internet. Así mismo, The Gatehouse Gazette, es otro aporte de revista virtual al panorama cultural steampunky dieselpunk.




      Mención especial se debe hacer al grupo de actores que forman The League of S.T.E.A.M. (Supernatural and Troublesome Ectoplasmic Apparition Management), ya que son ampliamente conocidos en la comunidad steampunk por sus actuaciones en vivo en diferentes convenciones, festivales y conciertos, las cuales son consideradas, junto con sus vestimentas y aparatos, uno de los ejemplos más claros del steampunk físico. De igual manera, The Edison, es otro de los referentes de este movimiento cultural en Norteamérica, al ser uno de los pubs pioneros de temática steampunk.


The League of S.T.E.A.M.(Supernatural and Troublesome Ectoplasmic Apparition Management)



Barra del pub The Edison

     b). Movimiento steampunk en Hispanoamérica

     A pesar de que este movimiento contracultural es desconocido por los medios de comunicación en Hispanoamérica, poco a poco, y debido a los estrechos lazos que fomentan internet, éste ha adquirido un peso importante y ha dejado de ser un gran desconocido para el público, sobre todo en México que cuenta con la primera revista de temática steampunk y retrofuturista en castellano, El Investigador.


 


    Radio Metronomik, es el primer intento de radio podcasting retrofuturista hispanoparlante, a pesar de hablar sobre la temática dieselpunk, no es extraño que en sus programas hagan mención al movimiento steampunk.



    El año 2011 significó una gran explosión para el steampunk en el resto de Hispanoamérica, al foro nacional de México, al blog nacional de Perú y a la página de Facebook de Chile, se han ido uniendo también otros foros, blogs y páginas de facebook de países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Puerto Rico y Venezuela, que con su iniciativa, no solo han fomentado la expansión y el conocimiento de este movimiento por Hispanoamérica, sino también han ayudado a enriquecer este con sus continuas reuniones y encuentros entre sus miembros.



     C). Movimiento steampunk en España

     El movimiento crece lentamente en España, por falta de unión entre sus seguidores.  Alrededor del Mundo Steampunkpuede considerarse el primer blog de temática steampunk en castellano y a día de hoy continua siendo uno de los principales referentes para la comunidad española e hispanohablante en general.

    Dentro de los foros, se puede considerar de pionero a Steampunk Spain,  algunos de sus antiguos seguidores decidieron abandonarlo y crear The Golden Gear.

     Desde 2009 se viene realizando en Barcelona las “Convenciones Steampunk”, de creciente participación y bajo presupuesto, y que busca acercar el steampunk, así como otros retrofuturismos, a aquellos no familiarizados con este movimiento. 



    Según Elisabet Roselló(Lady Elisabet), presidenta fundadora de la Asociación Catalana de Steampunk y Otros Retrofuturismosexiste un halo de nostalgia en las propuestas del steampunk, al tiempo que interés en todo lo relativo a las visiones de futuro y, sobre todo, una crítica a los valores de la sociedad de este tiempo. “El steampunk critica a la sociedad y cultura actual, al consumismo y la pérdida de valores como el ingenio y la creatividad. Reivindica la recuperación de la cultura del hazlo tú mismo”.

     El steampunk es un movimiento retrofuturista dentro de la ciencia ficción que se inspira en el futuro que imaginaban  los escritores y cineastas en nuestro pasado histórico. ¿Cómo imaginaban el año 2000 nuestros abuelos?  Pues plagado de conceptos inexistentes en la época en que vivían pero con una estética muy apegada a aquel tiempo. Por eso, el steampunk se nutre enormemente de elementos modernistas o Art Noveau.



      El 7 de mayo de 2011, se celebró en Santiago de Compostela, L'Extraordinaire Uchronie, un evento steampunk neovictoriano retrofuturista que buscaba reunir a todos aquellos seguidores del steampunk en España con la premisa del descubrimiento de la visita de Julio Verney de la primera publicación de su novela El soberbio Orinocoen dicha ciudad.60 El evento tuvo una gran participación y fue seguido por los medios gallegos.

     2012 ha supuesto la publicación de la primera antología de cuentos del género Steampunk compuesta exclusivamente por autores españoles. Su título fue Steampunk: antología retrofuturista y la selección de textos y el prólogo estuvieron a cargo de Félix J. Palma.

Toda la documentación que necesitas en Wikipedia






Las Sociedades Secretas

$
0
0

Introducción

      Hablar de una materia tan esotérica, cuyos defensores salvaguardan con la pasión del alma y de la fe, más que con el empleo de la razón y la lógica,  resulta difícil para el historiador, que puede caer en la tentación de mandar estas patrañas al Más Allá de donde surgieron. Efectivamente, intentar comprender la lógica de la metafísica es algo que las matemáticas justificarían, pero que son inaceptables para la ciencia.
  
     Por eso, querido lector del blog, te pido tu indulgencia para con estas gentes, llamados ocultistas, que se creen depositarios de un saber que viene de antes de la existencia de la misma Humanidad. Si quieres, puedes pensar que lo han traído los extraterrestres y acertarás, ya que muchos de ellos defienden estas ideas, aunque la mayoría dicen que el saber, el conocimiento esotérico, procede del mundo espiritual, donde se almacena en una especie de éter o plasma que contiene los originales incorruptos de todas las cosas materiales, putrefactas e impuras que hay en el universo, incluida nuestra tierra y nosotros mismos, que afortunadamente –según ellos- participamos de lo divino gracias a nuestra alma espiritual.



El campo o el registro Akásico es una especie de disco duro dónde están almacenados todos los acontecimientos des del principio del Universo. Es el contenedor de la Verdad Absoluta, al que puedes conectarte y extraer de allí toda la información relativa a nuestro Universo. Vamos, como el Google o la Wikipedia de los ocultistas.

      No sé si seré capaz de continuar el camino ahora iniciado, pues como me suele ocurrir a menudo, a los pocos días de haber empezado una tarea suelo abandonarla por aburrimiento, o porque descubro una cosa que atrae más mi curiosidad innata e indomable, que tiene la culpa de mi inconstancia en todo lo que hago. Y una prueba material de mi desidia es el presente blog, un compendio de todas las cosas inútiles, banales y fútiles que atraen mi atención, impidiendo que me concentre en las cosas serias de las que suelen tratar los hombres.

    Con la convicción de que no acabaré lo comenzado, te ruego que no pierdas el tiempo con la lectura del presente estudio, pero si decides hacerlo -como precalentamiento-, lee lo que a continuación viene e intenta sólo intuir su significado: no pretendas saber cuál es su mensaje, pues carece de ambos y tan sólo son una ristra de palabras y oraciones puestas a continuación unas de las otras.



     En sus comienzos el Cristianismo propugnaba el amor y la sumisión. Los sacerdotes perdonaban sin confesión, bastando la sola presencia en la iglesia para conseguir el perdón y la comunión con Dios. Pero después de convertirse en la única y más poderosa religión europea, dejó de tolerar algunas disidencias, atacando duramente a los herejes y la Brujería, abandonando el mensaje de amor por el de castigo y represión. El primitivo Reino del Amor que predicaron los primeros padres de la Iglesia se tambaleaba.

    Bueno… esto debería comenzar más o menos así:

         Al principio del mundo dominaba el Reino del Amor, al que le sucedió el Reino del dios Soberano, un héroe sin piedad, que hacía el Bien y el Mal según le dictaba su capricho. Antes, dios era el Libertador que sustraía al hombre del imperativo de las leyes, los dogmas y los rituales.

     Un poco más tarde… en el siglo XI se observa un rechazo ante la todopoderosa y rica Iglesia, que se traduce en una vuelta al culto de la Virgen (Glaber o Ibn Sin) en Occidente, y en  Oriente al renacimiento del jainismo (diosa Gomateçvara). Por otra parte vemos un renacer de las creencias pre solares y los cultos demoniacos. Las sectas milenaristas pululan por toda Europa.  



Paz Vega rezándole a la Virgen de la Encarnación en Gerena (Sevilla)

    En los siglos XI y XII dos tendencias se reparten el mundo. La primera la nostalgia del Soberano, en tanto que dios de Fuego, y la segunda la espera mesiánica de un Salvador que amparará a la humanidad y resucitará en un dios futuro.

     A finales del siglo XIII se producen una serie de malas cosechas y pestes que diezman la población, al mismo tiempo que los turcos invaden el oriente próximo y Europa con éxito. El dios de los musulmanes parece superior al dios cristiano, que no hace nada por sus creyentes. Muchos cristianos clamarán por el regreso de un dios combatiente, de un guerrero que los salve, mientras que el estatus oficial de la Iglesia continúa predicando un dios del amor. Muchos místicos se refugian en la meditación y en la plegaria para poder superar la ansiedad que les produce esta situación. 



Las sociedades secretas: sistemas y clasificaciones 

      Podemos observar dos posturas según se esté a favor o en contra de estas sociedades. Para los que están en contra de las sectas y sociedades secretas, éstas constituyen una dolencia de la Humanidad; el vestigio anacrónico de épocas pasadas, la supervivencia morbosa de supersticiones arquetípicas, que se supone fueron las que tuvieron nuestros antepasados aterrorizados por el rayo o la noche. Los fundamentos de las sociedades secretas se hallaban en la creencia en los fenómenos mágicos o totémicos, es decir, en las supersticiones.

      Los que estaban a favor tenían una visión ocultista del universo, sus creencias no surgían de la razón, eran unos convencidos, unos seres bajo la influencia de una fe ciega en la existencia de un mundo más allá del real, al que tachaban de efímero y perecedero, frente al mundo metafísico, ideal y del espíritu inmortal.




Propagande de un DVD sobre Sociedades Secretas. Fuente: zonadvd.com

      El historiador Hecherthorn en “The Secret societies of all ages and countries” (1975) clasifica las sociedades secretas en dos grupos.

      a). Sociedades para iniciados.- Su existencia es conocida públicamente y lo único que se mantiene en secreto son los ritos de los iniciados.

      b). Sociedades revolucionarias.- Son sociedades políticas que se esconden para librarse de las presiones o la persecución de los poderes políticos. 

     Más o menos la misma clasificación realiza A. Lantoineen Histoire de la Franc-Magonnerie Frangaise(1935), distinguiendo entre sociedades secretas políticas y sociedades secretas iniciáticas.

   a). Sociedades secretas políticas. Son asociaciones que tratan de disimular su actividad, o al menos el nombre de sus miembros, cuya acción se ejecuta al margen de los organismos oficiales (es el caso de sociedades con fines justicieros), o contra el poder existente (son las sociedades políticas propiamente dichas.) Lo que caracteriza a tales grupos, por más organizados y jerarquizados  que estén, es su duración limitada. Lantoine dijo al respecto: “Una sociedad secreta solo dura si su objetivo domina los tiempos. Si el objetivo es político, se extingue forzosamente con la causa que la  hizo nacer.”

      b). Sociedades secretas iniciáticas. Estas sociedades no intentan, en modo alguno, disimular su existencia (salvo cuando se las persiguen), sus leyes, historia, lugares de reunión, doctrinas, y hasta los nombres de sus adherentes, no son un misterio para nadie. Esas agrupaciones sólo guardan verdaderamente secretas sus ceremonias, a las cuales no pueden asistir los profanos y los signos de reconocimiento, que permiten a los iniciados reconocerse entre sí. Lo que las diferencia de una simple sociedad cerrada es que esas organizaciones confieren a sus afiliados una iniciación, tienen ritos más o menos complicados y celebran una especie de culto. 



      Otro estudioso, Jean Servier, en Diccionario crítico de esoterismo (1998) distingue entre:

      a). Sociedades  utópicas.- Preparan el advenimiento de un nuevo orden social. Mantienen la creencia en la llegada de una sociedad en la que domine la Igualdad y la Fraternidad. El autor se olvida de la existencia de sociedades no religiosas, sino políticas, que proponen los mismos fines en el plano social, únicamente.

      b). Sociedades mesiánicas.- Esperan la llegada de un nuevo dios que les traiga la dicha, la paz o la armonía social.

      También son muchas las clasificaciones que se han hecho atendiendo únicamente a los ritos de iniciación que utiliza cada sociedad.  Así Roger Caillois en El hombre y lo sagrado (1939) distingue entre ritos sagrados de respeto social y ritos sagrados de transgresión; Mirecea Eliadeen Historia de las creencias y las ideas religiosas(1978) distingue entre sociedades de iniciación individual y militar, y sociedades con ritos de renovación (del tiempo, de la vida).

 

     Serge Hutin afirma que no todas las agrupaciones que se ocultan son sociedades secretas. Tenemos los ejemplos de los miembros de ciertas organizaciones, que están muy lejos de ser clandestinas en tiempo normal, pero cuando se producen cambios políticos se ven obligados a esconderse para evitar las persecuciones, como los cristianos en el Imperio Romano, los protestantes franceses después de la revocación del Edicto de Nantes, etc. Por otra parte, todas las organizaciones de tipo oficial o gubernamental consideradas a veces como sociedades secretas, no son objeto de estudio en la presente entrada del blog, así la Inquisición, con su temible presencia y sus múltiples espías y afiliados, no constituía una sociedad secreta, aun cuando la actividad de algunos de sus miembros fuese clandestina y misteriosa.

      Según G. Persigout, citado por SergeHutinen Las Sociedades Secretas, hay que distinguir entre iniciaciones de purificación que buscan el Bien y la Perfección, de iluminaciónque pretenden el conocimiento global del mundo e iniciaciones de reintegración que buscan el regreso al Edén o Edad de Oro perdidas.



       Por su parte, Jean-Charles Pichon, enHistoire universelle des sectes et des sociétés secrètes(1976) distingue entre tres tipos:

  1. Sociedades de Purificación.- Pretenden la purificación de los neófitos que son considerados como reflejos o imágenes de la Divinidad. Son sectas de amistad o fraternidad y sus enseñanzas descansan sobre un sistema dualista de lo puro-impuro, amor-egoísmo…

  1. Sociedades de Sumisión.- Pretenden imponer a los neófitos, considerados como miembros de una familia, las nociones de respeto –dentro del círculo- y de prohibiciones fuera del mismo. El signo impreso en la carne (circuncisión, incisión…) simbolizan la unión del individuo con la comunidad.

  1. Sociedades que tienden a la Transgresión de lo humano y al regreso a una Edad de Oro desaparecida. Pretenden reintegrar al hombre todas sus facultades perdidas que le hacen alcanzar la sabiduría. Enseñan a superar el deseo, el miedo…, es decir, todo lo humano. Pretenden conseguirlo mediante la danza, el erotismo y las drogas. 


      Esta clasificación concuerda con una de las creencias constantes de la Humanidad, la división del mundo y de la divinidad en tres partes, lo que se denomina la Gran Triada, tres maneras posibles de enfocar la realidad, tres conceptos que el hombre puede investigar: el pensamiento propio, el modelo divino o la realidad material. El mundo de la razón o de la sabiduría, el mundo de las buenas acciones y el de la fe. Para Platón la Verdad, el Bien y la Belleza; para el sufí Bastamiel Yo, Tu, El; para los escolásticos el Intelecto, el Alma y el Instinto.

       Los sectarios de los diversos tiempos y países han pretendido a menudo elegir entre estas tres maneras posibles de enfocar lo real, el mundo, convirtiendo una de ellas en el origen primero o el fin de las otras dos. 



Platón

      Llegados a este punto veamos como Jean-Charles Pichon– una especie de místico que nos habla de etapas o Reinos por los que pasan todas las religiones y culturas, como hemos visto en la introducción- define las sociedades secretas: “Consideramos como sociedad secreta toda asociación o tendencia común que tengan por objeto suscitar una sociedad humana nueva y cuyos métodos o creencias se mantengan ocultos, escondidos a todos los extraños a la secta”.

     Con esta definición excluimos las religiones, porque no mantienen en secreto sus prácticas y creencias. También excluimos los individuos aislados, como los profetas, visionarios o iniciados, aunque algunos hayan sido el origen de una secta, como ciertas sectas han dado origen a una religión. Para terminar, también podremos  clasificar a las sociedades secretas atendiendo al tipo de secreto que resguardan que puede ser doctrinario o religioso y de tipo práctico o político, o a los fines que promueven ya sea el Bien (practican la virtud, la compasión y la igualdad), la Verdad (practican la ciencia y la justicia) o la Armonía (procuran el vencimiento de uno mismo, el heroísmo, la obra colectiva).
     
      La iniciación

      Podemos definir la iniciación como el proceso destinado a realizar psicológicamente en el individuo el paso de un estado reputado inferior del ser a un estado superior (la transformación del “profano” en “iniciado”) el cual mediante una serie de actos simbólicos y de pruebas morales y físicas, trata de dar al individuo la sensación de que “muere” para “renacer” en una vida nueva. Esta “muerte” y “segundo nacimiento” nos recuerda el simbolismo del bautismo cristiano por inmersión.

     La introducción en un mundo superior, en un estado psíquico más perfecto que el estado profano. En el límite, la iniciación llegaría a ser una verdadera deificación, su fin sería entonces conducir al individuo más allá de todo estado material.  Según René Guenón todo individuo lleva en su interior la posibilidad de superar su individualismo y fundirse con el Todo, al igual que los ritos de paso en las sociedades primitivas realizan la mutación de la infancia en la edad adulta, pues el adulto está en potencia en el niño, como lo está el superar nuestra individualidad material y temporal. 
  


Ceremonia de iniciación masónica. Fuente: Masones Hoy

     Es necesario que el profano, para poder ser iniciado, tenga ciertas disposiciones o aptitudes naturales sin las cuales los ritos serían letra muerta. Pero el individuo no puede iniciarse a sí mismo, alguien lo tiene que poner en el camino. En esto el iniciado se distingue del místico, que muy a menudo es un aislado, un irregular.

     El individuo no puede ser iniciado más que por una organización iniciática (de ahí el carácter social de la iniciación) Sin embargo, en la mayoría de los casos, la organización no enseña al afiliado una doctrina, sino que se limita a transmitirle su influencia espiritual. Los adeptos creen en el carácter incomunicable al profano de la iniciación, pues piensa que el iniciado ha de tener las condiciones para alcanzar ciertos estados interiores, para lo cual puede obtener desde fuera ayuda, un apoyo, que facilitan muchísimo el trabajo que se ha de cumplir, y también una fiscalización que aparta los obstáculos y los peligros que pueden presentarse. La iniciación no se aprende, se experimente, escribía Aristóteles hablando de los Misterios de Eleusis.



Misterios de Eleusis

      En los Misterios no se aprendía una doctrina secreta, sino que se experimentaban sentimientos. El secreto iniciático es verdaderamente incomunicable, por eso los escritores masónicos afirmaban que no les preocupaba en absoluto que los profanos conocieran sus ritos hasta en los menores detalles, pues afirmaban que el secreto masónico no había podido ser penetrado, porque habían utilizado la razón y no los sentimientos.

      El mecanismo psicológico por el cual operan las diversas pruebas, terroríficas o extrañas, que se encuentran en todas las sociedades secretas de Misterios, y que parecen absurdas a quien las estudia de manera superficial, es aún bastante mal conocido. He aquí la teoría que sobre el particular escribe J. Boucher, otro masón eminente: “Los ritos obran por una suerte de impregnación del subconsciente, al que dan un poder y una eficiencia reales.” 

     Por la iniciación, el ser se realiza, pues, de una manera auténtica, hace pasar sus posibilidades latentes de la potencia al acto. Una vez alcanzada, la iniciación se hace permanente, sigue siendo un estado adquirido de una vez y para siempre y, según los adeptos, que nada podrá borrar; tanto es así que, para René Guenón, es absurdo hablar de un “ex masón”, puesto que la cualidad de masón es inamovible. En suma, el proceso iniciático es triple: se necesita una aptitud inherente al individuo, que quede impregnado su subconsciente, para lo cual el iniciado debe trabajar duramente buscando su realización individual.



Ceremonia de iniciación

     Los ritos iniciáticos son esencialmente pruebas físicas y morales, que pretenden influir sobre el psiquismo del individuo. Se desarrollan a veces en público (por ejemplo los ritos que señalan el paso de la adolescencia a la edad adulta entre los pueblos primitivos), pero, más a menudo, en secreto. Los ritos iniciáticos practicados por las sociedades secretas son, por definición, Misterios que el neófito (del  griego “neós”, nuevo y  “photós”, luz; literalmente  “nueva luz” o el que recientemente ha visto la luz) se compromete por juramento a no revelar jamás a los profanos.

     Se considera que los ritos iniciáticos tienen eficacia por sí mismos, sin atender a la categoría moral del que los realiza, como ocurre con el catolicismo, donde los sacramentos no dependen de la ética o del comportamiento del sacerdote que los imparte.

      Pero la diferencia capital con los sacramentos cristianos, como el bautismo,  que obra sean cuales fueren las disposiciones del neófito, el rito iniciático queda sin efecto si no se confiere a un individuo iniciable, es decir susceptible de ser iniciado. Por último, siempre acuden al simbolismo. Todo rito posee además un sentido simbólico que únicamente los iniciados son capaces de interpretar.



El Iniciado. De Dumaker

     El iniciado -al contrario del místico que alcanza enseguida la plenitud de la intuición-  adquiere el conocimiento sólo progresivamente. La vía iniciática es activa, larga y laboriosa para el individuo que la aborda. De ahí la existencia de una jerarquía en todas las organizaciones iniciáticas. Los diversos grados marcan las etapas sucesivas de la Iniciación, los grados relativos de perfección alcanzados por los iniciados.

Iniciación y esoterismo.

    La palabra esoterismo procede del griego eisôtheô(literalmente “hago entrar”) y el significado del término se desprende inmediatamente de su etimología. Según J. Marquès Rivière  hacer entrar es abrir una puerta, ofrecer a los hombres del exterior que penetren en el interior; simbólicamente, es revelar una verdad escondida, un sentido oculto. De hecho, todos esos sentidos están contenidos en ese vocablo que significa exactamente una doctrina secreta, una explicación del mundo revelada en una asamblea selecta, aislada del exterior y de la multitud y muy a menudo, de la boca al oído.

     Hemos visto que la iniciación no es en sí misma conocimiento, y que los diferentes Misterios jamás consistieron en la exposición dogmática de una doctrina, sino en una serie de ritos y operaciones destinadas a dar al individuo la sensación de una muerte, seguida  de una resurrección, de un nuevo nacimiento.

     Con el paso del tiempo los diversos rituales y ceremonias se han dotado de símbolos de asombrosa plasticidad que hacen menos tensos los ritos y las pruebas en la mayoría de los Misterios. Todas las iniciaciones comienzan con un viaje en las tinieblas, en el curso del cual se ofrecen escenas aterradoras a las miradas de recipiendario, se le aplican diversas pruebas destinadas a darle la sensación de que muere. Decía Plutarco acerca de las iniciaciones de las antiguas escuelas de Misterios: “El alma, en el momento de la muerte experimenta la misma impresión que los que están iniciados en los grandes Misterios. Primero son carreras al azar, peligrosos recodos, marchas inquietantes y sin fin a través de las tinieblas. Luego antes del final, el terror llega al colmo; escalofríos, temblores, sudores, fríos, espanto...

 

La impresión de muerte se obtiene empleando métodos más o menos brutales, por medios sumamente diversos; pero existe siempre. Le sigue casi inmediatamente una subida hacia la luz, una iluminación brusca; como continúa relatándonos Plutarco: “...pero luego se ofrece a los ojos una luz maravillosa, se pasa por lugares puros y prados en los que retumban las voces y las danzas; palabras sagradas, apariciones divinas, inspiran religioso respeto. Entonces el hombre, ya perfecto e iniciado, hecho libre y paseándose sin impedimento, celebra los Misterios...



Los mundos paralelos del surrealismo - Victor Safonkin

     En efecto, como el lector ya habrá imaginado, estamos describiendo una experiencia extática, una alucinación semejante a la que durante miles y miles de años experimentaron los chamanes, cuyos restos todavía podemos observar en los siberianos.

      Estas experiencias alucinatorias -en las que el individuo siente como si su alma abandonara su cuerpo, saliendo de su boca en forma de pequeño animal, para partir volando por el interior de un túnel oscuro, donde le acechan toda clase de peligros y monstruos con los que tiene que luchar y vencerlos si quiere llegar al final del túnel, donde la luz blanca resplandece indicando que es el paraíso donde habitan nuestros antepasados, los cuales nos beneficiarán con el don de la Providencia y la fertilidad de los campos y animales- serán después interpretadas por la razón y la lógica, afirmando los teóricos que con esto se consigue la purificación del ser, que muere a sus deseos profanos para llegar a ser una criatura perfecta. Esto se podrá afirmar, por ejemplo, de la Gran Obra Espiritual de los alquimistas, con la que se consigue una “iluminación” que nos permitirá encontrar la “Palabra Perdida”, es decir, el conocimiento que nuestros antepasados perdieron, no se especifica porque, ni cómo, pero siempre parece como un castigo por la “Caída” del hombre, se supone que en el pecado, aunque tampoco se especifique cual, ni cómo.



El túnel hacia el Más Allá imaginado por El Bosco

     Así, pues, todos los adeptos a los Misterios aseguran que con las alucinaciones se consigue el acceso a la “Sabiduría Perdida”, de la cual sólo quedan reflejos en el hombre, concretamente en su corazón, bajo la forma de un espejo roto, la fragmentación del cual todavía deforma más el primitivo “Conocimiento” puesto que el hombre toma cada uno de estos trozos dispersos como un todo, dicho esto en palabras del masón G. Persigout.

    Según René Guénon el esoterismo es anterior a la misma Religión, es el conocimiento de una Tradición Secreta transmitida y revelada a través de los tiempos. Es tan antigua, según los esotéricos, que es anterior al mundo en que vivimos, y su transmisión se ha producido regular e ininterrumpida por los adeptos, que forman una especie de cadena horizontal en el tiempo, mediante la cual han conservado el patrimonio original a través de los estadios sucesivos de la humanidad. Algunos, como los Rosacruces del siglo XVII y René Guénon, afirman que el “Conocimiento Secreto” proviene del mundo inmaterial, del Más Allá, donde existe un Centro Supremo donde está depositado el saber inmutable de la Tradición Primordial.

    Los que así piensan son llamados ocultistas, pensadores que han desarrollado su propio sistema filosófico-religioso de comprensión del mundo, preguntándose cosas como: ¿Por qué hay algo, en lugar de totalmente nada? ¿Cómo fue creado el mundo? ¿Por qué existimos? ¿Por qué reina el mal en la tierra? ¿Cuál será la suerte del hombre y del universo?...



Desde el principio el hombre ha querido conocer las causas de su origen, el fin de su existencia y su destino después de la muerte; y en todos los tiempos hubo sociedades secretas cuyos afiliados pretendieron estar en condiciones de comprender las leyes que rigen al mundo y poseer el Secreto Inefable que permite resolver el problema fundamental. ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos? He ahí los tres interrogantes cruciales que se han planteado a muchas mentes que han dominado “conocimientos” como la teología, teúrgia, magia antidemoníaca, astrología, alquimia... A estos interrogantes de la humanidad, hemos de adjuntar –según los ocultistas- otra característica humana: el deseo innato que tiene el hombre de poseer un poder sin límites.

      Por lo demás, es un error confundir iniciación y doctrina secreta. Así, por ejemplo, la Cábala es una filosofía secreta y no una iniciación. Las teosofías se preguntan por el origen del ser humano y del universo, así como su finalidad. Todas las teorías secretas defienden las tesis clásicas del Ocultismo: el mundo natural –falso y perecedero- tan sólo es reflejo del verdadero mundo sobrenatural; los sentidos sólo nos proporcionan imágenes falsas de cosas invisibles; existe una analogía entre el Universo (macrocosmos) y el Hombre (microcosmos), y las mismas leyes rigen su funcionamiento; defienden las teorías de la Creación que afirman que todo surgió de la unión de un principio masculino y de un principio femenino y hallan la antigua doctrina del Huevo del mundo, que contiene desde el comienzo, en estado de gérmenes, todos los seres que se desarrollarán y luego se diferenciarán mediante múltiples despliegues.



Microcosmos y Macrocosmos

       Las diferentes corrientes del Ocultismo han ejercido una influencia mucho más importante de cuanto a simple vista pudiera creerse: desde la más remota antigüedad ha existido una sucesión ininterrumpida de organizaciones más o menos secretas cuyos adeptos cultivaron las Ciencias Misteriosas.

    Toda esta sabiduría esotérica tiene un eco lejano en ciertas ceremonias religiosas de las religiones oficiales, que por definición son instituciones exotéricas, es decir, abiertas a todos sin distinción, en tanto que las sociedades iniciáticas son esotéricas, es decir, reservadas a los que poseen una calificación particular. En ciertos casos, el exoterismo y el esoterismo coexisten en el seno de un mismo grupo; entre los mormones, para tomar un ejemplo moderno, existen dos tipos de ritos, los ritos públicos o exotéricos, accesibles a todos (los llevados a cabo todos los domingos por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en sus capillas) y los ritos sagrados o esotéricos practicados en los templos (los que constituyen la llamada Iglesia del Primogénito), a los cuales solo pueden asistir los sacerdotes (Sacerdocio de Melquisedec, Sacerdocio Aarónico y mujeres, que sean consideradas dignas por la jerarquía eclesiástica, acreditada por una recomendación especial para poder ingresar).


 

Ocultista de Beinth Uhno. Fuente: Unho

     Sin embargo, lo más normal es que las iglesias empeñaron una lucha sin cuartel contra los cultos secretos y las doctrinas reservadas a iniciados, basta con recordar la lucha despiadada que el catolicismo llevó, desde su fundación, contra el esoterismo  y los cenáculos iniciáticos.

Sectas fraternales

$
0
0
      Las sectassecretas se originan como consecuencia de la ideas divulgadas por un individuo a un grupo de seguidores que comparten su doctrina y la difunden silenciosamente a otras personas de las que exigen guardar secreto. Una secta muere por divulgación o revelación del secreto que guardaba, cuando este llega al conocimiento público.

      También hubo sectas que tuvieron por objetivo el mantener el orden establecido en tiempos de cambio. Estas sectas religiosas o políticas son organizaciones de involutivo. Su final sobreviene con la aparición del orden nuevo.

     Las sectas secretas han sido toleradas en la inmensa mayoría de las sociedades, únicamente se comprueba que han sido condenas en las épocas materialistas y las espiritualistas, es decir, en todas. Primero por ser un cáncer en el interior de la sociedad y segundo por diluirse el secreto y sus ritos secretos y esotéricos se en la religión de una mayoría.

      Las sectas secretas pueden tener dos concepciones del universo: la religiosa y la material. Las sectas religiosas se dividen en dos: sectas involutivasque tienden a mantener las formas y las creencias en un mundo donde reina Dios; y sectas progresistas que tienden a combatir las creencias religiosas para instaurar un mundo sin Dios. Las sectas materialistas también son dos: las involutivas tienden a conservar los dogmas materialistas ante el regreso de la idea de Dios y, las mesiánicas combaten los dogmas materialistas para instaurar o preparar el futuro Reino de Dios.

      Las sectas involutivas mueren por el estallido de la sociedad que defienden, por la aparición de un nuevo orden social,  y las mesiánicas y progresistas por divulgación del secreto que defienden, por su universalización.

Los movimientos fraternales

      Los movimientos fraternales de la Baja Edad Media se incluyen dentro de las sociedades o sectas de Purificación que pretenden la purgación del neófito, para ser considerado como relejo o imagen de la Divinidad. Son sectas de amistad o fraternidad y sus enseñanzas descansan sobre un sistema dualista de lo espiritual-material, puro-impuro, amor-egoísmo… Los fines que promueven son el Bien  y practican la virtud, la compasión y la igualdad.

      Se desarrollan al final de la época del reinado la Iglesia poderosa, la cual perdona a sus fieles con la sola presencia; en la que los sacerdotes no castigan; en que se festeja al hijo pródigo… Hasta el siglo XI es la época del Dios amor, tanto en el Islam (con la escuela asharita), como en el Cristianismo y las doctrinas de San Anselmo. El islam conoció en el siglo IX un gran debate teológico, cuando se contrapuso la interpretación racional de la Escuela Mutazilí a la interpretación literal defendida por la Escuela Asharita. Su desenlace, a favor de los asharitas, selló el destino del Islam. Los asharitas insisten en la veracidad literal y total del Corán, y lo consideran un libro eterno, declarando heréticos a los mutazilíes. El más grande ideólogo de los asharitas fue Al-Ghazali, rector de la Universidad Nizamiyya en Bagdad, quien sentó las bases del fundamentalismo en el siglo XI, tropezando así con los racionalistas de Andalucía.

     En Europa se estaba produciendo un cambio en las estructuras sociales que desembocará en el Renacimiento y después en el Mundo Moderno. Los Reyes intentaban recuperar el poder político y económico, en manos de la nobleza feudal, otorgando privilegios y cartas de libertad a las ciudades y promocionándolas en lo social. Y aliados con ellos, los obispos de dichas ciudades, que disputaban el mismo poder, más el espiritual, a las órdenes religiosas (benedictinos y sus ramas: cluniacenses, cistercienses, etc.) que ostentaban desde la caída del Imperio Romano la exclusiva de lo religioso y de lo intelectual. Nace una nueva institución cultural de carácter secular: la Universidad, réplica de las ciudades a los monasterios, sus monjes y sus bibliotecas. Esta institución se enfrenta a los monjes y a los monasterios discutiéndoles la exclusiva de la enseñanza, y de la doctrina. En el concilio de Sens (1140) uno de los nombres míticos de las universidades, Abelardo, topa con San Bernardo, Abad de Claraval, representante de los conventos, el cual consigue la condena de varias proposiciones de Abelardo, reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica. Abelardo es también recordado, siglos después, en pleno Romanticismo, por la su relación amorosa mantenida con Eloísa.  Era conocido en el Medioevo como Golia('demoníaco'), sobrenombre del que estuvo particularmente orgulloso,  firmando con él algunas de sus cartas.


Abelardo y Eloísa

      En esa época reaparecen las sectas,  muchas de las cuales creen en las profecías del Apocalipsis que hablan de la necesaria sucesión de la Noche al Día. El capítulo 20 de este libro profético en el que se dice que el diablo permanecerá encarcelado en el abismo por mil años. Apocalipsis 20:4-5. Hablan de 1050 como final del periodo religioso del amor. Le sucede una época en la que el egoísmo domina a los ricos; el miedo al porvenir y a los pobres. Los musulmanes acusan a los cristianos de prácticas extrañas, entre ellas de antropofagia. Un gran pesimismo recorre los años finales del siglo XI, los hombres  ya no creen que el estado político y el sistema social de la época correspondan al Reino de Dios o a la Ciudad Perfecta, sino todo lo contrario, la corrupción de muchos religiosos es escandalosa, como lo son sus riquezas. 



Icono del siglo XVI con imágenes del Apocalipsis. Fuente: Wikipedia

      Aparecen los movimientos milenarios, para los que  la salvación es algo colectivo, terrenal, inminente, total y milagroso. Están convencidos que ha llegado la época de los tiempos finales, y esperan una  segunda venida de Cristo (Parusía), la cual supondrá la derrota de su antítesis, el anticristo, y traerá la paz a la tierra.

    El estudio y uso del término parusía fue revivido a finales del siglo XIX con el desarrollo del preterismo y la publicación de la obra de James Stuart RussellLa Parousia, Doctrina de la segunda venida del Señor. En la Época Contemporánea, los milleristas (antecedentes de los adventistas del Séptimo Día) anunciaron la Segunda Venida numerosas veces, datándola en 1844. Los testigos de Jehová, igualmente, la anunciaban con fechas exactas hasta 1925. 



Icono de la segunda venida de Cristo. Fuente: Wikipedia

    El milenarismo o quiliasmo es la doctrina según la cual Cristo volverá para reinar sobre la Tierra durante mil años, antes del último combate contra el Mal, cuando el diablo perderá toda su influencia hasta la eternidad y el Juicio Universal. Tuvo influencia en la Iglesia del Siglo II de la era cristiana, en la Edad Media, y finalmente entre los protestantes fundamentalistas. El ideal de la vida apostólica fue una respuesta contraria a la ostentación y las ambiciones políticas de la alta clerecía y a los concubinatos y la relajación moral del bajo clero. Los predicadores ambulantes aparecieron como guías espirituales e incluso como profetas inspirados en Dios. Este mesianismo surgía especialmente en épocas calamitosas de plagas y hambres.



San Miguel combatiendo al Dragón, de Jean Fouquet

       El origen de estas profecías apocalípticas, que servirán para la elaboración de una escatología revolucionaria durante la baja Edad Media, tiene su principio inmediato en el judaísmo, posiblemente en su desgracia como pueblo sin tierra. Efectivamente, la judía fue la primera religión monoteísta importante, caracterizada por la firme convicción de ser el pueblo elegido por un Dios único y creen en la llegada de un Mesías que vencerá al poder maligno que domina el mundo, para fundar el Paraíso en la tierra.

     Los cristianos también sufrieron de opresión, lo que facilitaba la fantasía de una fuerza maligna omnipresente en el mundo, y la adopción de las profecías judías. Efectivamente, no resulta difícil apreciar en el “Apocalipsis de Juan” o “Libro de la Revelación” elementos cristianos y judíos conformando una profecía escatológica.

     El mesianismo es una cosmovisión, ideología o creencia que se relaciona con la convicción de que la humanidad cambiará por la llegada de un "mesías" o héroe, quien establecerá un nuevo orden que dará origen al mundo utópico. Aunque el más conocido de los mesianismos es el de tradición judeo-cristiana, es frecuente su desarrollo en otros contextos, especialmente en aquellos donde la opresión social es fuerte. Como ejemplos de mesianismo se encuentran -además del mesianismo judío-, el cristianismo, el adventismo, los cultos cargo de Melanesia y varias iglesias nativas de base cristiana o islámica que se desarrollaron en el África subsahariana después del proceso de descolonización durante el siglo XX.

     Con el nombre de cultos cargose conoce a un conjunto de movimientos religiosos poco ortodoxos que aparecieron entre varias tribus de Australia y Melanesia -especialmente en Nueva Guinea- tras su contacto con el mundo occidental. La base de los cultos cargo es la creencia de que las manufacturas occidentales -el cargo- que llegaron a las islas eran en realidad una creación de espíritus divinos, destinadas al beneficio de los nativos, aunque para su desgracia, el control de estos bienes quedó en manos de los blancos. Por ello, uno de los rasgos principales de los cultos cargo es la esperanza de que los ancestros regresarán alguna vez para entregar a la comunidad de creyentes bienes de mucho más valor y el control del cargo



Imagen del culto cargo. El avión es adorado como medio de transporte de los cargo
  
      El Mesianismo tenía como antecesores tres personajes con pretensiones de salvadores y redentores de la Humanidad. En el siglo VII apareció Aldeberto, en el siglo X Eón de Bretañay en el XII Tanchelmo de Amberes. Los tres, comenzaron predicando por libre, hasta llegar a desempeñar la función de apóstoles o incluso Mesías. Por ejemplo, Eón ponía fin a sus oraciones con la frase “per eundem Dominum nostrum Jesum Christum”, es decir, “por Eun Jesucristo Nuestro Señor”. Estos movimientos mesiánicos, reclutan ya sus seguidores entre los miembros más pobres de la sociedad. De hecho, a partir del siglo XI, se puede hablar ya de movimientos mesiánicos de los pobres. Son los nuevos pobres, desplazados desde el campo a las zonas artesanales y comerciales de las ciudades, en las que se ven desligados del vínculo de la familia, y empobrecidos por la superpoblación. Los “prophetae” predican las cruzadas, y los “pauperes” con muy poco que perder, se lanzan a la conquista de Jerusalén.

      Paralelamente evolucionó la creencia de salvadores contra las huestes del Anticristo, sobre todo identificado con los infieles musulmanes -a través de la lucha de las cruzadas- y los judíos, aunque también era extendida la creencia de que el Anticristo sería un clérigo o un emperador. Las primeras cruzadas en Tierra Santa, en 1096 y 1146, se tiñeron de un trasfondo milenarista con la participación de los pobres y de los niños; los movimientos mesiánicos de las masas eran más hostiles hacia los ricos y los privilegiados.
  


Lucas Signorelli (h. 1450-1523). Los condenados. Frescos de la catedral de Orvieto, capilla de San Brizio (1499-1502)

      Hablando del Anticristo, hagamos un paréntesis y entretengámonos con la siguiente historia. Entre las crónicas francesas del siglo XV (Chronique de Mathieu D'Escouchy, publicada por la Societé de l'Histoire de France, París, 1863, t. I, pág. 69.) se encuentra narración del siguiente curioso suceso. En el presente año de 1445 vino a estas partes un letrado de edad de 25 años, que decía ser natural de España. En realidad, la visita del español fue en la Pascua de 1446, según cálculos de Cesáreo Fernández Duro, expuestos en el Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo XI, Año 1887.  

     Era de mediana estatura, de buena presencia, muy agradable a cuantos le trataban, y tenía de todas las ciencias, especialmente de las eclesiásticas, el más profundo conocimiento que se haya acreditado en cualquier país. Era además caballero en armas, doctor en teología, en medicina, en leyes y en derecho: sabía de música más que otro alguno; tocaba todos los instrumentos excelentemente, y daba las reglas e instrucciones de cómo debía de hacerse en cada cual. Manejando una espada de dos manos saltaba delante y detrás de su adversario, sin paralelo.

     Finalmente, después de haber corrido muchos lugares del reino de Francia, vino a París, donde en presencia de 40 o 50 de los hombres eminentes de la Universidad, fue examinado y preguntado en varias ciencias, respondiendo tan bien, y con tales razones, que nadie pudo corregirle; y lo que es más de notar, redargüía sobre los libros de San Jerónimo, San Agustín y otros de la Santa Iglesia.
  


La predicación y los hechos del anticristo, por Luca Signorelli.  Crédito: Wikipedia.

     Bueno, para no hacerlo tan largo diremos que fue examinado en la Universidad por 3000 letrados, viajó a Bélgica y Alemania donde dejó alucinados a todo el personal. Los más sabios sospecharon que el español pudo haber adquirido su ciencia por arte de mágica y dijeron que era el Anticristo.

       Todo lo cual así como ha ocurrido, lo certifica un notable doctor en teología, llamado Maestro Juan de Oliva, en sus cartas, y dice que estuvo presente en el examen é interrogaciones que se hicieron en la Universidad de París al referido letrado, con maravilla general, y que después no ha vuelto a saberse nada de él.

    Según los estudios de Cesáreo Fernández Duro, al  leer la obra titulada Historia Universitatis Parisiensis, de Caesare Egassio Bvlaco (París, M.DC.LXX. Tomo V, en la página 534) dice:  

      “HISTORIA VIRI ADMIRABILIS. Eodem anno (1445) ex Hispania Lutetiam venit Iuvenis quidam sacræ Theol. Doctor tam mirabilis ingenij & scientiæ, vt nunquam ei par visus, neque post hac videndus sit. Vocabatur autem Ferrandus Cordubensis, de quo sic Trithem. in Chron. Spenheim…

     Por ello, Cesáreo Fernández cree que el tal Ferrandus Cordubensis era Fernando del Pulgar, el que más se aproxima en edad al prodigio recibido por Ante-Cristo; precisamente en el año 1445 cumplía, según se cree, los 25 años, que visitó  París, y aunque en su tierra no se le tuviera por maravilla, sin perjuicio de otro proverbio de altísimo origen, pasaba en la estimación general, y en la particular de los doctos, por hombre versado en letras divinas y humanas.

    Uno de los movimientos de mayor repercusión milenarista surgió de la profecía de Joaquín de Fiore(1130-1202), abad y ermitaño calabrés que en su exégesis de las escrituras, interpretó la historia como un ascenso en tres edades sucesivas, presididas por cada una de las personas de la Santísima Trinidad. Esta visión de la historia se inspira en la idea agustiniana de la realización del reino de Dios. Joaquín de Fiore calculó que cada edad comprendía 42 generaciones humanas, con 30 años cada una; así, previó el fin de aquel período para 1260. La rama espiritualista de la orden franciscana adoptó esta doctrina, editando y comentando la profecía joaquinista a mediados de siglo. Por aquella época, la figura del emperador Federico II, promotor de una de las últimas cruzada  -excomulgado reiteradamente por el papado romano-, se presentó tanto con el cariz de salvador como de Anticristo. Su muerte en 1250 precipitó el oscurecimiento político del Imperio, pero no apagó los ecos de la creencia en su posible resurrección o en la llegada del caos apocalíptico: las hambres, las plagas y las guerras entre güelfos y gibelinos asolaron Centroeuropa.

  

Gioacchino da Fiore (Celico, ca. 1130 – Pietrafitta, 30 marzo 1202)

      Durante la Edad Media fue común la interpretación de las catástrofes como castigos divinos. Los movimientos flagelantes nacieron con la idea de aplacar la ira de Dios y alcanzar el perdón de los pecados. Cuando a mediados del siglo XIV las pestes asolaron Europa, mermándola en casi un tercio de su población, las ciudades consideraron un privilegio contar con procesiones de redentores autoinmoladores. En 1396 el dominico San Vicente Ferrertuvo una visión de la cercanía de los últimos días y, ante la llegada inminente del reinado del Anticristo, dirigió procesiones flagelantes por España, el sur de Francia e Italia.



Retablo de San Vicente Ferrer, detalle del Santo (Maestro del Grifó)

Tabla central del retablo. San Vicente aparece con la típica filacteria que lo representa iconográficamente con las palabras "Timete Deum et date illi honorem, quia venit hora iudici eius" (Temed a Dios y dadle todo honor, que ha llegado la hora de su juicio - Apocalipsis 14,7

      En distintos momentos de descontento social surgieron más movimientos de corte milenarista, en busca de una sociedad sin distinciones de riqueza y status, como una edad de oro perdida en el pasado. 


  

Dos imágenes de El Jardín de las Delicias. El Bosco. Museo del Prado de Madrid 

    Las predicaciones de Juan Hus, quien denunció la mundanidad corrupta de la Iglesia en vísperas del Gran Cisma de la Iglesia latina, motivaron la interpretación apocalíptica de los taboritas -el monte Tabor fue donde Cristo había profetizado su Segunda Venida- en Bohemia. En el ámbito alemán, en vísperas de la gran reforma luterana, también surgieron sectas clandestinas que preconizaban la igualdad del estado natural, como el anabaptismo. Estas herejías de la baja Edad Media fueron perseguidas por las autoridades eclesiásticas, como había sucedido en el siglo XII con el movimiento cátaroy en el XIII con el Libre Espíritu, cuyas doctrinas también abogaban por el purismo evangélico y contenían un vago sentimiento milenarista.



Crónica de Spiezer (1485). Quema de Jan Hus (6 de junio de 1415)

       El teólogo Jan Hus, un seguidor de la doctrina de Juan Wyclifede Oxford, en Bohemia, puede ser considerado un precursor del protestantismo. Aunque excomulgado en 1410 asistió al concilio de Constanza, cuyo objetivo era poner fin al cisma de Avignon. Fue condenado y quemado vivo el 6 de junio de 1415. Muchos hombres religiosos se apartan de la Iglesia y se refugian en lugares apartados para volver a encontrar los caminos de la realidad. Estos solitarios estarán en las bases de algunas sociedades secretas. Veamos algunos de ellos.

Los solitarios

      Ibn Al-Sid(Badajoz 1052-1127) en  “El Libro de los Círculos” expuso una doctrina sobre los ciclos sucesivos por los que pasan las sociedades y presentó la teoría de los Tres Estados de la divinidad: Inteligencia, Semblanza y Mesías u Hombre renovado.
     Los números son símbolos del cosmos; el ritmo de la duración de las cosas tiene su explicación genética en la década, esencia de todo número; el Uno penetra todos los seres, es su verdadera esencia y su fin último. Tres círculos simbolizan las tres fases de la Emanación:

1) La década de las Inteligencias o Formas puras sin materia, la décima de las cuales es la Inteligencia agente.

2) La década de las Almas (Semblanza), a saber, nueve para las Esferas celestes, más el Alma universal, emanación directa de la Inteligencia agente.

3) La década de los seres materiales, la forma, la materia corporal, los cuatro elementos, los tres reinos naturales, el Hombre.

       En cada uno de los círculos, el décimo lugar está, pues, ocupado por el Alma universal, por el Hombre.

      Roscelin de Compiègne, en llatí Roscellinus Compendiensis (1050-1122), fue un filósofo francés fundador del nominalismo frente al problema de los universales. Roscelinhizo la distinción entre Forma y Materia, entre Modelo y Creador. Separa la sustancia divina en tres personas (o sustancias). La razón nos dice que la Forma (idea) puede separarse de la Materia; por lo tanto Dios es distinto de la Materia (lo real), la Esencia es distinta de la Existencia.

     Los primeros filósofos medievales pensaban que los universales (espirituales y metafísicos) tenían existencia fuera del mundo real, mientras que la sustancia, la corporeidad, la animalidad, la  humanidad eran cosas no existentes. Para los nominalistas, los universales eran meramente voces: palabras, golpes de aliento, palabras sin significado. Los universales no son "nada", cosas, tan sólo el individual existe. Los universales son meramente palabras, "flatus vocis", la palabra "hombre" no tiene ningún significado real. El universal se reduce a la emisión de un sonido.

      Pedro Abelardo(10791142) fue el mejor discípulo de Roscelín, llamando a su teoría el conceptualismo, una versión edulcorada de las doctrinas de su maestro. Abelardo confrontó unas con otras las doctrinas sucesivas de los teólogos cristianos, demostrando como estos santos habían abrazado concepciones distintas de la divinidad. Demostró como  unos teólogos defendían que la divinidad era múltiple y otros que Dios era Uno. También para Abelardo la Trinidad no era una sustancia única, sino el conjunto de tres conceptos distintos.

     El conceptualismo mantiene que aunque los universales (abstracciones o ideas abstractas) no tienen existencia en el mundo real, existen sin embargo como ideas o conceptos en la mente y que allí implican algo más que palabras. Esta teoría está en abierta oposición al nominalismoque defiende que los universales son simples ruidos guturales sin ninguna materialidad y que sólo los objetos individuales y concretos tienen existencia real.

      Ante la corrupción evidente del Reino del Amor vemos cómo responden los eruditos y los monjes, refugiándose en lugares remotos o en conventos, donde por medio de la oración y la disciplina tratan de recobrar el reino perdido, o esperan la Parusía, la segunda llegada, y la definitiva, del Mesías salvador.

Fanáticos  y Goliardos

      Por otro lado, también surgieron agrupaciones de obreros, canteros, carboneros… que pensaban que les bastaba con hacer su trabajo bien hecho para salvarse. Estos hombres se reunieron para rezar en asociaciones de Fraternidad.

      Apareció los que llamaron la Doctrina de los Fanáticos, cuyos defensores fueron Tanchelm de Amberes (+1115), notario del conde de Flandes y Arnoldo de Brescia (ca.1090-1155), asesinado el primero y el segundo detenido, ahorcado por el papado, quemado después de su muerte y luego sus cenizas fueron arrojadas al río Tíber en 1155.  Criticaban violentamente las riquezas materiales de la Iglesia. Predicaban contra la Iglesia oficial y su jerarquía, se oponían al pago de los diezmos y a los sacerdotes que vivían con las mujeres. Propugnaban un retorno a la fraternidad de los primeros tiempos. En el movimiento de Tanchelm se observa que habían doce discípulos (entre ellos una virgen) que rodeaban al Maestro, el cual era el esposo místico de la Virgen María.



Arnaldo de Brescia quemado en la hoguera a manos de los guardias papales. Impresión posterior en Martyrs Mirror.

      El noble bretón Eudes de L’Etoile, allá por el 1145 creó un movimiento con doce discípulos que enseñaron por los pueblos marítimos de Bretaña y Gascuña, que estaban sufriendo los estragos del hambre y  la terrible subida del pan (1144). Los campesinos buscaban la salvación embarcando incluso con los vikingos, en busca de fortuna al otro lado del océano. La predicación de la fraternidad y la igualdad universal seducían a estas personas hambrientas.

      Eudes de l'Étoile era seguido por una multitud de fanáticos organizados en una especie de iglesia personal. Atacaron muchas iglesias y monasterios de la Galia con sus ataques contra iglesias y monasterios. Eudes fue hecho prisionero en 1148 y murió en la cárcel, sus seguidores más importantes fueron quemados vivos por herejes.

      Ahora sabemos que estos primeros sectarios que acabamos de estudiar fueron inspirados por los poemas y cantos de los “clérigos vagabundos” que recorrían Europa Occidental y eran conocidos como Goliardoso Hijos de Golias. A Pedro Abelardo se le conocía como Golia('demoníaco'). En latín “goliardus” (en catalán “gormandos”) significa glotón, en francés "geule" significa esto: aficionado y buen comedor, de buenas tragaderas. De ahí  guliarts que se latiniza en goliardos.



Juglares de la Edad Media

      Sin embargo no está muy claro él porque de la denominación de Goliardos. Puede ser porque los consideraban demonios por su forma de vida y su esencial irrespetuosidad (Golia); o porque se les consideraba unos comilones, que se pasaban la vida en tabernas bebiendo y comiendo.  Naturalmente muchos eran estudiantes que iban de ciudad en ciudad para oír las lecciones de Libertad que dictaba éste o aquel maestro. La mayoría de ellos ingresaban en la Iglesia no por vocación, sino como pasaporte a la libertad. El solo hecho de recibir las órdenes menores libraba al aspirante a cura de las dependencias señoriales, abaciales o de los consejos municipales. Así que recibían la tonsura y quedaban libres. Libres de impuestos seculares, obligaciones con señores seculares y eclesiásticos, libres del servicio militar de la época, libres de tribunales civiles, etc.

      Los goliardos eran clérigos vagabundos y estudiantes pobres pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el siglo XIII. La mayor parte de ellos estudiaron en las universidades de Francia, Alemania, Italia e Inglaterra. No obstante, la figura del goliardo puede rastrearse hasta épocas muy anteriores. Ya en el siglo IV, el concilio de Nicea condenaba a un cierto tipo de clérigos de vida licenciosa que podrían equipararse al goliardo (Vagans). En la Regla benedictinay en otros textos canónicos posteriores se vuelve a mencionar a la figura del clérigo vagabundo y ocioso.



 Una imagen del siglo XI-XIII de “Carmina Burana”, una colección de canciones de amor de goliardos y vagabundos de la Abadía benedictina de Beuren (Alemania).

     Buscando a sus maestros de ciudad en ciudad, recorrían todas cuantas tabernas se cruzaban por su camino y, allí, inspirados por los efluvios del vino, componían poesías y canciones en las que ridiculizaban a todas las autoridades políticas y, con preferencia, religiosas. Parece como si estuviesen buscando el País de Cucañao La Cucaña (también País de Jaujao Jauja),  un país mitológico del cual se hablaba frecuentemente durante la Edad Media. En esta tierra mitológica no era necesario trabajar y el alimento era abundante. Se suponía que quienes lo habitaban vivían entre ríos de vino y leche, y que montañas de queso y lechones asados pendían de los árboles con una faca en el lomo listos para ser prontamente degustados. Tal es la representación que se puede observar en el cuadro realizado por Pieter Brueghel el Viejo.




Representación de la Schlaraffenland (El nombre de Cucaña en Alemania)  La ilustración está basada en la pintura de Bruegel (1567) en la que se ven a tres hombres: un soldado, un campesino y un clérigo inmóviles de tanto comer y beber. En la mesa pueden verse los restos de comida dejados tras el festín (algo extremadamente raro en dicha época ya que todo, incluso los restos, eran aprovechados). Notar la casa de la derecha cubierta de tartas, y los lechones asados caminando por la tierra. Fuente: Anfrix
  
     Gonzalo de Berceotambién les recuerda cuando canta "quiero fer una prosa en román paladino/ en qual suele el pueblo fablar a su vecino/ ca non so tan letrado por fer otro latino: / bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino". Fueron condenados en 1072 por el Concilio de Rouen. Sus obras fueron recopiladas en los “Carmina Burana” y conservadas en la abadía benedictina de Beuren en Bavaria, hasta que fueron hallados de nuevo en el siglo XIX.



Carl Orff. Carmina Burana

      En ellos basó una cantata de título homónimo el compositor alemán Carl Orff(1895-1982). Sus cantos traslucen el sueño de una fraternidad universal, el canto a la bebida, el amor sensual…todo con un marcado carácter pagano. Sus cantos de amor influían en gran manera sobre los espíritus, por lo que fueron perseguidos con gran saña por la Iglesia. Los Carmina Buranason los más importantes textos goliardos, pero no los únicos. Existe un Cancionero de Cambridgeen Inglaterra, mejor considerarlo como representativo del Compagnonnageque veremos más adelante; otro Cancionero de Charlons-sur-Marne en Francia, un "Carmina Rivipullensia", de un monje anónimo de Ripoll, en Cataluña y algunos poemas del Libro del Buen Amorde Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, son de extracción goliarda. Es más, toda la obra debe mucho a la inspiración, los temas y planteamientos goliardos. Y también se conoce el nombre de algún poeta goliardo: Gautier de ChâtillonHugo de Orleánsdel siglo XI-XII.

Los Valdenses 

      En la segunda mitad del siglo XII unos cabecillas cataros iniciaron los primeros movimientos populares de la Pataria; el nombre hace referencia a uno de los barrios populares más pobres de Milán, del que toma el nombre el movimiento. Fulk de Nevilly (1198) reúne a los pobres para realizar una Cruzada contra los musulmanes. Antes, en 1170, Pierre Valdo,  creó la secta de los Pobres de Lyono “valdenses”.


Masacre de los valdenses llevada a cabo en el Piamonte en 1655. Grabado proveniente del libro History of the Evangelical Churches of the Valleys of Piedmont, publicado en Londres en 1658.

     Pedro Valdo era un rico comerciante que lo abandonó todo y predicó con gran éxito por los caminos. Sus discípulos fueron perseguidos y se refugiaron en Provenza, otros en Italia y los más fanáticos en Suiza, en un cantón que tomó su nombre y paso a llamarse de Vaud. Se lanzaron varias cruzadas contra ellos, la última en 1487, sin conseguir destruirlos. En el siglo XVI los valdenses suizos se unieron a los calvinistas. El movimiento combatía los pecados de la Iglesia y lo hacían sin armas, con la práctica de la humildad, el desprendimiento y la fraternidad.  Los valdenses no presentaban evidencia de herejía, porque adoraban los evangelios, la Virgen, la Trinidad, los Ángeles y los apóstoles.

  


Escudo de los valdenses. Candelabro con la inscripción "Lux lucet in tenebris" (La luz brilla en las tinieblas)

Los Cátaros

      Aparecen en el siglo XII en Bulgaria y, quizá, en Macedonia. Están emparentados con los Bogomilos del siglo VIII, que a su vez se reconocían como sucesores de los Paulicianos, secta maniquea del Oriente Medio del siglo VII. Los Paulicianos tenían como jefe a Constantino de Manalisy fundaron un Estado independiente en Bizancio; vencidos en 752 fueron deportados a Bulgaria donde desarrollaron el movimiento “bogomilo”. La palabra "bogomilo" significa "querido o amado de Dios" y proviene de la combinación de dos palabras de origen eslavo: bog, que significa "dios", y mil, milo, que significa "querido". Algunas otras versiones de la etimología suponen que el término deriva de su principal patriarca, llamado Bogomil, aunque si bien se observa esta segunda posible etimología no contradeciría a la anterior, ya que Bogomil equivale al nombre Teófilo y este en griego significa amigo de Dios.

      Dualistas, los Paulicianos veían en la Materiala obra del “Dios Malo”. Rechazaban a la Virgen y las doctrinas monofisitas. También la Biblia de los judíos y la Iglesia judeo-cristiana simbolizada en las Epístolas de San Pedro. Cristo era el dios de la Semblanza de los arios y, su cuerpo terrestre o “aparente” no era más que un reflejo del Dios-Luz. Negaban el nacimiento divino de Cristo, la coexistencia personal del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Sostenían la concepción dualista maniquea del origen del mundo.
     Negaban la validez de las ceremonias y los sacramentos cristianos. Los milagros hechos por Jesús eran interpretados en un sentido espiritual, no como hechos materiales reales. El bautismo sólo se debía practicar a las personas adultas, sin agua ni aceite, sino por la autorrenuncia, las plegarias y el cantar de himnos. Habían de instruirse los unos a los otros, y no tenían sacerdotes especiales. Rezaban en casa, no en edificios religiosos.
Se conocieron dos ramas principales, una —la más puritana— recibió el nombre de "albanesa" por el hecho de que gran parte de sus integrantes se retiraba a vivir en las zonas montañosas, la rama menos estricta se ha conocido con el nombre de "garatense".

  

Cementerio bogomilo en Bosnia. Fuente: Wikipedia

       Los Bogomilos afirmaban que  Dios tenía dos hijos: Jesús y Lucifer, otros dicen que Satán y Miguel. El mal y el bien, respectivamente. El demonio, por orgullo, había creado el mundo material, al cual, en su amor, Dios insuflaba la vida (el Soplo de Vida). De Lucifer tuvo Eva a Caín y de Adán a Abel. El combate entre el Bien y el Mal, de la Luz y las Tinieblas era el fundamento de sus creencias.  Hacia 1119 son perseguidos y abandonan los Balcanes. Los refugiados en Italia se les conocía como Patariosy a los de Francia como Albigenses o cataros. Los Patarios se reunían en un barrio pobre de Milán –la Pattaria- de donde procede su nombre. Rechazaban el matrimonio y, sobre todo, la procreación. Participaron en movimientos de reivindicación social. Desaparecieron en el siglo XIV.



Herejías gnosticas en Europa

      En cambio, los Cataros del Languedoc, por amistad con los condes de Tolosa, pudieron sobrevivir, convirtiéndose su secta en una religión de todo un pueblo. El papa Inocencio III en 1229 creó la Inquisición y lanzó una Cruzada contra ellos que se convirtió en una auténtica carnicería; pero los verdaderos motivos de su represión fueron los políticos y económicos: recordemos que los Reyes intentaban recuperar el poder político y económico, en manos de la nobleza feudal, otorgando privilegios y cartas de libertad a las ciudades y promocionándolas en lo social, siendo sus aliados los obispos y el papado que querían imponerse sobre todas las órdenes de monjes y “herejías” que amenazaban su poder. Un “santo” (Domingo de Guzman) desencadenó la matanza, y otro “santo” (Luis) la terminó, consiguiendo que hacía 1250 no hubiese ni un solo cátaro en Francia, en cambio no lograron acabar con su doctrina.



Derrota de los cátaros de Carcassone

      En ella Lucifer (el Porta-Llama), el segundo hijo de Dios, ya no es el Creador del mundo, porque de aquello que es Luz (de ahí “Lucifer”) no puede nacer nada malo. Los únicos demonios cataros son tenebrosos y creadores de la materia o el mundo: son los demiurgos, como el Creador, Baal y Satán, así como toda divinidad hembra, como la Virgen y la Serpiente (el Saber).  La ciudad emblema de esta religión fue la ciudad de Albi, de ahí que también se les conozca como Albigenses, en cuyo credo se rechazaba la Creación, como origen de todo el Mal  y,  por esto mismo, reprobaban el acto sexual, prohibiendo alimentarse de aquellos alimentos que hubiesen estado en contacto con el sexo, como la leche, los huevos, el queso…

  

Santo Domingo y los albigenses. Pedro Berruguete. Museo del Prado
  
      Los Albigenses se alimentaban de legumbres y pescado porque moría aspirando aire, la materia más parecida al espíritu. Para ellos el mundo real era el de las almas, un mundo que no ha sido creado y, por lo tanto, es eterno, lo mismo que el número de las almas que lo habitan, que son de un número constante, por lo que es preciso que transmigren eternamente de un cuerpo a otro, de suerte que toda forma animal puede ser cárcel temporal de un alma humana. Reconocemos aquí la doctrina de los brahmanes y primeros budistas. Los Albigenses tenían conciencia de que los hombres ya no vivían en el Reino de Dios, culpando de ello a los escándalos y crímenes de la Iglesia. El creyente “cátaro”, como deducimos del significado de la palabra que lo designa, era puro y sólo veían como posibilidad de salvación actual, la liberación por la muerte individual en estado de pureza, lo cual libraría al alma de la cadena infernal de las reencarnaciones.

El Compagnonnage

      En 1198 se produce la Cruzada de los Pobres y en 1212 la Cruzada de los Niños, movimientos sociales populares que representaban un estallido de reivindicaciones de mejoras económicas y sociales. El motor secreto de todos estos movimientos está en el interior de una de las sociedades más secretas de todos los tiempos, predecesores de la francmasonería o de las grandes sectas chinas.

      El movimiento surgió en el siglo XI, conocido como “compagnonnage” medieval, entre los picapedreros, leñadores y carboneros, entre otros oficios manuales. Sus orígenes se remontan a las fraternidades de los trabajadores en las catedrales medievales o incluso el Templo de Salomón, pero asumió una forma institucional estable en Francia por los años 1600. Sus prácticas se fundaban en la Fraternidad. Una de sus creencias fue la de los Dos Juanes que se celebran durante los equinoccios (24 de Junio y 27 de diciembre), como pervivencia del antiguo culto de los Dioscuros, de Jano y de los símbolos géminos (Grifos, Espejo, figuras simétricas, los Dos Testigos…etc.). En fin, un maniqueísmo evidente con la creencia de que al Gran Día sucedería la Gran Noche, de la estación caliente pasaremos a la fría… Rastros de su liturgia se hallan en las “Cambridge Songs” del siglo XI.


Paul Leclair. Compagnons carpinteros parten de Burdeos hacia París (1826). Musée des Arts et Traditions populaires, París


         En el siglo XVIII tuvieron una época de resurgimiento, pero la ley Le Chapelier (1791) los declaró ilegales. Sobrevivieron clandestinamente durante el período revolucionario y napoleónico, floreciendo de nuevo bajo la monarquía de la Restauración, cuando 100.000 trabajadores se unieron a las compagnonnages. En 1848 un  compagnonnage,  Agricol Perdiguier, carpintero de profesión, ganó las elecciones a la Asamblea Constituyente. Las hermandades se unieron con las asociaciones de trabajadores progresistas, despertando el entusiasmo de Louis Blanc, Lamartine y George Sand,que escribió una novela sobre el compagnonnage. Sin embargo, el fraccionamiento, los desafíos de las nuevas formas de organizaciones de trabajadores, los cambios económicos, y la oposición a la exclusividad de las cofradías llevó a la decadencia del sistema compagnonnagea finales. 




Compañeros picapedreros. © Bürger Bibliothek, Berne, D.R.
  
      La entrada en los compagnonnages conlleva elaboradas ceremonias de iniciación, la adopción de 'padrinos' y un sobrenombre, el bautismo con agua y vino, la humillación ritual, juramentos y la expedición de un documento de identidad y una contraseña secreta. Los miembros se comprometían a mantener el secreto de sus rituales y defender su derecho (devoir) de compañeros. Los miembros gozaban del derecho a descansar y comer en las fondas del Compagnonnage (Meres), extendidas alrededor de toda Francia y pedir a un funcionario de la organización que le ayudara o le diese trabajo. Los compagnonnages también controlaba los mercados laborales y presionaban a los empresarios y a los maestros artesanos en cuestiones como los salarios y las condiciones de trabajo y boicotearon a los que que no cooperaban. Los compagnonnages prestaban ayuda a los enfermos y organizaban los funerales de los miembros fallecidos. Celebraron los días de fiesta de sus santos patronos y desarrollaron un corpus de baladas y canciones que hacían referencia a la  artesanía y a sus costumbres.

      La existencia de tres grupos rivales de compagnonnages (los Enfants de Salomon, Enfants de Maître Jacquesy Enfants du Père Soubise), provocó conflictos violentos entre compagnons. Después de la revolución de febrero de 1848, un nuevo club, los Compagnons de Tous Les Devoirs, y un periódico, el Atelier, pidieron la unificación de las facciones. En marzo y mayo, unos 10.000 compagnons celebraron su reconciliación con marchas a través de París. Sin embargo, las jornadas de junio pusieron fin a la euforia, cuando los miembros rechazaron una constitución que regulase su unión. Los observadores los ven como antepasados ​​de los sindicatos y las cooperativas. La semejanza entre los compagnonnagesy la Masoneríatambién se observa. Otros historiadores señalan su importancia en la movilización de jornaleros contra los maestros artesanos en una lucha temprana de clases.  Todos están de acuerdo en la importancia de las tradiciones de los Compagnonsy su ideal de que su oficio constituye una comunidad moral, como parte de la cultura artesanal en el Antiguo Régimen y el siglo XIX. 



Lápida de un picapedrero germano en Brno (República Checa). © Photographie Jean-Pierre Bourcier 2007, D.R.

Las herejías gnósticas

$
0
0
      Según el diccionario ideológico de la lengua española de Julio Casares, el término herejía puede ser entendido de cuatro maneras diferentes: a) error en materia de fe, sostenido con pertinacia; b) error que uno sostiene contra los principios de una ciencia o arte; c) ofensa o palabra injuriosa; d) daño grave causado a una persona o animal.

      Lo normal es que el hereje no sea alguien ajeno a la Iglesia católica, sino  un creyente que en un momento histórico determinado -en el cual se encontraba en discusión un aspecto determinado de las creencias de su Iglesia-, optó por posiciones que posteriormente fueron minoritarias y condenadas por la jerarquía eclesiástica.

      El judaísmo contemporáneo de Jesús se encontraba dividido en diversas sectas, como la de los samaritanos, saduceos, fariseos, esenios etc.En la Palestina del siglo I habían surgido algunos grupos entre la población judía como consecuencia de las diversas sensibilidades acerca de las fuentes y los modos de vivir la religión de Israel. En tiempos de Jesús, los más apreciados por la mayoría del pueblo eran los fariseos. Su nombre, en hebreo perushim, significa «los segregados». Dedicaban su mayor atención a las cuestiones relativas a la observancia de las leyes de pureza ritual incluso fuera del templo. Su posición política estaba ligada al empeño por la independencia nacional, pues ningún poder ajeno podía imponerse sobre la soberanía del Señor en su pueblo. A éstos se los conoce con el nombre de zelotes, que posiblemente se dieron a sí mismos, aludiendo a su celo por Dios y por el cumplimiento de la Ley.

     Los saduceos eran personas de la alta sociedad, miembros de familias sacerdotales, cultos, ricos y aristócratas. Eran los representantes judíos ante el poder imperial. Hacían una interpretación muy sobria de la Torah, sin caer en pureza de los fariseos. A diferencia de los fariseos no creían en la pervivencia después de la muerte, ni compartían sus esperanzas escatológicas. No gozaban de la popularidad ni el afecto popular del que disfrutaban los fariseos, pero tenían poder religioso y político, por lo que eran muy influyentes.



Refugio de los esenios. Qumram, a orillas del Mar Muerto





Los rollos de Qumrán o pergaminos del Mar Muerto

       Uno de los grupos más estudiados en los últimos años ha sido el de los esenios. Tenemos amplia información acerca de cómo vivían y cuáles eran sus creencias a través de Flavio Josefo, y sobre todo de los documentos del papiro de Qumram, donde parece que se instalaron algunos de ellos. Los esenios rechazaban el culto que se hacía en el templo de Jerusalén, ya que era realizado por un sacerdocio que se había envilecido desde la época asmonea. 



Pompeyo profana el Templo de Jerusalén: «No vi ninguna imagen de dios, sino un espacio vacío y misterioso», dice después de entrar al Sancta Santorum en donde sólo los levitas tenían permitido ingresar. Fuente: Wikipedia

    Los asmoneoso hasmoneos (en hebreo חשמונאים, Hashmonayim) fueron los sucesores directos de los macabeosque lograron establecer un poderoso reino en lo que hoy es Israel, que duró desde el 134 a. C. hasta el advenimiento del Imperio romano en Israel en el 63 a. C. Pusieron gran resistencia a las expansiones del Imperio seléucida.      Entre los ideales religiosos de los macabeos destacaba su celo por la defensa del Templo de Jerusalén, del monoteísmo y de la independencia del reino de Judea, pero con los asmoneos estos ideales perdieron toda su fuerza, más ambiciosos y preocupados por extender su poderío militar, y marcados por las intrigas, traiciones y luchas fratricidas. Precisamente una guerra civil entre hermanos marcaría el fin del reino y pondría a Israel en manos de la nueva potencia emergente de la época: Roma.



Fases de expansión del Reino de los Asmoneos (134-63 a.C). Fuente: Wikipedia

     En consecuencia, los esenios optaron por segregarse de esas prácticas comunes con la idea de conservar y restaurar la santidad del pueblo en un ámbito más reducido, el de su propia comunidad. La retirada de muchos de ellos a zonas desérticas tiene como objeto excluir la contaminación que podría derivarse del contacto con otras personas. La renuncia a mantener relaciones económicas o a aceptar regalos no deriva de un ideal de pobreza, sino que es un modo de evitar contaminación con el mundo exterior para salvaguardar la pureza ritual. Consumada su ruptura con el templo y el culto oficial, la comunidad esenia se entiende a sí misma como un templo inmaterial que reemplaza transitoriamente al templo de Jerusalén mientras que en él se siga realizando un culto que consideran indigno.

     Si quieres ampliar el tema:  Étienne Nodet, Essai sur les origines du Judaïsme: de Josué aux Pharisiens (Editions du Cerf, Paris 1992); Anthony J. Saldarini, Pharisees, scribes and Sadducees in Palestinian society: a sociological approach (William B. Eerdmans, Cambridge 2001); Francisco Varo, Rabí Jesús de Nazaret (B.A.C., Madrid, 2005) 91-97; Flavio Josefo, La guerra de los judíos; Ricciotti G, Storia di Israele (Torino, 1964).

      El propio cristianismo de los primeros tiempos también fue considerado por los sacerdotes judíos y los doctores de la ley como una herejía de la religión judaica. El cristianismo se irá separando progresivamente de la religión hebraica, teniendo su primer momento culminante en el Concilio de Jerusalén en el que se sanciona la misión de Pablo entre los gentiles según nos cuentan los Hechos de los Apóstoles.

     Observamos pues, que en la construcción de una nueva fe (cristianismo) nos encontramos con un proceso que va en  dos direcciones diferentes:

-          Por un lado, se produce la progresiva separación de las tradiciones y el marco cultural en donde ha nacido;
-         De otro, la progresiva construcción de una doctrina propia, sin la cual no podríamos considerarla una religión independiente.

      La herejía se mueve, precisamente, en este proceso que de manera sucinta hemos descrito: la construcción de una nueva doctrina, de manera que el antiguo defensor de la ortodoxia religiosa cristiana, en unos años, podía convertirse en el hereje principal.

La gnosis

       Gnosis es una palabra procedente del griego clásico que solemos traducir por conocimiento o revelación. La filosofía griega (platónica y pitagórica) con esta expresión designa el conocimiento verdadero (en el sentido de episteme: conocimiento abstracto sobre la esencia de algo) por oposición al conocimiento dudoso y particular (en el sentido de la doxa: conocimiento sobre las apariencias de las cosas sometido a los vaivenes del cambio).

     La gnosis, será pues, el conocimiento de Dios o de alguna propiedad de Dios, pero un conocimiento, que una vez dado es inmediato y absoluto, es decir, es recibido a la manera de una revelación o visión inmediata, sin necesidad de sucesivas y progresivas deducciones y acercamientos de nuestro entendimiento. Existe en esta concepción una menor contraposición entre fe (pistis) y conocimiento (gnosis). Su objetivo es la redención del hombre y su vuelta al mundo de la luz (Pleroma), en donde será un ser divino. Este objetivo se puede alcanzar con un conocimiento completo de la verdad y el mundo de la luz mediante una visión o revelación inmediata.

       Para el cristiano, mediante la fe otorgada por la gracia en el bautismo, le es posible esperar la salvación y la resurrección de la carne al final de los tiempos (parusía) o segunda venida del mesías. La mayoría de las doctrinas expuestas por las principales escuelas gnósticas, son presentadas como el fruto de un éxtasis; por tanto, un conocimiento selectivo otorgado a una élite religiosa, en ningún sentido una oferta salvífica universal.




Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma, y al mundo entero). Grabado que representa un hombre tratando de descubrir el mecanismo del universo a través de la bóveda celeste.

     La astrología tradicionalmente explica los efectos de los cuerpos celestes en el cuerpo humano bajo un concepto de espejo: “como arriba, es abajo” (urbi et orbi) reza la máxima hermética. Esto sugiere que el diseño del universo obedece a ciclos fractales, en el microcosmos y en el macrocosmos, el hombre es semejanza del universo.

Las fuentes de la gnosis

1. Los escritos de los Padres de la Iglesia.

      La mayoría de los escritos gnósticos fueron destruidos y escondidos. Por lo tanto los heresiólogos (padres de la Iglesia que refutaban las desviaciones y herejías en el seno de las comunidades cristianas) y sus escritos son la primera fuentes en las que aparecen los docetas, marcionitas, montanistas etc.

     La herejía docéticatoma este nombre de la raíz griega dokéō (δοκέω), que significa parecer o parecerle a uno. Apareció a finales del siglo I de la era cristiana, afirmando que Cristo no había sufrido la crucifixión, ya que su cuerpo sólo era aparente (inmaterial, divino) y no real. La herejía tiene su raíz en la influencia platónica, que afirma que son las ideas las únicas realidades y nuestro mundo es sólo un reflejo, una imagen de las ideas; opinaban que la materia era corrupta y que el cuerpo es la cárcel del espíritu. La doctrina docética, enraizada también en el dualismo gnóstico, dividía tajantemente los conceptos de cuerpo y espíritu, atribuyendo todo lo temporal, ilusorio y corrupto al primero y todo lo eterno, real y perfecto al segundo; de ahí que sostuviera que el cuerpo de Cristo fue tan sólo una ilusión y que, de igual modo, su crucifixión existió más que como mera apariencia. El Islam conserva también este punto de vista y sostiene que el cuerpo del profeta Isa (el nombre con que conocen a Jesucristo) sólo fue crucificado como una ilusión.



“Crucifixión”  de un manuscrito carolingio (finales siglo IX, principio del siglo X). Codex d’Angers, ms34 fol-7v. Fuente: petrus.agricola

     El marcionismo fue una secta herética fundada en 144 d.C. en Roma por el rico comerciante Marción y que continuó en Occidente por 300 años, pero en Oriente algunos siglos más, especialmente fuera del Imperio Bizantino. Ellos rechazaban los escritos del Antiguo Testamento y enseñaban que Jesucristo no era el Hijo del Dios de los judíos (el dios creador llamado Yahvé), sino el Hijo del Dios Bueno, que era diferente del Dios de la antigua alianza, era el Padre, el Dios verdadero capaz de encarnar a un hijo hombre, llamado Cristo. Ya vimos que para los cátaros el dios creador, el demiurgo, es un dios malo, porque crea la materia.  Ellos anticiparon el dualismo más consistente del maniqueísmo y fueron finalmente absorbidos por éste.

     Marción afirma que el Mesías al que se refiere el Antiguo Testamento no es Cristo, que aún no se ha cumplido esa profecía y que cuando ocurra, si llegara a ocurrir, el Mesías del Antiguo Testamento se llamará Emmanuel y no Jesús. Emmanuel, el Mesías judío estaría destinado de manera exclusiva al pueblo judío y sólo tendría prosélitos entre estos, los descendientes de David, además contra él se levantarán los pueblos y los imperios y él responderá bélicamente, insiste Marción: este Mesías no ha llegado ni se ha cumplido esa profecía con Cristo, ni en el Antiguo ni en el Nuevo Testamento.



Marción exponiendo sus doctrinas.

    Afirma que el judaísmo del Antiguo Testamento es una religión diferente de la del Nuevo Testamento, concepto que comprendió Pablo, pero que no captó Pedro ni los apóstoles, que trataron de conservar el cristianismo como una secta judaica, cosa que finalmente debe ser resuelta separando con nitidez y de manera definitiva ambas religiones, ambos testamentos, ambos dioses, para lo cual no sólo rechazó el Antiguo Testamento, sino que procedió a rechazar todos los elementos del Nuevo Testamento que consideraba judíos. Para lograrlo, de todas las Escrituras escogió el Evangelio de Lucas, excluyendo los relatos sobre el nacimiento de Cristo por considerarlos citas de la Biblia judía, y revisa minuciosamente y acepta como verdaderas sólo diez de las cartas de Pablo por considerarlas exentas de judaísmo (Gálatas, 1ª y 2ª de Corintios, Romanos, 1ª y 2ª de Tesalonicenses, Efesios, Colosences, Filipenses y Filemón), rechazando las otras cuatro (1ª y 2ª Timoteo, Hebreos y Tito). Después escribió la “Antítesis” que es un análisis de las contradicciones entre el cristianismo (el Dios Padre del Nuevo Testamento) y el judaísmo (el Dios Creador del Antiguo Testamento), que puede leer aquí.

      En la teología cristiana, el Espíritu Santo,  Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito (acción o presencia de Dios, del griego παράκλητον parakleton: aquel que es invocado), del latín Spiritus Sanctus es una expresión bíblica que se refiere a una compleja noción teológica a través de la cual se describe una "realidad espiritual" suprema, el conocido como el pneuma divino, palabra que significa «espíritu» (del griego «πνευμα», pneuma)y el hebreo «ruaj»). Se trata de una traducción incompleta ya que «ruaj» y «pneuma» también se traducen como «aire» (ej: pneumático). Aire y espíritu son cosas distintas para nosotros pero aparecían relacionadas en el griego y el hebreo antiguos. Lo que actualmente es una doble acepción era en esos idiomas una identidad de conceptos.



Representación en piedra del Espíritu Santo: su santidad queda indicada con la orla de la cabeza. Clave en la iglesia de San Miguel de Michaelsberg (Cleebronn, Alemania).

      Existen dos grandes clases de teologías sobre el Espíritu Santo: las que resaltan el aspecto «aire» y la que resaltan el aspecto «espíritu». Dichas teologías coinciden a grandes rasgos con la judía y la cristiana.

      El montanismo fue un movimiento que se produjo en el interior de las comunidades cristianas primitivas, como un esfuerzo para revalidar las realidades pneumáticas y escatológicas (tratan sobre las "realidades últimas" profesadas por el cristianismo y por lo tanto sobre las esperanzas en las que se sostiene) de los primeros tiempos de la Iglesia. Se trataba de un «movimiento reavivador», como sería llamado posteriormente.

     El conocimiento que se tiene de este movimiento se funda en el testimonio de los autores cristianos, como Eusebio de Cesarea, Epifanio, Clemente de Alejandría, Orígenese Hipólito. De mayor importancia es, sin embargo, una fuente original en los escritos de Tertuliano, que se adhirió al montanismo al final de su vida.



Quinto Septimio Florente Tertuliano, 160-220, padre de la iglesia y teólogo. Fuente: Wikipedia

     El origen de este movimiento se puede fijar entre los años 160 y 170 en Ardabau (Frigia) donde Montano se sintió transportado a estados de éxtasis durante los cuales profería advertencias proféticas. Luego se unieron a él dos mujeres, Prisca y Maximila, que también empezaron a profetizar. Montano y sus profetisas anunciaban el final inminente del mundo, ordenando a sus fieles que se reunieran en un lugar determinado para esperar allí el descenso de la Jerusalén celeste.

      El montanismo era una doctrina escatológica, es decir, afirmaba que el fin de los tiempos se acercaba y que llegaría en un plazo muy breve, resurgiendo así la espera de la parusíatal como lo habían esperado las primeras generaciones cristianas. El montanismo insistió en las prácticas ordinarias en la Iglesia de entonces: preparación al martirio, ayuno, xerofagia (abstención de alimentos húmedos), castidad dentro del matrimonio, prohibición de segundas nupcias, negativa a conceder el perdón a un cristiano bautizado incluso en el caso de que hiciera penitencia.

     El profetismo es el verdadero elemento dominante en el montanismo; sus promotores intentaron revivir el profetismo cristiano, que apenas existía en la época. No obstante, su concepción del profetismo difería sustancialmente de la tradición primitiva, puesto que los profetas del montanismo se consideraban como receptáculos de la divinidad: no eran ellos quienes hablaban, era el Espíritu quien hablaba por su boca. Así, Montano era un nuevo Paráclito que continuaba la revelación contenida en el evangelio. El concepto   no designa la naturaleza de algo, sino la función de alguien: el que es «llamado al lado de» (para-kaleo; ad-vocatus) desempeña el papel activo de asistente, de abogado, de apoyo (el sentido de «consolador»). Esta función corresponde a Jesucristo, que en el cielo es «nuestro abogado cerca del Padre», intercediendo por los pecadores, y aquí en la tierra al Espíritu Santo que actualiza la presencia de Jesús, siendo para los creyentes el revelador y el defensor de Jesús.



Cruz y serpiente, tomado como símbolo por algunos gnósticos

    Los Padres de la Iglesia pretenden demostrar el origen posterior al cristianismo de estas sectas, de tal manera que el gnosticismo sería en la práctica una interpretación perversa y falsa del cristianismo, una vuelta al paganismo de la mano de la cultura y la filosofía griega.

      Especial importancia como fuente del gnosticismo hasta el descubrimiento de la biblioteca de Nag-Hammadi,  son  El Sintagma obra perdida de Justino, a la cual alude en su “Apología” dirigida al emperador Antonino Pío (150-155). Otra obra es  Contra los Herejes” (Adversus Haereses) de San Ireneo de Lyón, en la que hace un repaso de los principales movimientos gnósticos, poniendo especial énfasis en los valentinianos, barbelognósticos y ofitas, remontando la gnosis hasta Cerinto, Simón el Magoo Menandro.

      Los valentinianos son una de las más importantes sectas gnósticas del siglo II, constituida por discípulos de Valentín (el del día de los enamorados)de los que tenemos noticias por los escritores cristianos, como el mencionado S. Ireneo en el Adversus haereses, su discípulo Hipólito de Roma en los Philosophumena (o Refutatio, Refutación de todas las herejías) y Tertuliano en el Adversus Valentínianum, todos los cuales son fuentes fundamentales para conocer las sectas gnósticas.

    Su secta se dividió en dos ramas: la ítala y la anatolia. A la primera, más sobria, pertenecen Ptolomeo, Florino y Heraklion. La rama anatolia u oriental, más complicada y menos conocida, tiene como representantes a Marcos el mago, Axiónico y Ardesianes.



Relieve gnóstico que muestra a la diosa del cielo con la luna creciente sobre su cabeza, rodeada de siete estrellas que representan los planetas y los doce signos del zodiaco (Siglo II-III aC). Una inscripción, no visible aquí, da los nombres de los siete arcontes gnósticos. Los doce pecados pueden representar los eones gnósticos. British Museo

      La mitología gnóstica habla de siete arcontes o dioses planetarios. El número siete pertenece al ámbito de la mitología lunar. Desde Sumer se habla de siete planetas, siete purtas del inframundo, siete Anunnaki o guardianes del inframundo. El arco iris de siete colores era el “collar de Istar”, que dejó a un lado en su descenso al inframundo. Inanna e Istar tenían que franquear siete puertas para acceder al oscuro reino de Ereshkigal o Allatu; en la Biblia, siete pilares sostienen la casa de la Sabiduría. Según los gnósticos los arcontes (dioses) regenten los eones o dimensiones entre este mundo y la fuente de la luz (otra vez el túnel lleno de monstruos y el paraíso al final). Según la tradición gnóstica Sofía, como alma, hija de la luz y de la verdad, tiene que pasar a través de estos siete eones, liberándose de su poder, con la ayuda de su hermano, Cristo, en su viaje de regreso al seno de su madre y su padre y el Pleroma, o fuente de la luz, de la que provino (El mito de la diosa: Evolución de una imagen, de Anne Baring y Jules Cashford).

     Los arcontes, como hemos dicho y lo confirma Ireneo de Lyon, son divinidades planetarias, guardianes del túnel, los amos del mal, concebidos como personajes reales con cuerpos terimorfos de león, de asno, de hiena, de dragón, de mono, de perro, de oso, de toro, de águila, etc (cf. M. Tardieu, Trois Mythes gnostiques, págs. 61-69). Estas representaciones proceden de la interpretación de la astrología hermética, en la que todas las convenciones espaciales estabas personificadas. La palabra “zodíaco” (zodiakos) significa círculo de animales, pues la mitad de los signos poseen una forma animal (Eros y Magia en el Renacimientode  Ioan Petru Culianu, pág 295).



    No conocemos de primera mano la doctrina de Valentín, pero de lo escrito por los autores cristianos deducimos que su creencia se basaba en un sistema de emanaciones (eones) que componían el mundo divino o pléroma. Dividía a los hombres en hílicos (materiales), psíquicos(animales) y pneumáticos o gnósticos (espirituales). Sólo estos últimos podían aspirar a la perfección y al desposorio con los ángeles. Tras el proceso de degradación provocado por Sophía(el eón último más imperfecto del pléroma, origen del pecado) viene el proceso de redención que culmina en la bajada del Logos (Cristo) al mundo. El Salvador ilumina a los gnósticos en el «descubrimiento» de su realidad divina. Con la muerte, el elemento divino presente en el gnóstico se reintegrará al pléroma; también a los psíquicos se les ha reservado una salvación inferior, extrapleromática, mientras que los hombres materiales caerán en una disolución total.

2. Los textos originales antes de 1945.

       Los Manuscritos de Nag Hammadi son una colección de textos gnósticos de los primeros cristianos descubiertos en el pueblo de Nag Hammadi, Egipto, en 1945. Ese año, 13 códices de papiro forrados en cuero y enterrados en vasijas selladas fueron encontrados por campesinos locales. El conjunto de estos textos pueden ser clasificados por el lugar donde se conservan: el códice de Londres, el códice de Berlín y el códice de Oxford. Tenemos una buena traducción del códice de Berlín publicada en 1984 en París.




Apocalipsis Gnóstico de Pedro



Evangelio de Tomás
2.1. Los textos de Nag Hammadi.

       En 1945, un campesino egipcio descubre cerca de esta ciudad, a unos 100 Km. de Luxor, lo que sin duda constituye uno de los descubrimientos más importantes en lo tocante a manuscritos antiguos, comparable al descubrimiento  de los manuscritos de Qumram. En 1972 aparece una primera edición para museos y coleccionistas en placa fotográfica. En esta edición se incluyen fotografías de todos los textos coptos encontrados con una introducción general de J.M Robinson. Estos textos son una traducción de originales griegos compuestos en el siglo II.

      Podéis encontrar lista completa de códices aquí.

      Ya hemos hablado del sistema de la gnosis valentiniana (siglo II) es el más consistente filosóficamente hablando, y el menos dado a la fantasía desbordante, del que sabemos algo por los escritores cristianos y, por otro lado, de lo poco que nos aportan los textos de Nag Hamamdi pertenecientes a esta corriente gnóstica, sin duda alguna el movimiento gnóstico más integrado en el seno de la Iglesia y durante más tiempo.




El neognosticismo

$
0
0

     Recapitulemos lo que hemos visto hasta ahora. El gnosticismo es una herejía del cristianismo basada en la “gnosis”, conocimiento diferente del sensorial, del racional y del que obtenemos por la fe. El gnosticismo antiguo es una filosofía dualista, como lo eran las antiguas religiones que tenían dos divinidades dominantes: Mitra-Astarté de caldeos y fenicios, o Amón-Isis de egipcios, representantes de lo masculino (el sol, el conocimiento) y lo femenino (la naturaleza, la fertilidad, la madre tierra).

      Zoroastro predicó a los persas el dualismo (maniqueismo) de dos divinidades enfrentadas: el bien (Mazda-Ormuz) y el mal (Ahrimán). El Pleroma(plenitud) es el mundo donde habita el dios gnóstico, el mundo de la luz. De esta divinidad emanan los “eones”, entidades que van emparejadas, y ocupan una posición intermedia entre el dios y los hombres. El mundo material es el mal que no ha sido creado por el dios sino por el “demiurgo” (dios inferior) y por “sophía” (la sabiduría).


Representación de la Trinidad en una pintura griega

     Como la materia es el mal, los gnósticos niegan la resurrección del hombre, es decir, no regresa al mundo material de lo putrefacto, sino que se une al Pleroma, al espíritu, pues el hombre -a demás de la materia- también está constituido por alma y espíritu. El alma (ánima) en la muerte sigue el camino del cuerpo si no ha practicado el ascetismo. En cambio, el espíritu, por su naturaleza espiritual, sin importar sus obras ni por la gracia de dios, retorna al Pleroma, lo que origina fatalmente el libertinaje moral, pues no se esfuerza para hacer el Bien, ya que tiene el "cielo" ganado por su naturaleza espiritual.

     Entre los gnósticos más conocidos están el mago Simón de Samaria, en tiempos de los apóstoles. Prisciliano, obispo hereje de Ávila que difundió (siglo IV) con éxito desmesurado el gnosticismo en Galicia. El judío Raschi interpretó (siglo XI) libremente la Biblia abriendo el camino a Lutero.



Prisciliano

      En el siglo XIII resurgió otra herejía dualista, los cátaros o albigenses (de la ciudad francesa de Albi), que predicaban la pobreza apostólica y el igualitarismo social. Afirmaban que las indulgencias no tenían efecto alguno, negaban el sacerdocio y la veneración a los santos. Como la materia y el mundo procedían de Satanás, prohibieron la procreación, así pues, una de las acusaciones que se les hacía –la del libertinaje sexual- era falsa y creación de sus enemigos.

     El protestantismo de Martín Lutero(1519) recogió algunos componentes del gnosticismo. También tenía elementos del gnosticismo la secta anticatólica de los Rosacruces (siglo XVII), quienes influyeron el filósofo racionalista Descartes y en el científico Newton, que mezcló calvinismo, esoterismo y alquimia.

El neognosticismo

      El neo gnosticismo fue fundado en 1890 por Jules Doinel, archivero del museo masónico de Francia, que había leído los textos gnósticos del siglo II y los cátaros. Los fundadores de las sectas gnósticas modernas han sido masones.




Jules Doinel (1842-1902)

     Jules-Benoît Stanislaus Doinel du Val-Michel, nacido en Moulins (Francia) en una familia profundamente católica, entró en la Compañía de Jesús en 1859, pero las frecuentes visiones místicas del eterno femenino, de la que fue objeto , fueron un estorbo para sus superiores y lo expulsaron en 1861.

      En el libro Los guardianes del Santo Grial, escrito por Mark Amaru Pinkham, leemos lo siguiente.




      Doinel se casó con la actriz Stéphanie Françoise Le Clerc (1835-1873), cuya profunda fe católica lo alejó de su interés por el espiritismo, pero la prematura muerte de su esposa en 1873 le hizo volver a sus visiones habituales. En 1874 se volvió a casar y por influencias de la familia de su segunda esposa, entró en la masonería. : fue iniciado en 1884 por el Gran Oriente de Francia, que posteriormente supervisó el archivo y la biblioteca del Museo de la Francmasonería.

     En 1888 en el Archivo de Orleans descubrió un manuscrito medieval compilado por Stefano, un canónigo de la Iglesia de la Santa Cruz en Orléans, quemado en la hoguera en 1022 por su doctrina gnóstica pre-cátara. El descubrimiento le hizo interesarse por los movimientos gnósticos de la Edad Media, como los maniqueos, paulicianos, bogomilos y cátaros. Creía que el gnosticismo estaba en la base de la Francmasonería.




Estructura de la Francmasonería. Fuente: Vetusta No Conforme

      No tardó en experimentar de nuevo sus visiones místicas, asegurando que una noche se le apareció un Eón que lo llevó ante Jesús Cristo, que lo consagró espiritualmente Obispo de Montsegur (la famosa fortaleza, el último bastión de la resistencia cátara en 1244) y Primado de los albigenses , ordenándole a fundar una nueva Iglesia.

      Entró en contacto con los círculos esotéricos, teosóficos y espiritualistas en París. En particular, se introdujo en el salón de la condesa (más tarde la duquesa de Medina Pomar y Lady Caithness) María de Mariátegui(1832-1895), discípula de Anna Bonus Kingsford(1846-1888), fundadora de la Sociedad Hermética, se consideraba la reencarnación de la reina de Escocia, María Estuardo (1542-1587). A las reuniones asistieron los esoteristas como el conde Stanislas de Guaita(1861-1897), Gérard Encausse, conocido como Papus(1865-1916) y Josephin Péladan (1858-1918 ), fundador de la cabalística de los Rosacrucesen 1887.



Anna Bonus Kingsford(1846-1888), fundadora de la Sociedad Hermética

      En estas sesiones se evocaban varios personajes del pasado, como el ya mencionado Stefanoy el obispo cátaro de Tolosa Gilabert de Castres, pero la sesión más memorable ocurrió en septiembre de 1889 (otras fuentes citan junio 1890), cuando el 40 obispos cátaros se manifestaron y  consagró a Doinel como obispo de la "Asamblea del Paráclito”, más tarde llamada la Iglesia Gnóstica. Para la gestión de este movimiento pidió la ayuda de una figura femenina, una "Sophia” (el eón, cuyo nombre significa sabiduría) terrenal, pero ante la negativa de algunas candidatas (incluyendo la condesa) tuvo que conformarse con una Sophia espiritual.

      Doinelasumió el título de místico de Tau(cada obispo anteponía a su nombre esta letra griega mística para recordar al ankhegipcio) y se hizo llamar Valentino II en honor del fundador de los gnósticos del segundo siglo, Valentino, y como patriarca de la Iglesia Gnóstica, declaró su descendencia directa del apóstol Juan (el amado), cuyo evangelio era considerado el libro sagrado. Esta referencia a San Juan sugiere una cierta continuidad de la Iglesia Gnóstica con la Iglesia de los cristianos primitivos Juanitas, fundada en 1831 por Raymond Bernard Fabré-Palaprat, que antes (en 1804) había reconstruido la  Orden de los Templarios.



Bernard-Raymond Fabré-Palaprat (1781-1862)

     Convencido de que la Iglesia Gnóstica debía ser administrada por parejas, consistentes en un macho y una obispa femenina -Sophia­­-,  Doinel eligió a varios miembros del esoterismo francés para convertirlos en los nuevos obispos y sophies de la Iglesia Gnóstica, como Papus, quien se convirtió en Tau Vicente, obispo de Toulouse; Paul Sedir(seudónimo de Yvon Le Loup, 1871-1926) como Tau Paulas, obispa coadjutora de Toulouse y Concorrezzo; Lucien Chamuel(seudónimo de Lucien Mauchel, muerto en 1936) como Tau Bardesanes, obispo de La Rochelle y de Saintes; Louis-Sophrone Fugairon(1846 -?), Tau Sofronio , obispo de Béziers; Jounet Albert(1863-1929), Tau Teodoto, obispo de Avignon; Marie Chauvel de Chauvignie (1842-1927), Sophia en Varsovia, y Léonce-Eugène Joseph Fabre des Essarts (1848-1917), Tau Sinesio , obispo de Burdeos.

     La teología de la Iglesia incluyó elementos de las doctrinas gnósticas de Simón el Mago, Valentino y Marco, los cátaros (con la recuperación de los sacramentos del Consolament, ritual de la imposición de manos, y el Aparelhament, una confesión pública de sus pecados ), copiando de la Iglesia Católica la forma de la masa con la división del pan y copiando la iniciación masónica.

     De repente, en diciembre de 1894, Doinel abdicó como Patriarca de la Iglesia y renunció a la masonería. Poco después, se convirtió al catolicismo, y en mayo de 1895, bajo el seudónimo de Jean Kostka, publicó un violento panfleto Lucifer démasqué (Lucifer desenmascarado), donde atacó a la Iglesia Gnóstica, a los masones, el Martinismo, la teosofía y el espiritismo.




      Es muy probable que fuese influenciado por Léo Taxil(seudónimo de Marie-Joseph-Antoine Gabriel Pages Jogland, 1854-1907), un impostor, notorio ex-Mason, que acusó a la Masonería de efectuar rituales satánicos y aceptar a Satanás en sus logias atendiendo a una secta misteriosa llamada la Orden del Palladium, que habría sido fundada por el famoso masón norteamericano Albert Pike(1809-1891), sólo para negarlo todo en 1897, con el  anuncio de que se lo inventó todo para burlarse de los católicos.




Albert Pike(1809-1891) fundador de la Orden del Palladium

      Albert Pike era un masón del grado 33, fue uno de los padres fundadores y jefe del Rito Antiguo Escocés y Aceptadode la Masonería, siendo el Gran Comandante de la Masonería Norteamericana desde 1859 a 1891. En 1869, fue un líder destacado de los Caballeros del Ku Klux Klan. En 1871, escribió las 861 páginas del Manual Masónico, conocido como “Morals and Dogma of the Ancient and Accepted Rite of Freemasonry”.




Grabado del Siglo XVIII - Representa una Tenida Masónica

      Fue el Gran Maestro de un grupo Luciferino conocido como la Orden del Palladium (o el Consejo Soberano de la Sabiduría), que se había fundado en Paris en 1737. El “Palladismo” fue llevado a Grecia desde Egipto por Pitágoras en el siglo antes de Cristo, y fue este culto de Satanás el introducido en el círculo interno de las logias Masónicas. Se alineaban con el Palladiumde los Templarios. En 1801 el judío Issac Long trajo una estatua de Baphomet(Satán) a Charleston (Carolina del Sur), donde ayudó a establecer el “Ancient and Accepted Scottish Rite”. Long aparentemente eligió Charleston porque geográficamente estaba situado en el paralelo 33 (como Bagdad curiosamente, o donde se lanzó la primera bomba atómica), y este Supremo Consejo de Grado 33 es considerado el Consejo Supremo de todas las Logias Masónicas del Mundo.



El Supremo Consejo del Grado 33 concluyó sus actividades conmemorativas de su 150 aniversario (2011)

      Taxily Doinelcolaboraron ​​en la fundación de una sociedad de pseudo-católicos masones, y, después de la deserción de Taxil, Doinel continuó escribiendo sus folletos anti-masónicas, hasta que en 1900 Fabre des Essarts, elegido por el sínodo como su sucesor al frente de la Iglesia Gnóstica, lo aceptó de nuevo en el gnosticismo, con el nombre de Tau Jules, obispo de Alet y Mirepoix, pero varias personas testimoniaron que mantuvo una actitud muy ambigua hasta su muerte (1902, Carcassonne), con la participación de la Iglesia Gnóstica, pero al mismo tiempo, asistiendo regularmente a la misa católica.

     Durante 21 años (1896-1917) continuó Fabre des Essartscomo patriarca de la Iglesia Gnóstica, nombrando obispos como Bricaud Jean(1881-1934) como Tau Johannes, Obispo de Lyon; Leon Champrenaud( 1870-1925) como Tau Teófanes, Obispo de Versalles; el famoso estudioso del esoterismo tradicionalista René Guénon(1886-1951) como Tau Palingenius, obispo de Alejandría, y Patrice Genty(1883-1964) como Tau Basílides.




Fabre des Essartspatriarca de la Iglesia Gnóstica

     En 1907 Bricaudprotagonizó un cisma interno con la fundación de la Iglesia Gnóstica Universal. Sin embargo, la Iglesia Gnóstica de Fabre des Essartslogró sobrevivir gracias a la colaboración de Guénon, quien era el editor de la Gnose (1909-1912), pero después de esta fecha, la Iglesia entró en un período de decadencia irreversible. Fabre des Essartsmurió en 1917, y ni el sucesor Champrenaud León(muerto en 1925), ni el último patriarca Patrice Genty, logró enderezar la lenta agonía del movimiento, de hecho, en 1926, Genty decidió poner en sueño (para usar un término masónico) l'Eglise de France Gnóstica, instando a sus seguidores para que se unieran a la Iglesia Gnóstica Universalde Jean Bricaud.


Interpretaciones del gnosticismo

$
0
0

      Siguiendo la obra El nacimiento del cristianismo y el gnosticismode Francine Culdaut, daremos la siguiente relación sobre las interpretaciones del gnosticismo (Pág 11-15).


1. Una helenización del cristianismo

1.1. Una corriente de la filosofía cristiana. 

      Ferdinand Christian Baur (1792-1860), teólogo alemán, puede ser considerado como el iniciador de la investigación sobre la gnosis. Baur en sus indagaciones presenta el gnosticismo no como una herejía, sino como una nueva religión, que estaría muy influenciada por tradiciones religiosas y culturales anteriores al cristianismo. Baur, quizás en un juicio demasiado prematuro, afirmó que la gnosis era el punto de partida de una filosofía de la religión que culminaría en Hegel.




Ferdinand Christian Baur (1792 - 1860)

      Para intentar desvincular el cristianismo de las corrientes gnósticas, Bauer realizará una exégesis del Nuevo Testamento (Exégesis del griego ἐξήγησις "explicar"), es decir, una interpretación crítica y completa del texto religioso, con la finalidad de extraer  su auténtico significado. Se considera al judío Filón de Alejandría(helenista) el iniciador de este método (exégesis) de análisis de las escritura, que será adoptado, con algunas modificaciones, por la mayoría de los Padres de la Iglesia (exégesis tipológica, figurativa etc.).

     Karl Heinrich Adelbert Lipsius (1830-1892), teólogo protestante liberal, dice que el gnosticismo nace sobre la base del cristianismo, aunque se convierte en una deformación o adulteración del mismo. En el siglo II el cristianismo ha sufrido un proceso de expansión considerable que le obliga a medirse con la cultura y la filosofía pagana, cultura que ya presentaba un cierto grado de sincretismo debido a las aportaciones de los cultos orientales (cultos egipcios de  Mitra y Osiris) de carácter salvífico (soteriológico), defendiendo una historia lineal humana que culmina con el final de los tiempos y la resurrección de la carne (parusía). 




Karl Heinrich Adelbert Lipsius (1830-1892)

     La gnosis, quedó profundamente influida por esta amalgama de filosofía griega (platonismo, pitagorismo) y los cultos mistéricos de procedencia oriental, de tal modo que abandonó el realismo de la Iglesia para abrazar modelos de explicación de la realidad y del universo simbólicos e idealistas.

1.2. La gnosis como secularización del cristianismo naciente.   
         
      Adolf von Harnack (1851-1930) publicó una síntesis de la literatura gnóstica y, según él,  el gnosticismo sirvió como acicate y tuvo un lugar destacado en la formación de los dogmas del credo cristiano de la Iglesia en el  siglo II, así lo señala en su Historia de los dogmas”.



Adolf von Harnack(1851-1930)

      Harnack rastreó la influencia de la filosofía helenística en la escritura cristiana temprana y exhortó a los cristianos a cuestionar la autenticidad de las doctrinas que surgieron en la iglesia cristiana primitiva. Rechazó la historicidad del Evangelio de Juana favor de los evangelios sinópticos, criticó el Credo de los Apóstoles, y promovió el Evangelio Social.

      Harnack observa una oposición  entre el Evangelio y el dogma. El dogma sería una creación del espíritu griego que tiene como fundamento el Evangelio, una traducción del mensaje evangélico en términos tomados de las categorías de la filosofía griega. Cuando la helenización del mensaje se ha hecho de manera radical y aguda, el cristianismo desemboca en el gnosticismo, lo que Harnack traduce por “secularización aguda”. Cuando la helenización se ha llevado a cabo progresiva y lentamente, el cristianismo primitivo se transforme en un cristianismo dogmático: al endurecerse, se convierte en católico.
  
     Los principales dogmas de los cristianos vienen definidos en el Credo de los Apóstoles, destacando la creencia en un Dios Padre creador del cielo y de la tierra, en su hijo Jesucristo, concebido por la Virgen María por obra y gracia del Espíritu Santo. Los cristianos tienen una creencia monoteísta, creen en un solo Dios y tres personas distintas (Trinidad), de manera que se considera herejía toda creencia que negara el carácter trinitario de la Divinidad (el gnosticismo, el arrianismo, el pelagianismo, entre otros).  Otros dogmas importantes son la creencia en el perdón de los pecados por medio del Bautismo, creencia en la vida eterna después y por medio de la muerte y la creencia en la existencia de creaturas espirituales, que fueron creadas por Dios, llamados ángeles, una tercia parte de estos, se rebelaron contra Dios, encabezados por Lucifer y fueron arrojados al Infierno, son llamados demonios.



      En el siglo XIX, la Escuela teológica de Tubingia, influenciada por el método histórico-crítico, dedicó grandes esfuerzos para la  interpretación de la Biblia y la comprensión del Jesús histórico (véase escuela de Tubinga). El trabajo de Harnack, en parte, es una reacción a la escuela de Tubinga y representa una revalorización de la tradición. Sin embargo, se declaraba partidario de la libertad absoluta para estudiar el Nuevo Testamente, no deseaba "tabú" alguno, ni áreas de investigación que no pudieran ser examinadas críticamente.  Desconfiaba de la teología especulativa y demostró un gran interés por el cristianismo práctico, instando a llevar una digna vida religiosa, más que dedicarse a la especulación teológica. Algunos de sus discursos sobre asuntos sociales fueron publicados bajo el título de "Ensayos sobre el Evangelio Social" (1907).

     Harnack negó la posibilidad de los milagros, pero argumentó que Jesús pudo haber realizado actos de curación que parecían milagrosos. Se niega a creer que la rotación de la tierra pudiese ser detenida, que un asno pudiese hablar o que una tormenta se calmara con una palabra; pero si cree que los cojos pudiesen andar, que se devolviese la vista a un ciego, o el oído a los sordos, lo que podría tomarse como milagroso.
1.3. En relación a la religión mistérica.

      En el seno de esta relación con el helenismo, G. Koffmane (1881) en Die Gnosis nach ihrer Tendenz und organisation, 12 Thesen(Breslau, 1881) sitúa al gnosticismo en el marco del desarrollo de los cultos mistéricos del mundo helenístico.




El Divino Salvador, Museo de Arte Religioso, Cuernavaca, Mor. Por Tach Jrez. Hra. Fuente: Flickr

2. Situación del gnosticismo en relación con las religiones antiguas.

2.1 Un origen samaritano

    A. Hilgenfeld (1884) en su Die Ketzergeschichte des Urchristentums(Leipzig, 1884) señala que el gnosticismo tiene un origen distinto al cristianismo, relacionado con un movimiento o secta perteneciente a la religión judaica de los samaritanos.

2.2. Origen babilónico.

       K. Kessler, plantea que diferentes movimientos religiosos de gran influencia, sobretodo en Asia (gnosis, mandeísmo, y maniqueísmo) habrían tenido un origen común en un conjunto de creencias e ideas provenientes del antiguo paganismo babilónico. La propia gnosis tendría un origen asiático, siendo maniqueísmo y mandeísmo descendiente de esta primitiva  gnosis (o degeneración, según se vea).

      W. Anz, trabajando en la ascensión del alma y en la especulación sobre los siete cielos, características del gnosticismo, encuentra su origen en las antiguas religiones babilónicas.



Recreación de la antigua ciudad de Babilonia.
2.3. Origen egipcio
.
       A. E. Amelineauen su ensayo monumental obra (14 volúmenes) Ensayo sobre el gnosticismo egipcio (Essai sur le gnosticisme égyptien, ses dévelopoements et son origine égyptienne, París 1887), demuestra que los primeros gnósticos pertenecientes a ambientes judíos (Cerinto, Simón el Magoy Menandro), habrían tomado su doctrina de Egipto.

3. Una fenomenología del gnosticismo

3.1. Según la historia de las religiones.

      La Religionsgeschichtiliche Schulenace en  Gotinga como una nueva manera de investigar las religiones: se trata de estudiar las religiones abandonando todo punto de vista dogmático, desde un punto de vista comparativo, es decir, confrontando las distintas religiones en función de los descubrimientos y datos con los que entonces se contaba. El objetivo que se pretendía era captar los elementos propios de cada religión y los elementos prestados de otras tradiciones religiosas. Los trabajos de Gunkel y de Bousset inscriben a las religiones bíblicas en el marco de las religiones orientales.

      W. Bousset (1865-1920) publica Hauptprobleme der Gnosis (Gotinga, 1907) buscando el origen del gnosticismo en los mitos y figuras divinas babilónicas, afirmando que los mitos de salvación en la gnosis son anteriores al cristianismo, aunque de manera sincrética se habrían mezclado con el Jesús Salvador (en el sentido del Jesús Celeste).

      Para comprender el cristianismo primitivo toma en consideración el judaísmo, el helenismo y los cultos mistéricos, abriendo con ello una nueva vía para el estudio de los círculos neotestamentarios y las doctrinas cristianas. Por primera vez se plantea el problema de las relaciones entre la gnosis y el Nuevo Testamento. Bousset concluye que los mitos de Salvación en el gnosticismo no provienen del cristianismo sino que son anteriores. Bousset adopta así una posición contraria a la teoría de Harnack, que pretendía ver en el gnosticismo la primera teología cristiana.



Paulo discutiendo con los judíos, placa de esmalte champlevé del siglo XII

     R. Reitzenstein (1861-1931) afirma que la gnosis tiene su origen  en Oriente, especialmente en las tradiciones religiosas iranias (Persia e Irán). Nos revela nuevas fuentes, en particular el Canto de la perla (que se encuentra en los Hechos de Tomás). Lo ve como un texto capital para la comprensión de la gnosis, y descubre en él el mito del “Salvador-Salvado”. Vemos plasmado con claridad el modelo de redención iranio en el maniqueísmo y el mandeísmo, cuyo centro es la identidad entre Dios y el alma.

3.2. Gnosis y Nuevo Testamento

      La nueva orientación en la percepción de la gnosis, que ahora es presentada como una religión de salvación, llevará a los estudiosos de la Sagrada Escritura a buscar las posibles relaciones entre el gnosticismo y determinadas  doctrinas del N.T.

      R. Bultmann (1884-1976) al estudiar el cuarto evangelio –el de Juan-  observa que éste presente a Jesús  como mensajero celeste (Jesús celeste) muy cercano al mito iranio de la salvación. Según él, Juan habría tomado de los mandeístas –baptistas de carácter gnóstico- su concepción de la Salvación. Los bautistas o baptistas enfatizan la necesidad de una fe personal y genuina en Jesucristo para obtener la salvación, ponen especial énfasis en el principio de la salvación sólo por la Gracia por medio de la fe.




Resurrección de Jesucristo (Museo del Louvre). Brazalete de esmalte champlevé, Mosan de alta calidad del siglo II, un poco dañado. El arte Mosan es un estilo de arte regional del valle del Mosa, en la actual Bélgica, de los Países Bajos y Alemania. Por lo general se refiere al arte que se desarrolla durante el románico.  

     Vielhauer prosiguió el estudio de las relaciones entre el N.T, el cristianismo primitivo, y el gnosticismo; línea de investigación que hoy permanece abierta.

      Hans Jonasinició bajo la dirección de R. Bultmann una investigación filosófica sobre la esencia del gnosticismo: busca la unidad, la coherencia interna de los sistemas de representaciones gnósticas. Escribió Gnosis und spätantiker Gesit. I.- Die mythologische Gnosis, mit einer Einleitung zur Geschiche und Methodologie der Forschung (Gotinga, 1934). Perseguido por el nacional socialismo prosiguió su trabajo tras la Guerra y publicó II.- Von der Mythologie zur mystichen Phisophie(Gotinga, 1966). Su obra es imprescindible para el conocimiento de gnosticismo.



4. Conclusión
      Después del descubrimiento de los manuscritos de la biblioteca gnóstica de Nag Hammadi la dirección en cuanto al estudio del gnosticismo sigue siendo diversa, aunque la podamos resumir en las siguientes tres posturas:

     a) Una gran parte de los estudiosos del tema inscriben la gnosis en la Historia de las Religiones (como hemos visto anteriormente), como una religión más

      b) Algunos investigadores afirman que es tan sólo una herejía cristiana.

     c) Otros en línea semejante a la anterior, afirman que el gnosticismo fue un gran movimiento teológico-filosófico, no una religión.

Viktor Safonkin

$
0
0
     Es un pintor nacido en 1967 en Saranks capital de la República de Moldavia, donde empezó a pintar desde niño, entrando a temprana edad en la escuela de arte de su ciudad. Actualmente vive en Praga donde tiene su estudio y una galería propia.


     Safonkin define su trabajo como Eurosurrealismo o surrealismo clásico europeo y simbolismo. Su obra recoge, según el mismo declara, las influencias de los pintores neoclásicos y los vanguardistas del siglo XX, especialmente de Salvador Dalí por quien reconoce una admiración especial. 


Viktor Safonkin está en Facebook


     Las fuentes de inspiración de Safonkin las rastreamos en la obra de Ernst Fuchs, H.R. Giger (creador de Alien) y Beksinski, y en particular, vemos que está influido por los valores mitológicos de autores como Arnold Böcklin y Odd Nerdrum. A mí me recuerda las ilustraciones de Arthur Rackham para los  Cuentos de los hermanos Grimm (1900), Rip van Winkle (1905), Peter Pan (1906) y Alicia en el país de las maravillas (1907), entre otros. Edmund DulacenHistorias de la mil y una noches (1907) La Tempestad de Shakespeare (1908),  El Rubaiyatde Omar Khayyam (1909) La Bella Durmientey otros cuentos de hadas (1910), Cuentos de Hans Christian Andersen (1911), Las campanasy otros poemas de Edgar Allan Poe (1912) y Badoura Princesa(1913). Warwick Goble(1862 - 1943) The Water-babies: A fairy tale for a Land-baby(1909); Green Willow and other Japanese Fairy Tales(1910); The Complete Poetical Works of Geoffrey Chaucer (1912); y The Book of Fairy Poetry (1920). Finalmente, también a  John Patience, porque utiliza las técnicas de los anteriores.


     En sus obras mezcla el realismo de sus formas con mundos fantásticos y oníricos. En 2005 expuso en Bruselas, en el Parlamento Europeo y en 2011 en el museo ruso de San Petersburgo. El trabajo de Safonkin ha sido exhibido a través del mundo: en EEUU, Holanda, Suiza, Bélgica, Francia, Austria y Alemania, siendo invitado en muchas reuniones internacionales del arte Fantástico.La banda post-punk
Killing Joke, usó su obra “Inhuman Rearing” como portada de su álbum en el 2006. Algunas de sus obras forman parte de la colección personal del director de cine Guillermo del Toro.



Inhuman rearing 1999http://o1.t26.net/images/space.gif


     Su obra ha sido editada también en los libros Metamorphosis 1, Publication of 50 Surreal & Fantastic Artists  y Venus and the Female Intuition publicados en el 2007 por beinArt


     Particularmente, sus obras me recuerdan historias de cómic contemporáneas, algunas a Dalí y otras a maestros del Renacimiento. Las guerras, la religión, la mitología, Europa, la sociedad o el absurdo humano son temas constantes en su obra. Una visión de la realidad que utiliza el surrealismo como arma de doble filo. Nada es lo que parece, pero todo está ahí entre personajes de otros mundos en acciones reconocibles hasta la cotidianidad. 



Prayng Gerda


Dogma 2004



The Oath 2008



Gone out Sun


A mirror drinker


Love of Iron King



Venus and Mars



The Magnetic Storm



Semmonet



The name of names



Emotional Wind



Gambling with Pain



The Europe in the Encirclement of War Spirits 



Architekture of Orange evenings 2012



Murder of the Dreams 1999



The Morning of the Plastic Feeling 2000



Portrait of evening sadness 1998



Hunting for Wolf 1999



Morning hallucinations 2000



Hidden liaison 1993



Saint Lawrence 1997


My soul! (to Beksiski) 2006



Phobias of the Forgotten Quarries 2008



Syndrom of Christ 1994



Inflow. Return of Stolen 2010



Mystical Divers 2011 


The Revolver persuading Van Gogh to stay immortal 2011



Do not even take in head to offend children 2011 


Magic Secret Gates



Whale Hunter



Between \"Yes\" and \"No\" 2009



Dreams of Eternity 2008



Women teasing the man 2010



Europe in the Encirclement of War Spirits 2006



Soldiers of the Apocalypse 2007 


Crucifixion 2006



Limited Atheism

 


Gambling with Pain 2009



Metamorphic awareness (Island of dead) 2010
  


Creative Correlation Thought the Rusty Nail



Heroin Cold 2011 

El dualismo de los gnósticos

$
0
0

5.1 Significado de la palabra.

       Los historiadores de la religión han definido y convertido el término dualismo en un término técnico para caracterizar una determinada visión del universo, la creación y del propio hombre, que determinadas tradiciones religiosas consideran a Dios y al Diablo como los dos principios coeternos que existen desde siempre.


Jesus Satan teufel armdrücken Duell versus 666 Devil. Fuente: Lowbird



Satán. Fuente: Lowbird

      Estos principios opuestos no han sido credos, son independientes, irreductibles y antagónicos, uno del Bien y otro del Mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo. Esto es lo que conocemos, en sentido estricto y como termino más usual, como dualismo, diferenciando entre dualismo teológico, cosmogónico o religioso.

     También son dualistas las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo: por ejemplo, ser ideal y ser real, Dios y mundo, naturaleza y gracia; en el plano cognoscitivo razón y fe o constatación y valoración ética;  materia y espíritu, orden físico (de la necesidad) y orden moral (de la libertad y el deber), conocer y querer (plano de la actividad consciente), bien y mal (plano de la actividad moral), etc. En este caso, hablamos de un dualismo filosófico o metafísico, que se opone de modo irreductible al panteísmo y el holismo (del griego ὅλος [holos]: todo, entero, total; es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado - biológico, físico, químico, social, económico, político, mental, o lingüístico-, no pueden ser completamente determinadas o explicadas por las partes que los componen por sí solas, o sea consideradas aisladamente y por separado. Contempla el sistema como un todo integrado y global, el cual determina exactamente cómo se comportan las partes).



Fuente: Zoozofía

      También se utiliza para expresar las religiones que consideran al alma y al cuerpo como dos sustancias distintas. En filosofía se refiere a aquellas teorías que introducen dos principios en la constitución de lo real y su explicación (mente/cuerpo).

5.2.  Algunos dualismos históricos

a). Dualismo iranio.

      Llamado Zoroastrismo o mazdeísmo(Zaratustra): en el origen del mundo se sitúa un dios bueno y un dios malo. La historia del mundo y de los hombres se encuentra determinada por las vicisitudes del conflicto entre estas dos potencias. En un momento dado el dios bueno, ayudado por los hombres (que han sido esclavizados por los secuaces del dios malo) y algunos seres semidivinos que se vuelven contra él, consigue vencer al dios malo.



Rito funerario parsi, grabado del siglo XIX. Fuente: Kalipedia
La religión mazdeísta es una religión de origen indoeuropeo que todavía perdura en la actualidad entre los parsi. Su nombre se debe a su dios supremo, Ahura Mazda.

b). Órfico.

       El orfismo es un culto de carácter mistérico, posiblemente cargado de influencias orientales, cuyo origen es extremadamente confuso, siendo muy influyente en el mundo griego. Nos encontramos frente a una religión de Salvación.

      En el siglo IV a.C. se descubre en el sur de Italia unas láminas de oro, en donde se describe el viaje del alma del difunto órfico por los infiernos. El alma, que tiene un origen celeste, ha caído a este mundo siendo apresada en un cuerpo carnal y sometida a los vaivenes del destino: 

      “Soy hijo de la tierra y del cielo, pero mi origen es el cielo, pero estoy consumido por la sed y me muero. Dadme pronto el agua fresca que fluye del lago de la memoria” (Lámina de oro de Petilia, siglo IV a. C.).



Lámina de oro de Petelia (Museo Británico). Fuente: Ted Jenner

     El cuerpo es un mero vestido, un habitáculo temporal, una prisión o incluso una tumba para el alma, que en la muerte se desprende de esa envoltura terrenal y va al más allá a recibir sus premios o sus castigos, que pueden incluir algunas reencarnaciones o metempsicosis en otros cuerpos (y no sólo humanos), hasta lograr su purificación definitiva y reintegrarse en el ámbito divino.

      El alma abandona esta tierra y su envoltura carnal para regresar a su lugar: el cielo.   Existe pues en el hombre un germen de salvación. Esta alma inmortal que es una porción de la divinidad puede recuperar su consciencia por medio de la memoria. El alma debe expiar en el cuerpo la culpa de sus orígenes mediante la ascética, es decir, una vida espiritual y de búsqueda del Bien.


Saṃsāra

      La palabra Saṃsāra (sánscrito: संसार, sasārí, que significa 'fluir junto', 'pasar a través de diferentes estados', 'vagabundear') es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarnación (renacimiento en el budismo) en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo, jainismo, bön, sijismo y también en  el gnosticismo, la masonería, los Rosacruces y otras religiones filosóficas antiguas del mundo. Según estas religiones en el transcurso de cada vida el karma (acciones hechas para bien o para mal) determina el destino futuro de cada ser en "el proceso del llegar a ser" (evolución o devolución). Este proceso cíclico termina con el logro del moksha. Según el hinduismo, si uno vive de manera extremadamente malvada, uno renace como un animal u otro ser desafortunado.

       Un mito dionisíaco explica el carácter patético de la vida humana en una condena del alma que debe purgar un crimen titánico. Según este mito, los antiguos Titanes, bestiales y soberbios, mataron al pequeño Dionisos, hijo de Zeus y Perséfone, atrayendo al niño con brillantes juguetes a una trampa. Lo mataron, lo descuartizaron, lo cocieron y lo devoraron. Zeus los castigó fulminándolos con su rayo (sólo el corazón del dios quedó a salvo, y de él resucitó entero de nuevo el hijo de Zeus). De la mezcla de las cenizas de los abrasados Titanes y la tierra surgieron luego los seres humanos, que albergan en su interior un componente titánico y otro dionisiaco. Nacen, pues, cargados con algo de la antigua culpa, y deben purificarse en ella en esta vida, evitando derramar sangre de hombres y animales, de modo que, al final de la existencia, el alma, liberada del cuerpo, casi tumba y cárcel, pueda reintegrarse al mundo divino del que procede.

c). Dualismo platónico.

       Es un dualismo filosófico, surgido de Platón, que supone dos niveles de lo real:

      a) El mundo de las Ideas eternas, el único verdadero y eterno.

    b) El mundo fenoménico: formado por las copias espacio-temporales de ese mundo eidético (de las Ideas), copias imperfectas, perecederas, sometidas a la muerte.

      Esta filosofía tuvo un nuevo florecimiento en el neoplatonismo (Plotino), en Agustín y ejerció un influjo notable sobre todo el pensamiento occidental. Su doctrina está contenida en los Diálogos, que en su mayor parte son auténticos. Platón completa la doctrina de los conceptos, propuesta por su maestro Sócrates, dándole un fundamento metafísico.



Los conceptos verdaderos son realidades subsistentes en un mundo divino («el mundo de las Ideas»), separado de la mente del sujeto cognoscente y de las cosas contingentes o mundanas. El verdadero conocimiento filosófico consiste en la aprensión de las Ideas, como realidades absolutas, inmutables y eternas («el mito de la caverna», expuesto en la República de Platón). Consciente de que la verdadera felicidad consiste en la contemplación del mundo de las ideas, el alma anhela ardientemente conseguir esta meta. Este anhelo, especialmente por la idea del Bien y de la Belleza, se lleva a cabo a través del amor (“el mito del eros”, del  Banquete).



Platón y Plotino

      En oposición al mundo de las ideas existe el Caos: el espacio lleno de materia prima y privado de toda forma o determinación. El «Demiurgo», como realidad intermedia, es el artífice divino que infunde las formas en la materia y construye el cosmos, tomando como modelo las ideas. El mundo visible es el resultado de dos elementos: la determinación (el elemento racional o la formaque se deriva del mundo de las ideas), y la materia(el elemento irracional y la raíz del mal).

     Para explicar el conocimiento de las ideas por parte del alma, Platón recurre a la teoría pitagórica de la preexistencia. Las almas existen desde toda la eternidad junto con las ideas; expulsadas del mundo de las Ideas debido a cierta transgresión, las almas llevan dentro de sí mismas el conocimiento de las ideas. Desde el momento de su unión sucesiva con el cuerpo, este conocimiento cavó en un estado de sueño profundo. Será tarea de la sensación despertar al alma y hacerla nuevamente consciente de la presencia de las Ideas en ella misma (anámnesis=reminiscencia).


Antología o Florilegio de Juan de Stobi. Primera página de la edición de 1536, obra de Vittore Trincavelli (1496–1568).

     ¿Pero qué transgresión cometieron las almas? La respuesta nos la proporciona el Kóre Kósmou, uno de los textos que se integran en la Antología o Florilegio de Juan de Stobi o Estobeo, que habría vivido en Macedonia entre los siglos V y VI d.C. En él se nos habla de la existencia de dos mundos, el que está arriba (el cosmos) y el que está abajo (nuestro mundo), afirmándose que solamente a través de la revelación puede el hombre llegar a conocer el mundo superior. Esta es la doctrina hermética, la cual afirma que estos misterios eran conocidos por Isis y Osiris, los cuales fueron revelados a Hermes, que lo conoció todo, habría grabado esos misterios en libros sagrados que quedaron luego silenciados y ocultos, constituyéndose desde entonces en objeto de búsqueda por parte de las generaciones que habrían de ir naciendo.


Retrato funerario de dama egipcia con una cruz ansada. Procede de Antinoópolis. Arthur M. Sackler Museum (Cambridge). Fuente: Historiaweb

     El Kóre Kósmounos muestra que Isis y Osiris fueron considerados en el mundo antiguo como dioses emanandos del Supremo habrían realizado en la tierra, en un momento en que los hombres estaban inmersos en el salvajismo más feroz, tres tipos de funciones: acabaron con los asesinatos; dieron leyes, alimentos y abrigo a los hombres; crearon las artes y las ciencias; consagraron templos... Enseñaron a amortajar debidamente a los difuntos (rituales de momificación); igualmente, a través de la filosofía y la magia mostraron que el hombre podía fortalecer su alma y gracias a la medicina enseñaron que el enfermo podía restablecer la salud de su cuerpo. Enseñaron la importancia del aliento exterior en el cuerpo de los hombres, la energía del cosmos, emanada de Dios que introduce la "chispa" de la vida en el cuerpo y en el alma de los hombres viene a ser lo que los antiguos egipcios conocían como ka.



El rapto, la gente del mundo exterior . Fuente: Hasenonkel

      Afirma el Kóre Kósmouque hubo un momento en que el Supremo deseó que el mundo superior no estuviera inactivo, sino que decidió llenarlo de espíritus, es decir de criaturas dotadas de pneuma divino (almas-astros), buscando con ello el movimiento y la acción en el cosmos. Hizo así nacer miríadas de almas, creando un total de 60 grados de ellas (todas, eso sí, inmortales) cuyo destino sería poblar las distintas regiones del cosmos, cada una de ellas en un lugar concreto, adecuado a su propia naturaleza.

     Insistió el Creador en que las almas debían situarse en el lugar que él las había asignado, advirtiéndolas que "si cometiereis algún acto de rebeldía contra mis propias resoluciones os juro por mi sagrado aliento que con la misma mezcla de la cual habéis nacido y con mis mismas manos creadoras de almas, fabricaré de inmediato cadenas y suplicios para vosotras".



Rosa Celeste: Dante y Beatrice mirada a las alturas, El empíreo(Siglo XIX)
Fuente Alighieri, Dante, Cary, Henry Francis (ed.) (1892) "Canto XXXI", de La Divina Comedia, ilustrada, Londres, París y Melbourne: Cassell & Company. Autor: Gustave Doré (1832-1883)

     Desgraciadamente, las almas no tardaron en transgredir las disposiciones divinas y dotadas de una audacia indiscreta e impía, llenas de curiosidad, abandonaron sus propias secciones y no permanecieron en los lugares que tenían asignados. Ante esta situación, Dios no dudó en castigar a las almas: resolvió crear al hombre para que en él sufriesen castigo eterno las almas, que no habían seguido sus deseos.

      El destino de las almas fue el de ser encarceladas en los cuerpos de los hombres y, cuando lo supieron, comenzaron a gemir y lamentarse de modo similar a como lo hacen los animales salvajes cuando son obligados a vivir en cautiverio:

      "Sufrimos la terrible desgracia de ser separadas de todos vosotros (el cielo y los astros) y, lo que es peor, tras ser arrebatadas de las cosas grandes y luminosas, de lo sagrado envolvente, de la opulenta bóveda celeste y de la felicidad participada con los dioses, vamos a ser de este modo encerradas en unos indignos y abyectos cuerpos. ¿Pero qué acto tan vergonzoso hemos podido cometer, desgraciadas de nosotras?".



La Divina Comedia: El Purgatorio. Gustave Doré (1832-1883)

     Las almas eran conscientes de que habían quedado atrapadas en unos cuerpos acuosos y rápidamente disolubles, nos dice este texto hermético, a través de los cuales ya solo podrían contemplar, en tamaño ínfimo, a su progenitor del cielo. Con los ojos de los hombres, las almas ya no podrían disfrutar contemplando la Luz de Dios. Los ojos de los humanos, por si mismos, no la pueden ver.

     La meta de la vida humana –impulsada por las ánimas- es hacerse semejantes a Dios, la Idea perfecta del Bien. Las condiciones para alcanzar este objetivo suponen una adecuada formación y educación dentro de y por medio de una comunidad organizada según la razón. Esta comunidad o Estado es el que se describe detalladamente en la República. Puesto que son múltiples las necesidades de la sociedad, los miembros tienen que organizarse en tres clases: a) los filósofos, que dirigen el Estado; b) los guerreros, que defienden el Estado; c) los productores, que proporcionan los bienes materiales del Estado. El Estado concebido de esta forma es eminentemente aristocrático. La filosofía es esencialmente la vida del espíritu: el anhelo de la visión del Absoluto y de lo Divino que se consigue a través del amor profundo a la sabiduría.



El purgatorio, visto por el ilustrador Gustavo Doré de La divina comedia

d). Dualismo gnóstico.

       El dualismo gnóstico tiene un carácter específico, aunque en muchas ocasiones se ha afirmado que las concepciones gnósticas participan de un platonismo algo modificado. El dualismo gnóstico se diferencia de los otros dualismos en dos puntos principales:

      a) Un dualismo anticósmico: el gnosticismo concibe una distinción radical entre Dios y el mundo. Este mundo estaría separado por un abismo con respecto al ámbito divino, interponiéndose distintos obstáculos (esferas, cielos, murallas) que dificultarían el acceso por parte del hombre a este ámbito divino. El Dios bueno no podría ser directamente el creador del mundo, ya que significaría para la gnosisque este Dios (absolutamente bueno) ha realizado una obra defectuosa, introduciendo el mal en el mundo; por tanto, la creación debe ser atribuida a un dios malo (agazos), aunque también puede ser obra de potencias intermedias, que aunque han nacido de Dios no lo conocen, dice Manuel González Pérezdiplomado en Ciencias Religiosas por la Facultad de Teología e Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Madrid San Dámaso, cuyo estudio sobre La herejía gnósticapuedes consultar en Sabiduría.




      b) Valoración negativa del mundo visible y de su creador. Hay que recurrir a seres intermedios a los que hacer responsable de una creación terrestre observada bajo el signo del pecado y la imperfección. Esto suponía una valoración negativa del mundo visible y de su creador (Demiurgo), de tal manera que el gnóstico designa a este mundo como reino del mal y las tinieblas. En la práctica esta consideración negativa, supone identificar el mal con la materia (esto es un rasgo original del gnosticismo), que posteriormente veremos en los cátaros.

       El propio Plotino, máximo representante del neoplatonismo, criticará en la 2ª Eneada esta concepción gnóstica, defendiendo la concepción griega procósmica del mundo fenoménico formado por las copias espacio-temporales de ese mundo eidético (de las Ideas).

       La concepción platónica y neoplatónica, y el dualismo que se desprenden de ellas, son sensiblemente distintos del dualismo gnóstico: las entidades y nociones del neoplatonismo se derivan unas de otras mediante un criterio de necesidad, mientras que en la gnosis su explicación del universo aparece más como una novela metafísica, en la cual la lucha y las pasiones de las distintas potencias y fuerzas explican (fantástica o metafóricamente) el funcionamiento del universo y la posición del hombre en él.



Parménides de Elea

      Toda la historia de la reflexión filosófica y religiosa de la humanidad está marcada por la percepción, a veces contradictoria, entre lo Uno (permanencia) y lo múltiple (cambio). Los primeros filósofos griegos (jonios o milesios) observaron como la realidad se caracterizaba por el movimiento y el cambio, pero como debajo de todos esos movimientos el hombre era capaz de percibir algo que siempre permanecía igual. Los milesios presentaron una visión de la naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables, con lo que puede considerarse a la suya la primera filosofía científica. Ellos pensaban que la permanencia y regularidad aparecían como garantía de verdad, siendo la mutación, el cambio y la mudanza síntoma del error (lo uno frente a lo múltiple), según Parménides de Elea.

     Este filósofo hablaba de la vía de la verdad, donde se ocupa de «lo que es» o «ente», exponiendo varios argumentos que demuestran sus atributos: es ajeno a la generación y la corrupción y por lo tanto es inengendrado e indestructible, es lo único que verdaderamente existe —con lo que niega la existencia de la nada— es homogéneo, inmóvil y perfecto.



Heráclito de Éfeso

      Heráclito de Éfesoafirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene y todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa. Es común incluir a Heráclito entre los primeros filósofos físicos (φυσικοί, como los llamó Aristóteles), que pensaban que el mundo procedía de un principio natural, como el aguapara Tales de Mileto, el aire para Anaxímenes y el Ápeiron - significa lo indefinido, lo, lo que no tiene fin, concepto utilizado para designar la materia infinita, indeterminada- para Anaximandro, y este error de clasificación se debe a que, para Heráclito, este principio es el fuego, lo cual no debe leerse en un sentido literal, pues es una metáfora como, a su vez, lo eran para Tales y Anaxímenes.




Tales de Mileto y Anaxímenes

 

Anaximandro

     El principio del fuego se refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas. Todo este fluir está regido por una ley que él denomina Λόγος (Logos). Este Logos no sólo rige el devenir del mundo, sino que le habla (indica, da signos) al hombre, aunque la mayoría de las personas «no sabe escuchar ni hablar». El orden real coincide con el orden de la razón, una «armonía invisible, mejor que la visible», aunque Heráclito se lamenta de que la mayoría de las personas viva relegada a su propio mundo, incapaces de ver el real. Si bien Heráclito no desprecia el uso de los sentidos (como Platón) y los cree indispensables para comprender la realidad, sostiene que con ellos no basta y que es igualmente necesario el uso de la inteligencia. 



Retrato medieval de Ptolomeo

         Pero sobre la cuestión del dualismo gnóstico debemos ser cautos: como hemos dicho, el supuesto dualismo gnóstico tiene una fuerte raíz monista, es decir, todos los sistemas gnósticos (en especial el de Valentín) tienen una profunda sospecha sobre la multiplicidad, observando ésta como síntoma de lo malo, la imperfección etc. Toda la teoría de la Salvación gnóstica se centra en el regreso a lo Uno, al Pleroma (reino de la luz, donde mora el Dios bueno, origen del hombre y hacia donde este se debe encaminar). Así la unidad-verdad es la fuente de perfección y permanencia (alejados del tiempo seréis seres de luz y no de muerte), pasando de la ignorancia (completa o relativa) al conocimiento perfecto. Todas las cosas tienen un único origen, ingénito, inmortal  y bueno (Ptolomeo, Carta a Flora).



Cosmología y cosmogonía gnóstica

$
0
0

      En el nuevo conjunto de ideas religiosas dominantes la trascendencia divinase concibe de manera radical, de tal manera que Dios no puede acercarse a la historia y el mundo de los hombres, ya que esto podría poner en peligro su incontestable trascendencia. De esta manera, nos encontramos con una tremenda proliferación de seres intermedios entre este dios  absolutamente separado del mundo y los hombres.


William Blake, El Sol en la Puerta de Oriente

      Así pues, podemos afirmar que el dios gnóstico es un vago, un ser indolente que no actúa, excepto una vez que creó unos eones para que le hicieran compañía en el Pleroma, pues de lo contrario, se hubiese muerto de aburrimiento. Las cosmologías se construyen de manera casi exclusiva desde este despliegue de potencias y fuerzas intermedias a las cuales culpar de la imperfección y los males del mundo, lo que dará lugar a unas teogonías y cosmologías celestes que discurren entre lo enrevesado y lo fantástico.



Universumde C. Flammarion, Holzschnitt, Paris 1888, Kolorit : Heikenwaelder Hugo, Wien 1998. Un pelegrino de la Edad Media encuentra el punto en que se encuentran el cielo y la Tierra.

     En la gnosis encontramos, de manera muy resumida tres fases o elemento principales en la cosmogonía celeste:

      a) El dios desconocido se encuentra absolutamente separado en el mundo de la luz y perfección (Pleroma), acompañado de sus ángeles buenos (Eones) creados directamente por él.

      b) El mundo es obra de un Eonmalvado (el Demiurgo) que en compañía de su tropa de demonios martiriza a los hombres con su obra malvada, impidiéndoles la recuperación de la memoria sobre su origen y la vuelta al lugar que les es propio: el Pleroma, junto al dios bueno.

      c) El hombre, mediante la gnosis -que es un conocimiento superior, salvífico que procede de Dios, y que el hombre descubre mediante la recuperación de la memoria sobre su origen, gracias a la chispa de la divinidad que hay en su alma-, consigue llegar al mundo de la luz.


La Asunción de la Virgen (1475-1476) de Francesco Botticini.

      La gnosis sigue el antiguo sistema cósmico geocéntrico, el de las esferas celestes, pero lo interpreta de manera distinta e introduce detalles nuevos:

       a) La Tierra estaría en el centro del cosmos (universo), rodeada de aire y de las esferas celestes.

      b) Las esferas celestes son las trayectorias de los siete planetas: Sol, Luna, Mercurio; Venus, Marte, Júpiter y Saturno. El cosmos se completa con la esfera de las estrellas fijas, donde están los signos del zodiaco, divididos en doce sectores, teniendo cada sector una constelación particular.

      c) Por encima de este esquema del universo se encuentra el reino del dios desconocido: un mundo de luz, en el que habita el Dios bueno, rodeado de Eones (seres celestes creados directamente por Dios, semejantes a los arcángeles de la tradición cristiana) pertenecientes a distintos grados y jerarquía.


Representación del Almagesto de Claudio Ptolomeo(85-165 a.C.).

     Esta “cosa”, este Indefinido Infinito Algo, aunque se le pueda llamar Dios Bueno, al principio era pura espiritualidad, aun no existía la materia. Pero como se aburría –supongo yo- decidió manifestarse creando un cierto número de fuerzas o espíritus puros, los cuales eran emanaciones –probabilidades- de sí mismo.

     Estas emanaciones llevan nombres distintos en las doctrinas gnósticas, así, la Gnosis de Basílidesse les llama filiaciones (uiotetes), en el Valentinianismo forman pares antitéticos o “syzygies” (syzygoi): la Profundidad y Silencio producen Mente y Verdad,  éstas producen Razón y Vida y éstas al Hombre y al Estado (ekklesia). Según Marción son nombres y sonidos.


Manuscrito etíope  (siglo XVII) encargado por el emperador Iyasu Yohannes I de Etiopía para su uso en ciudad real de Gondar. De influencias coloristas medievales, es uno de los más bellos de los manuscritos etíopes de la Biblioteca Británica. Sus numerosas ilustraciones, más conocidas son Moisés, Aarón, Ruth, Eusebio, Juan y Carpanius, escenas de la vida de Cristo y retratos de los evangelistas.

      Nosotros las conocemos como Eones que pertenecen al mundo puramente ideal, al noúmeno, inteligible o suprasensible; son inmateriales, son ideas hipostáticas, palabreja con la que designamos algo equivalente del ser o sustancia, pero en tanto que realidad de la ontología, es decir, la rama de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?...

     Los Eones serían aquello que es ‘de un modo verdadero’, ‘ser de un modo real’ o también ‘verdadera realidad’. Junto con la Fuente de la que emanan, forman el Pleroma. La transición de lo inmaterial a lo material, de lo noumenal a lo sensible, sucede por una falta o una pasión o un pecado, en uno de los Eones. Según Basílides es una falta en la última filiación; para otros es la pasión de la Eón femenina Sofía; para otros el pecado del Gran Archóno Eón Creador del Universo. El fin último de toda Gnosis es la metanoia, cambio de mente o arrepentimiento, deshacer e el pecado de la existencia material y el retorno al Pleroma.


Eones, Sam Bullogh (2008)

7. Antropología gnóstica 

       Nos encontramos con la vieja analogía de todo el pensamiento griego antiguo y clásico entre el macrocosmos y el microcosmos. La visión del hombre que tiene el gnosticismo viene a convenir que el “yo” celeste del hombre (microcosmos) se corresponde con el reino de Dios a nivel macrocósmico. Existe en la concepción gnóstica del hombre, la idea de la existencia de un “yo” trascendente (una especie afín a Dios) que habita dentro de nuestra mortaja carnal, de tal suerte, que gracias a esta chispa divina (alma, pneuma) podemos darnos cuenta de nuestro auténtico origen celestial.

      Dentro de nuestra estructura corporal se encuentra el “auténtico yo” (el primigenio o auténtico Adán). Este espíritu  encarcelado en las tribulaciones de este mundo material, debe liberarse mediante la recuperación del recuerdo de su origen y dignidad, cosa que obtiene mediante la memoria (la clásica mécesis socrático-platónica: recuerdo de la verdad por el ejercicio pedagógico-racional de la memoria). El mundo sensible es una copia imperfecta y desvaída del mundo inteligible, modelo eterno; es una participación (mécesis) e imitación (mímesis) del mundo ideal: los individuos del mundo sensible son meros reflejos, imágenes (eidola, eikón) o semejanzas (omoíomata) de las Ideas del mundo inteligible, que constituyen la verdadera realidad, la realidad paradigmática: son sombras o apariencias de las Ideas.  


La Misión del Alma por Tilion. Fuente: Misiongaia

     Este yo interior forma el tercer elemento de la antropología gnóstica tripartita, junto al cuerpo y el alma. El imago dei, el hombre como imagen de Dios, como señala el célebre párrafo del Génesis: “Entonces dijo Elhoim: hagamos al hombre a imagen nuestra, a nuestra semejanza”. Nosotros somos una copia del modelo divino.


      Este yo trascendente (chispa de los divino en el hombre), abre al gnóstico la puerta al conocimiento de la verdad mediante una revelación particular (de carácter intelectivo)  que permite la comprensión del sentido del cosmos (se hace inteligible) y el acceso (ascensión del alma) progresivo hacia el Pleroma (mundo de la divinidad). La inclusión definitiva en este ámbito de luz, junto al Dios bueno, muchas veces no se produce hasta el momento de la muerte, en la que el yo auténtico es liberado de su envoltura corporal y psíquica, es decir, de su conciencia y las operaciones de esta.



Imago Dei

      La  doctrina del hombre en la gnosis es muy compleja (Antropos), pero vamos a tratar de reducirla a lo mínimo para su comprensión:

       a)  El ser supremo puede ser el mismo Antropos (el hijo que habita en el mundo de la luz, increado, que existe desde siempre, considerado como hombre auténtico). El creador perverso (Demiurgo: dios malo) utiliza al Hijo como modelo para la creación del hombre terrenal (segundo hombre).


      b) El hombre celeste (primer hombre, auténtico Adán, el Adam Kadmon, que significa “hombre primordial”) al ser encerrado en el hombre terrenal (corporal) se convierte en el hombre interior y la sustancia espiritual en el hombre terrenal



Adam Kadmon(siglo XIII). Hildegard von Bingen: Liber Divinorum Operum (Biblioteca statale, Lucca, Italia). Lucca-Kodex, ca. 1240

      Nos enfrentamos con una nueva concepción del hombre: este tiene una altísima consideración, incluso mayor que al Demiurgo (el malvado creador de la materia y su imperfección), ya que el hombre guarda una relación con el ámbito divino, y por lo tanto con el Dios desconocido (bueno) y vago. Esta nueva concepción del hombre como ser divino suponía en la práctica la divinización del hombre y su más alta consideración metafísica. Así, no deben sorprendernos las palabras de Simón el Mago o Menandro a sus  correligionarios: “dioses sois”.

      El Dios del Antiguo Testamento es considerado como enemigo del hombre que impide ese acceso al conocimiento verdadero y completo, al cual de manera natural el hombre está llamado. Esta teoría la sostenía los Ofitas, para quien el Dios malo impidió que la serpiente nos ofreciese la auténtica sabiduría.   El hombre se convertiría en igual a Dios comiendo del árbol del conocimiento, siendo la serpiente aliada del hombre en ese desvelamiento de la verdadera naturaleza del Todo (recordemos que en algunos sistemas gnósticos del siglo II, sobretodo los sehtianos y ofitas, la serpiente actúa a las órdenes del Dios bueno, revelándole al hombre su verdadera dignidad).

Los tres adanes

      En este camino de ascensión hacia el ámbito de la Luz el hombre es dividido en la gnosis en tres categorías; siguiendo la exposición de Manuel González Pérezen Jesús de Nazaret (Historialgo) esta división depende de la aptitud del hombre con respecto al conocimiento de su auténtica dignidad y verdad:
      a) Espirituales: aquellos que pueden, incluso en vida, habitar en el seno del Dios bueno y su Luz, haciendo abstracción de que todavía habitan en un cuerpo terrestre y elevándose por encima de él.

      b) Psíquicos: aunque están a las puertas de esta ascensión del alma, todavía se encuentran encadenados a las operaciones de su aparato psíquico y su conciencia, la misma que le atan a su cuerpo.

      c) Los terrestres o hílicos, completamente entregados a la falsa apariencia e imperfección del mundo material, no pueden alcanzar la Luz.

     Los espirituales están salvados; los psíquicos pueden elegir la mala o la buena dirección; los hílicos están condenados a desaparecer, como desaparece todo lo material. A estas tres clases de hombres se les llama también por parte de los gnósticos los tres adanes”.



William Blake, Satán mirando a Adan y Eva


El Mito de Sophia

$
0
0
      Vamos por la parte octava del estudio. En gran número de sistemas gnósticos el Eón Sabiduría -Sofía o Acamoth-, juega un papel importante. En algún sentido parece representar el principio femenino supremo, como por ejemplo, en el sistema ptolemaico, en el que la madre de los siete cielos se llama Achamoth, o en el sistema valentiniano, donde se llama Sophia, la Sabiduría de arriba. Para muchos este principio femenino es anterior al mundo noumenal, el de los Eones creados. Así en el sistema arcontiano encontramos una “Madre luz” que vive  más allá de los cielos de los Arcones, y se la conoce como (meter ton panton) la Madre de todo, y otro tanto en la gnosis de Barbelo, donde la fémina Barbelo es la contrapartida del Padre Desconocido, lo que también se da en los Ofitas descritos por Ireneo en Contra las Herejías III.7.4).


La prostituta de Babilonia, un potente argumento que apoya la figura de Barbelo

      En toda la exposición que a continuación veremos, una cosa nos quedará clara del gnosticismo: su creencia en una Diosa Madrecreadora, a la que le hemos dedicado muchos capítulos en las entradas dedicadas a la Diosa. Se trata de la Gran Diosa prehistórica, la que no tiene padre, ni marido, pero es la que ha parido a una mujer que ha parido a los hombres sin conocer a su madre. Después, las religiones patriarcales la convertirán en un monstruo, una pecadora –como Eva- y una prostituta, en un ansia insaciable de desprestigiar el principio femenino creador.



La diosa de Willendorf representa la fertilidad del neolítico

     Antes de proseguir, merece la pena detenernos en el término “arconte”, utilizado en el gnosticismo para referirse a varios sirvientes del Demiurgo, el "Dios Creador", que se interponía entre la raza humana y un Dios trascendente que sólo puede ser alcanzado a través de la gnosis. En este contexto, tienen el papel de los ángeles y los demonios del Antiguo Testamento.

       Ellos dan su nombre a la secta de los Arcónticos, secta gnóstica existente en Palestina y Armenia a mediados del siglo IV de la que nos habló San Epifanio. Según este escritor cristiano, un sacerdote joven de Palestina, llamado Pedro, había sido condenado a causa de sus errores gnósticos, y depuesto, por el obispo Aecio, del cargo de presbítero. A raíz de eso huyó a una región de Arabia donde existía un centro de ebionitismo, herejes que trataban a Jesús Cristo como una figura simplemente humana, aunque reconocían que su figura era carismática. En su vejez, aparentemente convertido -aunque no de verdad-, regresó a Palestina, donde llevó la vida de un anacoreta en una caverna cerca de Jerusalén. La austeridad de su vida y la práctica de una pobreza extrema atrajeron seguidores como Eutacto, llegado de Egipto, que difundió las doctrinas de la secta por Armenia. 

 

Roger Van der Goes. Adán y Eva (1467). Estilo Gótico-Flamenco.



Adan y Eva. Manuscrito iluminado de una Biblia del siglo XV



Adan y Eva. English Bible Illuminated Manuscript ca. 1300

     Según San Epifanio, esta secta afirma que hay siete cielos, cada uno de los cuales estaría regido por un archon (príncipe) rodeado de ángeles engendrados por él, y que son los guardianes de las almas. En el octavo cielo mora la Madre suprema de la luz. El rey o tirano del séptimo cielo es Sabaoth, rey de los judíos y padre del Demonio.

      El demonio se rebeló contra su padre y fue condenado a vivir en la tierra, emparejándose con Eva que engendró a Caín y a Abel. Caín mató a Abel en una pelea por su hermana, a quien ambos amaban.

      También sostienen que las almas, de origen celestial, constituyen el alimento de los príncipes (arcontes) que no pueden sobrevivir sin él. Cuando el alma ha alcanzado el grado del Conocimiento (gnosis), es porqué ha conseguido escaparse del bautismo de la Iglesia y del poder de Sabaoth, y entonces vuela hasta cada uno de los cielos, reza humildemente a su príncipe y, finalmente, alcanza a la Madre y al Padre de todas las cosas, desde los cuales cae a la tierra. Teodoreto añade que algunos de estos herejes vierten aceite y agua sobre las cabezas de los muertos, para que se vuelvan invisibles a los príncipes y sustraerlos de su poder. 



San Teodoreto de Ciro

    Niegan la resurrección de la carne, admitiendo sólo la de las almas; condenan el bautismo y rechazan la participación en los Sagrados Misterios como si fueran algo introducido por el tirano Sabaoth. San Juan Damascenodice que “son adictos a la más vergonzosa de las lascivias”. Sus libros apócrifos eran la “Sinfonía” mayor y la menor, el “Anabatikon [asunción] de Isaías”, libro llamado Allogeneis, y otros escritos pseudo proféticos. Rechazaban el Antiguo Testamento, pero empleaban frases arrancadas de su contexto, de manera que –según San Anastasio- demostraban el absurdo y la deshonestidad del abuso que hacían de los textos de las Escrituras.

a)      El Hebdómada

     Según casi todos los sistemas gnósticos fueron siete los arcontes -conocidos como la Hebdómada (ἑβδομάς)- que crearon todo el mundo. Estos siete arcontes son semi-hostiles y se cuentan como las emanaciones últimas y las más bajas de la Trinidad. Por debajo de ellos sólo está el mundo de los poderes diabólicos. Basílides afirmaba que existía un "gran arconte" llamado Abraxas que reinaba sobre más de 365 arcontes (Ireneo en Adversus haereses I, 24).



Diferentes representaciones del arconte Abraxas

    La astronomía antigua enseña que por encima de las siete esferas planetarias estaba la octava, la esfera de las estrellas fijas. En la octava esfera, los gnósticos dicen que habitó la Madre a quien todos estos arcontes deben su origen, conocida como Sophia (Sabiduría) o Barbelo. Los gnósticos utilizan el nombre de Barbelo para referirse a la primera emanación de Dios, siendo como el principio supremo femenino. Este ser a veces aparece como vario, es decir, como "Padre-Madre", haciendo alusión a su aparente androginia. Es el "Primer Ser Humano”, “El Triple Andrógino" o "Eterno Eon". Los seguidores gnósticos de este ser fueron designados como Barbeliotae.



Rebis Hermético; el andrógino primitivo presente en muchas tradiciones. Según ‘El Banquete’ de Platón el sexo masculino y femenino surgieron de su separación.

      En el lenguaje de estas sectas la palabra hebdómada no sólo designa los siete arcontes, sino que también es el nombre de un lugar, las regiones celestes sobre las cuales reinaban los siete arcontes,  mientras que la Ogdóadase refiere a la región supercelestial que ponen por encima de su control.

     Para los egipcios la Ogdóada es el nombre del conjunto de ocho deidades primordiales, también llamadas "las almas de Thot", que constituían una entidad indisoluble y actuaban juntas. Consta de cuatro parejas de dioses (encarnando cuatro conceptos en sus aspectos masculino-femenino), que juntos, personifican la esencia del caos líquido primigenio existente antes de la creación del Mundo.

    La primera pareja eran "las aguas primordiales", "el océano primordial" o "el caos"; la segunda "el espacio infinito" o "lo ilimitado"; la tercera eran "las tinieblas" o "la oscuridad" y la cuarta "la vida", "la indeterminación espacial" o "la que se separa", también "el principio de lo misterioso" o "el oculto". Juntos, los cuatro conceptos representan el estado primordial, lo que no se ve ni se toca, la antítesis de la vida, pero por su concepción de parejas de ambos sexos, representan al tiempo lo que puede ser, el estado fundamental del comienzo.

     En el mito, sin embargo, su interacción resultó ser tan desequilibrada que produjo un cataclismo y dio como resultado el surgimiento de un montículo primigenio, en cuyo interior había un huevo cósmico. El montículo se convirtió en una "isla de fuego" y el huevo se fue incubando, hasta que salió del mismo el dios del sol, Ra, que ascendió hasta el cielo. Después de un largo descanso, Ra, junto con las otras deidades, crearon todas las demás cosas del mundo.

a)      Sectas ofitas

     La palabra Ofitas es un nombre genérico para varias sectas gnósticas en Siria y Egipto que se desarrollaron alrededor del año 100 d.C. El nombre, o palabra, se deriva del griego ophisque significa "serpiente". Estas sectas dab gran importancia a la serpiente de los relatos bíblicos de Adán y Eva, puesto que este animal es la conexión entre el árbol del conocimiento (del bien y del mal) con la gnosis o conocimiento.

     Los Ofitas aseguran que la Biblia no identifica con precisión a la serpiente como Satanás, hallando así la justificación para afirmar que lo que la serpiente buscaba en realidad era entregar a Adán y Eva el conocimiento, por tanto, la figura que el cristianismo y el judaísmo identifican con Dios, en realidad es el enemigo que quiere quitar a los hombres el conocimiento.  



Hans Baldung Grien, Eva, la serpiente y la muerte

      San Epifanio(siglo IV) dice que presenció una misa abominable donde la serpiente fue mantenida en una cesta conocida como la cista mystica. Al inicio de la misa la serpiente es convocada. Ésta se desliza entre los panes que se encuentran en la mesa después de lo cual son partidos y comidos. Después de esto, cada uno de los presentes besan a la serpiente en la boca para lo cual ha sido domada por un encantamiento. Se recuestan y comienzan a adorar a la serpiente como parte del servicio eucarístico. Después cantan un himno al Padre y entonces concluyen sus misterios.

    Entre las principales sectas ofitas están los naasenos, quienes veían en la serpiente al ser supremo (del hebreo na'asch = serpiente); los setitas, para quienes Set era el patriarca de los espirituales; los peratas, (del griego peras=penetrar); los cainitas, que veían en Caín su líder espiritual; los encratitas, secta fundada por Taciano; se distinguían por practicar una ascética rigurosa, oponerse al matrimonio y fomentar otras normas morales que desafiaban a las propugnadas por la ortodoxia. Finalmente, los berdesanes, discípulos de Valentín, que llevó sus ideas a Oriente.



Según Orosio, en su texto contra Prisciliano, Communitorium de errore Priscillianistarum et Origenistarum«Prisciliano enseñó que los nombres de los Patriarcas corresponden a las partes del alma, y de modo paralelo, los signos del Zodíaco se corresponden con partes del cuerpo».

      Los ofitasaceptan la existencia de estos siete arcontes, como dice Orígenes en Contra Celso(VI, 31), a los que nombra dando una lista casi idéntica a la de Sobre el Origen del Mundo (es el tratado quinto del códice II de los manuscritos de Nag Hammadi) siendo Yaldabaoth (Saturno), llamado también Saklas y Samael; Iao (Júpiter); Sabaoth (Marte); Astaphanoso Astaphaios (Venus); Adonaios (Sol); Elaios o Ailoaios o Ailoein (Mercurio) y Horaios (Luna). La madre de esta Hebdómada era Sofía. Los arcontes son las siete divinidades planetarias, el sol, la luna y los cinco planetas.



Víbora con cuerno y víbora de Avicena, 1590, de Jacopo Ligozzi. Gabinetto dei Designi e delle Stampa, Florencia

     En el sistema de los gnósticos mencionados por Epifanio nos encontramos con los siguientes arcontes: Iao, Saklas (el demonio jefe del maniqueísmo), Seth, David, Eloiein, Elilaios (probablemente relacionado con En-lil, el Bel de Nippur, el antiguo dios de Babilonia), Yaldabaoth (el número 6) y Sabaot (el número 7).
    El último libro de la Pistis Sophiacontiene el mito de la captura de los arcontes rebeldes, cuyos líderes aquí aparecen como en número de cinco: Paraplex, Hekate, Ariouth (mujeres), Tifón y Iachtanabas (hombres). En la Pistis Sophia los arcontes, que están aquí mencionado como cinco, se identifican con los cinco planetas (excepto el sol y la luna).

     Entre los mandeos, encontramos una concepción diferente y quizá más primitiva de los Siete, según la cual, junto con su madre Namrus (Ruha) y su padre Ur, pertenecen enteramente al mundo de las tinieblas. Ellos y su familia son considerados como cautivos del dios de la luz (Manda-d'hayye, Hibil-Ziva), que acaba perdonándolos y los monta carros de luz y los nombra como gobernantes del mundo. Para los maniqueos los arcontes son seres invariablemente malos. Se cuenta cómo el ayudante del Hombre Primordial, (el Adam Kadmónde la Cábala), el espíritu de la vida, capturó a los arcontes malos, y los sujetó al firmamento, o de acuerdo con otra versión, los desolló y formó el firmamento con su piel. 



Adam Ḳadmon. Diagrama de los Sephirot (Atributos divinos). De Ginsburg, The Kabbalah.

a)      Zoroastrismo

      El Bundahishn (III, 25, vz) es capaz de informarnos de que en la lucha primigenia de Satanás contra la Luz del mundo, los siete poderes hostiles fueron capturados y se colocaron como constelaciones en el cielo, donde son custodiadas por la buena estrella que les impide hacer daño. El Bundahishn (que significa "Creación Primordial") constituye una “enciclopedia” de la cosmogonía y cosmología de Zoroastro o Zaratustra. El Bundahishn se basa en el Avesta y contiene las ideas del zoroastrismo. Haciéndose eco de los siete cielos, aunque dice que la Luna está más lejos que las estrellas.

     El Sol y la Luna en el zoroastrismo no son poderes del mal, pero sí lo son los cinco planetas. También hemos de mencionar que los misterios de Mitra, estrechamente relacionados con la religión persa, están familiarizados con esta doctrina de la ascensión del alma a través de las esferas planetarias (Orígenes, Contra Celso, VI, 22).



Taurotocnía en el mitreo de Marino, Roma

a)      Judaísmo y el Cristianismo

      Los judíosadoptaron este sistema planetario e identificaron a su Dios creador con el Legislador, con Yaldabaoth, al que designaron como creador del mundo y su gobernador, mientras que antes los siete planetas juntos gobernaron el mundo. Esta confusión, sin embargo, fue sugerida por el hecho de que al menos cinco de los siete arcontes llevaban los nombres del dios del Antiguo Testamento: Shaddai, Adonai, Elohim, Jehová y Sabaoth.

      Para Wilhelm Anzen Ursprung des Gnosticismus(1897) la escatología del gnosticismo consiste en la lucha del alma con arcontes hostiles en su intento de alcanzar el Pleroma, lo cual es un paralelo cercano a la ascensión del alma de la astrología babilónica, a través de los reinos de la los siete planetas, hasta llegar a Anu.  Así pues, la extinta religión babilónica, definitivamente, se puede señalar como el hogar de estas ideas.

     El Nuevo Testamentomenciona varias veces al "príncipe (ἄρχων) de los demonios" (δαιμονίων), o "del mundo", o "de la potestad del aire," pero nunca usa la palabra en sentido absolutamente afín. En Levítico ( LXX.) Αρχων se traduce por Moloc. La verdadera fuente bíblica del uso es Daniel (10:13-21) donde el arconte (שַׂ֣ר, "príncipe") se refiere al ángel protector de una nación (Persia, Grecia o Israel) y se le da el nombre de Miguel.  

 

     El Libro de Enoc(VI 3, 7. VIII, 1) aparecen los nombres de 20 arcontes, que forman parte de los 200 "vigilantes" o ángeles que pecaron con las "hijas de los hombres. Los Cristianos siguieron el precedente judío y en el siglo II el término aparece en varios escritores ajenos al gnosticismo, como la Epístola a Diognetodonde se dice que Dios  ha enviado a los hombres "un ministro o un ángel o archon". Justino Mártir(s. II) en su Diálogo con Trifóndice que en Salmos (24:7-9) está escrito que se abrieron las puertas del cielo a "los arcontes designados por Dios en los cielos" (ἄρατε πύλας οἱ ἄρχοντες ὑμῶν, LXX). El primer grupo espurio de ignacianos, seguidores de Ignacio de Antioquía, en sus epístolas enumeran "los ángeles, y la gloria de los ángeles y arcontes de lo visible y lo invisible" (Carta a los esmirniotas, 6), y otra vez Ignacio de Antioquía repite la palabra, como afirma M.E. Thrall en “The Second Epistle to the Corinthians”, vol. 2, ICC (Edinburgh, 2000). Las Homilías Clementinasadoptan y amplían (XI. 10, ἐν ᾅδῃ... ὁ ἐκεῖ καθεστὼς ἄρχων) el uso de NT, y además los nombran como  pares del bien y el mal ("derecha e izquierda"), "poderes" que controlan el destino de cada hombre, "gobernantes" (arcontes, VII, 3), aunque más comúnmente "líderes" (ἡγεμόνες).

      La oración eucarística en los Hechos de Tomás(cap. 1) parece dirigida al principio supremo femenino. La sugerencia de W. Boussetsegún la cual la Sofía gnóstica no es otra cosa que la Dea Syra bajo disfraz, la gran diosa Ishtar o Astarté, parece que merece consideración, lo que viene a decirnos que es la vuelta a la adoración de la Diosa Madreprehistórica. Por otra parte el Eón Sofía normalmente tiene otro papel, el de Prouneikos o “la lasciva”, que fue una diosa virginal,  que al perder su virginidad fue la causa del pecado en el mundo.

 


La diosa Ishtar o Astarté
      Una de las primeras formas de este mito se encuentra en la Gnosis simoniana, en la que Simón el Mago, encuentra a Elena, que ha sido una prostituta durante diez años en Tiro, pero que en realidad es la Ennoia o entendimiento, a la que los seguidores de Simón adoraban bajo la forma de Atenea, la diosa de la sabiduría.

      San Justino Mártir(en sus Apologías y en una obra perdida contra las herejías, que San Ireneo utilizó como su fuente principal para una obra similar) e Ireneo(Adversus Haereses) cuentan el mito de Simón y Elena. De acuerdo con este mito, que era el centro de la religión simonista, al principio de los tiempos Dios tuvo su primer pensamiento llamado Ennoiao Sophia, que era una mujer y de ese pensamiento surgieron los ángeles. Pero los ángeles se rebelaron contra ella por celos y crearon el mundo y lo convirtieron en su prisión, donde apresaron su cuerpo femenino. Desde entonces ella se reencarnó muchas veces, y en cada ocasión resultó humillada. Entre sus muchas reencarnaciones se encontraba Helena de Troya, y finalmente se reencarnó como Elena, una esclava y prostituta de la ciudad fenicia de Tiro. Dios descendió a la tierra bajo la forma de Simón el Magopara rescatar a su Ennoia. Tras redimirla de la esclavitud viajó con ella, proclamándose Dios y a ella como su Ennoia, prometiendo que disolvería el mundo que los ángeles habían creado en su rebelión, pero quienes confiasen en él y en Elena regresarían con ellos a los mundos superiores.



Simón El Mago



La muerte de Simón El Mago (1493). Ilustración de la Crónica de Núremberg (Copia Latina de San Pablo). Autor:  Michel Wolgemut, Wilhelm Pleydenwurff (Hartmann Schedel, editor)

      Justino e Ireneo ofrecen otras informaciones: que Simón procedía de la ciudad samaritana de Gitta y que los simonianos adoraban a Simón en la forma de Zeus y a Elena en la forma de Atenea. También dice que el emperador Claudio levantó una estatua a Simón en una isla del río Tíber con la inscripción Simoni Deo Sancto "A Simón, el Dios Santo". Sin embargo, en el siglo XVI, en la citada isla se desenterró una estatua dedicada a Semo Sancus, una deidad de los sabinos, lo que ha llevado a muchos eruditos a pensar que Justino confundió al dios Semo Sancuscon Simón el Mago.



Herculano. Tienda de Curcumas, la escritura de la parte superior, dice Semo Sancus que protege los negocios

      Según el sistema de Valentino, tal como lo describe Hipólito(Libro VI, 25-26), Sofía es la más joven de los 28 eones. Observando la multitud de eones y el poder de engendrarlos, vuelve precipitadamente a la profundidad del Padre y trata de emularle produciendo hijos sin coito conyugal, pero solo produce un aborto, una sustancia sin forma. Después de esto es expulsada del Pleroma. Según los valentinianos -Ireneo(Contra las HerejíasI) y Tertuliano (Contra los Valentinianos, 9)- Sofía concibe una pasión por el mismísimo Primer Padre, o mejor, bajo pretexto de amor intenta conocerlo, al Incognoscible, y comprender su grandeza. Debiera haber sufrido las consecuencias de su audacia por medio de la disolución en la inmensidad del Padre, si no hubiera sido por el Espíritu de Frontera. Según la Pistis Sofía(cap. XXIX) Sofía, hija de Barbelo, vivía originalmente en el cielo más alto, el cielo número trece, pero fue seducida por el demonio Autades por medio de un rayo de luz, que ella tomó equivocadamente por una emanación del Primer Padre. Autades de esta manera la tentó al Caos más abajo de los doce eones, donde quedó presa por los poderes del mal. Según estas ideas, la materia es el fruto del pecado de Sofía; esto no era otra cosa que una novedad valentiniana; en las especulaciones más antiguas la existencia de la materia se presupone tácitamente eterna con el Pleroma y a través de su pecado, Sofía cae del reino de la luz al caos o reino de la oscuridad.



Pistis Sofía, libro de alquimia

     Este dualismo original, sin embargo, fue superado por el espíritu predominante del gnosticismo, el emanacionismo panteísta. El mito de Sofía está completamente ausente del sistema de Basílides y sus afines. Se sugiere, con gran verosimilitud, que el mito egipcio de Isis fue la fuente original de la “sabiduría gnóstica baja” o Kato Sophia, la cual está netamente diferenciada de la Sabiduría mencionada arriba; como, por ejemplo, en la fórmula mágica para los muertos mencionada por Ireneo (I.21.5), en la que la que se va se dirige a los eones hostiles de la siguiente manera: “Yo soy un bajel más precioso que la mujer que te hizo. Si tu madre ignora la fuente de la que viene, yo me conozco a mí misma, y sé de dónde vengo e invoco a la incorruptible Sofía, que está en el Padre, la madre de tu madre, que no tiene padre ni marido. Un hombre-mujer, nacido de una mujer, te ha hecho, sin conocer a su madre, peor pensando que estaba sola. Peor yo invoco a su madre”.



Isis, Atis y Cibeles, fresco época romana, Museo Nazionale di Napoli, Napóles, Italia, Scala

      Esto coincide con el sistema descrito minuciosamente por Ireneo (I.4-5), en el que Sophia Achamoth, o Baja Sofía, hija de la Alta Sofía, se convierte en madre del Demiurgo; siendo ella la Ogdoada y  su hijo el Hebdómada, forman la contrapartida de la celestial Ogdoadaen el Pleroma. Esto, evidentemente es un intento torpe de unir dos sistemas radicalmente diferentes, el basilidiano y el valentinaino. La ignorancia del Gran Arcón, que es la idea central de Basílides, se transfiera aquí a Sofía y el sistema híbrido termina en una confusión asombrosa.


Hermetismo

$
0
0

1.    El hombre y su trascendencia en los “textos herméticos”
  
      "¡Oh, vosotros que vivís sobre la tierra y vosotros que vais a nacer, que vendréis a este desierto, que veréis esta tumba y pasaréis ante ella: venid. Yo os conduciré al camino de la vida, de forma que podáis navegar con buen viento, sin que quedéis varados, para que alcancéis la morada de las generaciones, sin llegar a la aflicción"

Inscripción de la tumba de Petosiris, Sumo Sacerdote de Thot en Hermópolis.


Sesostris I (Museo de Arte Egipcio de Luxor).

      Hermes Trimegisto (el Tres veces Grande) es la denominación que los filósofos griegos utilizaron para referirse al antiguo dios egipcio Thot, señor del conocimiento y de la sabiduría. En ese sentido, tenemos constancia de que cuando Herodoto visitó Egipto ya denominó templo de Hermes a un santuario consagrado a Thot (Herodoto II, 138).



Grabado de El Kybalión. Hermes Trismegisto portando las esferas celestes en su mano derecha, la razón, y señalando a la dualidad, Sol y Luna.

     Thot, gran dios de Hermópolis Magna, en el Alto Egipto, era uno de los dioses primordiales egipcios, encabezando una ogdóadade dioses que según una antiquísima creencia se habría asentado sobre la colina primigenia de Hermópolis. Creador de las ciencias y de las artes vinculadas a la escritura, Thot era una divinidad que jugaba un papel de gran transcendencia en las Casas de la Vida, en donde se estudiaban los conocimientos que había legado al hombre, vinculados con las creencias religiosas, la magia, la medicina, la astrología y la alquimia.

      Leemos en Sendero del Mago que de los libros de Hermes han quedado muy pocos datos y escasos originales dignos de auténtica fe. Según antiguas crónicas, en la famosa Biblioteca de Alejandría, durante el reinado de la última dinastía de los Tolomeos, se guardaban de Hermes, el más sabio maestro de la antigüedad, 42 libros esotéricos que resumían toda la sabiduría de las edades, pero fueron destruidos por el gran incendio que asoló la biblioteca durante el desembarco de la armada romana de Julio César.



Corpus Hermeticum, atribuido a Hermes Trismegisto.

     A través de traducciones griegas se supo el título de alguo de ellos, como El Pymander, El Kybalión, ciertos libros de poemas sueltos y El Libro a la Salida de la Luz del Día, más conocido como Libro de los Muertos, por haberse encontrado ejemplares de él dentro del sarcófago de las momias de algunos destacados egipcios.

      Otros libros son conocidos por algunos fragmentos sueltos que fueron agrupados e interpretados bajo el título genérico de Libros de Thot-Hermes. Tales libros de Toth circularon profusamente durante el período de dominación romana por los tres continentes de África, Europa y Asia cercana bajo el lema de Corpus Herméticum en traducción latina la que, unida a la griega, a otras de procedencia árabe y a las egipcias en lengua popular, han llegado hasta nuestros días.




Dios Egipcio Thot, el dios de la ciencia. Mercurio, mensajero de los dioses romanos


Hermes con sus atributos. Basilius Valentinus, Duodecim Claves

     Hermes Trismegisto es una figura mitológica compleja que presenta el aspecto de un superhombre divinizado a quien incluso se ha atribuido una obra clave de la tradición esotérica occidental. Síntesis del Thot egipcio, el Hermesgriego y el Mercurioromano, es el arquetipo del Conocimiento, el Verbo divino encarnado en ser humano.

     Para los helenistas herméticos y, posteriormente, para los pensadores humanistas del Renacimiento, desde Marsilio Ficino a Giordano Bruno, Hermes (Thot) habría sido el gran profeta de la humanidad. Él habría sido quien enseñó sus conocimientos a otros hombres que como Moisés u Orfeo habrían de jugar luego un papel transcendental en la historia de las religiones.

1.    Textos Herméticos




Libro de los Muertos (Museo de El Louvre).

     En el siglo II a.C. diversos tratados egipcios atribuidos a Hermes comenzaron a ser traducidos al griego. Se trataba de unos textos que habrían de alcanzar un notable éxito en la medida en que ofrecían esperanza y certezas a la filosofía griega en un ámbito, la religión, en el que los egipcios no tenían rivales.

    De manera paulatina habría de producirse una influencia mutua de lo griego y de lo egipcio, de cuya interacción iría surgiendo lo que hoy se conoce como hermetismo filosófico que sobre el fondo que supone el conglomerado religioso egipcio desarrollaría luego unas concepciones que se sitúan en el marco teórico del medioplatonismo (cubriendo el espacio existente entre el propio Platón y la filosofía neoplatónica). En palabras de Xavier Renau (Cita), el Hermetismo habría de elaborar "una refinada espiritualidad basada en la piedad por medio del conocimiento", o en definición del propio "Libro de Asclepio", una religión de la mente. Ver la edición de Textos herméticos, introducción, traducción y notas de Xavier Renau Nebot, Madrid: Gredos, 1999. Muy interesante la web de Xavier Renau Nebot donde nos ofrece una suculenta sección de vocabulario y conceptos herméticos: 




Cosimo de Medici le encargó a Marsilio Ficino traducir el Corpus Hermeticum al latín. El manuscrito de Ficino constaba de catorce folletos pequeños. La traducción fue en 1471.



Corpus Hermeticum. El Pymander, Cracovia, 1584

     En el Hermetismo pronto se aprecia que no existe una clara unidad doctrinal. Fruto del flujo y reflujo de creencias se puede afirmar que existen realmente dos hermetismos. De un lado, tendríamos

      a) ElHermetismo pesimista, que acusa la influencia egipcia y también de otras culturas orientales (persa, judía y babilónica). Destaca por presentar unas concepciones de marcado carácter dualista en las que la materia se distingue, en esencia, por su maldad. El hombre es concebido como cárcel del alma, estando revestido de una túnica aborrecible que le impide reconocer la belleza de la verdad y el bien que en ella reside (Tratado VIIdel "Corpus Hermeticum"). El Hermetismo pesimista habría de ejercer una notable influencia sobre las doctrinas gnósticas. El Corpus hermeticum es una colección de 24 textos sagrados escritos en lengua griega que contienen los principales axiomas y creencias de las tendencias herméticas. En ellos se trata de temas como la naturaleza de lo divino, el surgimiento del Cosmos, la caída del Hombre del paraíso, así como las nociones de Verdad, de Bien y de Belleza.


Edición holandesa del Corpus hermeticum, impresa en el año 1643.

Por otro lado, existe también el denominado

      b)Hermetismo optimista, en el que también se acusa la impronta egipcia, influenciada luego, además, por la filosofía griega. La idea central de esta corriente es que el hombre es un ser digno de admiración, en la medida en que desarrolla una función fundamental para el mantenimiento del orden del cosmos. El hombre, nos dice el "Libro de Asclepio", es un gran milagro. Es un ser vivo digno de toda veneración y honor.

    Los "Textos Herméticos", sostiene Xavier Renau, recogerían las enseñanzas religiosas y filosóficas de una comunidad de hombres que no se limitaba a la mera discusión teórica de las cuestiones sino que buscaba vivir una experiencia que se iniciaba con el diálogo, continuaba con la plegaria y terminaba con el recogimiento místico (iluminación divina). 




Los "Textos Herméticos"  estudio de  Xavier Renau

     El hermetismo constituye un conjunto de tendencias que coinciden, en lo fundamental con la doctrina de los Hermética filosóficos:

      Correspondencia, interdependencia entre todas las partes de la realidad (Dios, Cosmos, Hombre), concebida como una red de antipatías y simpatías, como un juego de espejos. Conciben el Cosmos, la Naturaleza, como organismo vivo. El Hombre como realidad compleja (cuerpo, alma, espíritu) que puede acceder a diferentes niveles de la realidad mediante el conocimiento (gnosis).

     La gnosis como regeneración, transmutación o palingenesia: un segundo nacimiento. La experiencia mística. La gnosis como iniciación a una Sabiduría perenne que se remonta a los tiempos primigenios. La tradición. El Secreto.

     3. Kóre Kósmou (La visión pesimista) 

      El libro conocido como "Kóre Kósmou" (Consulta en la entrada el dualismo) es uno de los textos que se integran en la Antologíao FlorilegiodeJuan de Stobi, que habría vivido en Macedonia entre los siglos V y VI d.C. En él se nos habla de la existencia de dos mundos -el que está arriba (el cosmos) y el que está abajo (nuestro mundo)-, afirmándose que solamente a través de la revelación puede el hombre llegar a conocer el modo en que el mundo superior ha sido ordenado. Isis y Osiris habrían instituido en la tierra unos misterios o funciones sagradas que, en suma, vendrían a significar la prolongación en nuestro mundo de los misterios del cosmos o mundo superior.

     La revelación de los secretos del cosmos es algo que solo es accesible a los iniciados en los misterios. Hermes, que lo conoció todo, habría grabado esos misterios en libros sagrados que quedaron luego silenciados y ocultos, constituyéndose desde entonces en objeto de búsqueda por parte de las generaciones que habrían de ir naciendo.

     El "Kóre Kósmou" nos dice que a Hermes "le vino a la mente la precisa decisión de depositar los sagrados símbolos de los elementos cósmicos cerca de los secretos de Osiris". Luego habría ascendido a los cielos, exclamando antes:

      "Oh, libros sagrados, que fuisteis creados por manos incorruptibles y ungidas con el filtro de la inmortalidad, vosotros sobre quienes tengo poder, permaneced incólumes e incorruptibles por el transcurso de toda la eternidad haciéndoos incontemplables e indescifrables para todo aquél que vaya a recorrer las llanuras de esta tierra, hasta que el anciano cielo haya dado a luz sistemas dignos de vosotros, que el creador denominó almas".

      Es decir, según las creencias herméticas, Hermes habría conocido los secretos del cosmos en un momento en que todavía no existían, siquiera, las almas y, por tanto, menos aún los hombres. La revelación de esos misterios solo podría ser accesible para las almas una vez que estas fueran creadas por el Supremo. El hombre, en cuanto compuesto de cuerpo y de alma, no podrá acceder a esa revelación salvo que el alma consiga aflorar y prevalezca sobre la materia del cuerpo. Desde la pura materia, en las creencias herméticas, no es posible acceder a la revelación. A través de la iniciación solamente las almas más puras podrán acceder al conocimiento sagrado. 

4. La rebelión de las almas (Consultar la entrada del dualismo)






Tumba de Pached (Pashedou, Pachedou, Pashed…). Deir el Medina. 

      Afirma el "Kóre Kósmou" que hubo un momento en que el Supremo deseó que el mundo superior no estuviera inactivo, sino que decidió llenarlo de espíritus, es decir de criaturas dotadas de pneuma divino (almas-astros), buscando con ello el movimiento y la acción en el cosmos. Hizo así nacer Dios miríadas de almas, creando un total de 60 grados de ellas (todas, eso sí, inmortales) cuyo destino sería poblar las distintas regiones del cosmos, cada una de ellas en un lugar concreto, adecuado a su propia naturaleza.

     Insistió el Creador en que las almas debían situarse en el lugar que él las había asignado, advirtiéndolas que "si cometiereis algún acto de rebeldía contra mis propias resoluciones os juro por mi sagrado aliento que con la misma mezcla de la cual habéis nacido y con mis mismas manos creadoras de almas, fabricaré de inmediato cadenas y suplicios para vosotras".

    Desgraciadamente, las almas no tardaron en transgredir las disposiciones divinas y dotadas de una audacia indiscreta e impía, llenas de curiosidad, abandonaron sus propias secciones y no permanecieron en los lugares que tenían asignados. Ante esta situación, Dios no dudó en castigar a las almas: resolvió crear al hombre para que en él sufriesen castigo eterno las almas, que no habían seguido sus deseos.

     Sigue narrando el Kóre Kósmou que las almas, cuando conocieron que su destino era el de ser encarceladas en los cuerpos de los hombres comenzaron a gemir y lamentarse de modo similar a como lo hacen los animales salvajes cuando son obligados a vivir en cautiverio:

     "Sufrimos–dirán- la terrible desgracia de ser separadas de todos vosotros (el cielo y los astros) y, lo que es peor, tras ser arrebatadas de las cosas grandes y luminosas, de lo sagrado envolvente, de la opulenta bóveda celeste y de la felicidad participada con los dioses, vamos a ser de este modo encerradas en unos indignos y abyectos cuerpos. ¿Pero qué acto tan vergonzoso hemos podido cometer, desgraciadas de nosotras?".

     Las almas eran conscientes de que habían quedado atrapadas en unos cuerpos acuosos y rápidamente disolubles, nos dice este texto hermético, a través de los cuales ya solo podrían contemplar, en tamaño ínfimo, a su progenitor el cielo. Con los ojos de los hombres, las almas ya no podrían disfrutar contemplando la Luz de Dios. Los ojos de los humanos, por si mismos, no la pueden ver.

      Atormentadas, las almas terminaron suplicando perdón a Dios y este, finalmente, en su gran bondad, decidió ofrecerlas un motivo de esperanza. En efecto, si las almas, en su paso por la existencia humana, actuaban de una manera virtuosa, sin cometer faltas graves, tras la muerte del cuerpo que las aprisionaba se produciría su abandono del lazo perecedero de la carne y podrían retornar, ya libres de sollozos, a los cielos. Sin embargo, si cometían faltan graves durante su vida como hombres las almas jamás llegarían a alcanzar el cielo y en adelante ya ni siquiera ocuparían cuerpos humanos, sino que pasarían el resto de su existencia errantes entre los animales irracionales. Estas creencias son similares a las que Platón, que vivió parte de su vida en Egipto, exponía en su obra "Timeo".

     Según el "Kóre Kósmou", las almas más justas, es decir las que experimentan más profundamente el cambio hacia lo divino, son las que cuando habitan los cuerpos humanos sobresalen como reyes justos, filósofos, legisladores, profetas de los dioses, músicos, astrónomos, etc.

      5. La redención de Osiris 

      A pesar de que el Supremo había ofrecido a las almas una clara esperanza de redención, lo cierto es que en un momento posterior habría de producirse lo que se conoce como la segunda rebelión de las almas. Aprisionadas en los cuerpos de los hombres por su primer acto impío ocurrió ahora que las almas no podían soportar la afrenta que el justo castigo de Dios les suponía. Con nuevos actos de impiedad las almas buscaban ahora la disputa con los dioses del cielo, utilizando los cuerpos de los hombres, los únicos medios que poseían, para rebelarse de nuevo. Como consecuencia de ello las guerras, las matanzas y el salvajismo se hicieron los señores del mundo inferior: "los más fuertes quemaban y mataban a los débiles y arrojaban de lo alto de los templos tanto a los vivos como a los cadáveres".

     Presionado por los elementos (Fuego, Aire, Agua y Tierra) el Supremo decidió manifestarse a los hombres para acabar con esos actos de salvajismo y ofrecerles leyes y esperanza en el futuro. Con esa finalidad, Osiris (emanación de la voluntad de Dios) fue enviado a nuestro mundo, en el que habría de jugar el inmenso papel de gran dios civilizador, aportando la ayuda y el socorro divino a un mundo necesitado de todo.



Escena del sarcófago de la Dama Madja. Museo de El Louvre 

      Hemos profundizado en la visión intensamente negativa que el "Kóre Kósmou" ofrece acerca del hombre y de su papel en el cosmos, que consiste, en suma, en ser utilizado como castigo o prisión para las almas rebeldes. Ese es el motivo, tanto en el antiguo Egipto como en el Hermetismo, de que la materia sea considerada como algo que ahoga la espiritualidad del alma. Existe una similitud entre las ideas plasmadas en el "Kóre Kósmou" y las creencias egipcias que expusimos anteriormente acerca de ese pecado o mancha que el hombre arrastraría por el solo hecho de nacer (los llamados pecados de los padres).

      En ambos casos se piensa que es necesario que el hombre actúe de manera justa a lo largo de su vida para que de ese modo, tras la muerte, su espíritu pueda retornar a los cielos. El hombre, cuando nace, arrastra un intenso componente negativo. Su función en el cosmos es de castigo, si bien puede redimirse a través de una vida virtuosa.

      Las almas, en el "Kóre Kósmou", gimen cuando son aprisionadas en el vestido de la carne. Los espíritus, en el "Libro de los Muertos" piden un vestido de Pureza que les libere de las imperfecciones y faltas de la materia. Tras la muerte, tanto los egipcios como los iniciados en el Hermetismo, serán juzgados. Solamente los puros, los que no han cometido faltas graves, podrán ver como sus almas se elevan hacia los reinos de Dios, transformadas, en ambos casos, en espíritus puros (seres luminosos).

      6. Libro de Asclepio  (La visión optimista)



Sarcófago de Madja (Museo de El Louvre).

       Hemos analizado la visión pesimista que acerca del hombre se encierra en el "Kóre Kósmou". Otros textos herméticos, sobre todo el "Libro de Asclepio", se distinguen, por contra, por ofrecer una visión claramente optimista. En ellos se afirma que el hombre ha sido creado para que se ocupe del cuidado del mundo inferior, así como para atender a los cultos que se deben rendir al Supremo y al mundo superior (el cosmos).

     Esta visión optimista del hombre tiene también sus antecedentes en Egipto, en donde los ritos resultaban imprescindibles para el mantenimiento del orden del mundo creado. En los templos egipcios, todos los días, los sacerdotes seguían unos rituales muy concretos y llevaban a cabo ofrendas a los dioses para conseguir, día tras día, que la diosa Maat, símbolo del orden y de la justicia, reinara triunfante en el cosmos.

 

Escena de duelo del sarcófago de la Dama Madja. Museo de El Louvre

     El optimismo del "Libro de Asclepio" tiene también claros antecedentes en las ideas desarrolladas por la filosofía griega, sobre todo Platón(Timeo) y sus seguidores. Según las creencias platónicas el hombre habría sido creado ya que resulta imprescindible para asegurar que el cosmos quede completo. Sin la presencia del hombre el cosmos sería algo parcial e imperfecto.



     Afirma Xavier Renau que el texto griego original existía a principios del s. IV, como lo prueba la inserción en los Papiros mágicos (PGM III 551) de la plegaria final (Asclepio 41), así como las citas de Lactancioen Diuinae Institutiones. La traducción latina (el Discurso Perfecto) ya fue utilizada por Agustín de Hipona, que cita parte de los parágrafos 23, 24 y 37 (en Civitas Dei, VIII 23). A partir del s. IX el Asclepio se atribuye, incorrecta pero comprensiblemente dadas las similitudes doctrinales, a Apuleyo. En el s. XII, el resurgir de la cultura europea es paralelo al del interés por el hermetismo y por el Asclepio en particular: es citado por Teodorico de Chartres, Juan de Salisbury y Alberto Magno. Hasta el Renacimiento, en el que el Asclepiose convierte en una de las principales fuentes de la antigua y prestigiosa sabiduría pagana para Ficino, Pico de la Mirándola, Agrippa, Campanella o Giordano Bruno.

       Todavía hoy puede constatarse la magnitud de esta influencia en el pavimento de la catedral de Siena: en él se ve a Hermes (Mercurius Trimegistus, contemporaneus Moysi) entregando un libro abierto a dos personajes que representan a Oriente y Occidente. La mano derecha de Hermes reposa sobre una tabla que reproduce, precisamente, uno de los textos del Asclepio, en el que se lee:

     “Suscipite o licteras et leges Egiptii, mientras que su mano izquierda reposa sobre la parte superior de una tabla en la que hay escrito un fragmento del Asclepio (§8): Deus omnium creator / secundum deum fecit / visibilem et hunc / fecit primum et solum amavit proprium / fillium [qui appelatur / sanctum verbum](quo oblectatus est / valde… añadido cristiano)”.



Pavimento de la catedral de Siena: en él se ve a Hermes(Mercurius Trimegistus, contemporaneus Moysi) entregando un libro abierto a dos personajes que representan a Oriente y Occidente

      También podemos encontrar fragmentos del Asclepioen los textos coptos de Nag Hammadi: el tratado 7 del códice VI reproduce la plegaria final del Asclepio (que también encontramos en los Papiros Mágicos, p.ej. en PGM III 592).

     El "Libro de Asclepio", obra de los primeros siglos de nuestra era y que ya es citado por el cristiano Lactancio a principios del siglo IV, habría de convertirse en una de las fuentes primordiales de la antigua sabiduría pagana, ejerciendo profunda influencia en los posteriores momentos del Renacimiento (Ficino, Bruno, Campanella, etc.). Es una obra que nos habla de los grandes temas de la filosofía religiosa del Hermetismo:

-          el puesto del hombre en el cosmos,
-          la naturaleza de Dios y
-          los principios en los que se asienta el orden del cosmos. 
      
a). El hombre y el cosmos



Yamu-Nedyeh (Museo de Arte Egipcio de Luxor). 

      Para las concepciones herméticas que se plasman en el "Libro de Asclepio" el hombre es, en esencia, "un gran milagro", un ser digno de veneración y honor, un ser que conocedor del carácter divino que se integra en su naturaleza no duda en despreciar el otro componente material, es decir, su mera naturaleza humana. El hombre es digno de admiración en la medida en que entre todos los seres vivos es el único adornado con la cualidad del pensamiento. Gracias a esa cualidad el hombre puede alzar su mirada al cielo y tomar conocimiento del plan de Dios.

      Según el libro, el Señor, hacedor de todas las cosas, Dios, llegó un momento en que a partir de sí mismo decidió crear un segundo dios, que fuese visible y sensible, es decir, un dios que fuese perceptible por los sentidos. Dios creó luego al hombre porque deseaba, en su grandeza y bondad, que otros seres pudieran contemplar la belleza de este dios (el Cosmos) que había creado de sí mismo. Existe una estrecha similitud de estas ideas con las creencias egipcias sobre la creación del mundo. En efecto, vimos antes que Atum, divinidad primigenia egipcia, espíritu creador, decidió desdoblarse en dos partes y dio origen a Ra, el sol, dios comprensible y visible por los ojos de los hombres. De algún modo, tanto en Egipto como en el Hermetismo se pensaba que el Creador se manifestaba a los hombres a través del gran milagro del cosmos.

     El papel del hombre en el cosmos se relaciona con la dualidad de su naturaleza (materia y espíritu). El hombre está dotado de una constitución que es en parte mortal (el cuerpo) y en parte inmortal (el alma). La finalidad del hombre, así compuesto, es la de admirar y adorar las cosas del mundo superior, a la vez que habita y gobierna las cosas del mundo inferior. El cosmos, en suma, habría sido creado para que el hombre, a través de él, pudiese contemplar al Supremo. En síntesis, para el "Libro de Asclepio" todo existe para el hombre y el hombre existe para Dios.

     Esa idea ya fue plasmada en el Egipto de los faraones por el autor de las "Instrucciones a Merikare", que nos dejó escrito que "Dios ha hecho para los hombres el Cielo y la Tierra, ha calmado para ellos la avidez de las aguas, ha hecho el aire para dar aliento a sus narices, los ha creado a su propia imagen, se eleva por ellos cada día en el Cielo. Para los hombres hizo los vegetales, los pájaros y los peces, para alimentarlos".

     El hombre solamente puede encontrar su total plenitud cuando a través de la contemplación de la divinidad llega a ser capaz de despreciar su componente mortal, que le ha sido incorporado a causa de su función de ocuparse del cuidado de nuestro mundo. El hombre actúa de un modo justo cuanto a través de una vida de piedad y de dedicación al cuidado del mundo inferior consigue ser grato al Creador. Entonces, cuando termine el tiempo de su servicio en la tierra, una vez que sea descargado de la tarea de custodia de nuestro mundo y libre igualmente de las ataduras de lo mortal, habrá llegado el momento en que el hombre, puro y santo –en palabras del Asclepio- será restituido a la condición de su parte superior (divina):

      "Éste es el premio que espera a los que viven en la piedad para con Dios y atienden al mundo con diligencia", convertirse en dioses. Y todo ello debido a que según nos indica este libro sagrado: "la verdadera, pura y santa filosofía" no consiste sino "en honrar a Dios con una mente y un alma sencillas, reverenciar sus obras y dar gracias a la voluntad divina, la única completamente llena de bondad".

     b). Petosiris 

     En los textos de la tumba de Petosiris, que fue Sumo Sacerdote de Thot en Hermópolis en los tiempos previos a la llegada de Alejandro Magno a Egipto, es decir, en los momentos de la dominación del país del Nilo por los persas, encontramos plasmadas las creencias que este hombre santo tenía acerca del Supremo, de los caminos que conducen a él y del destino del hombre cuando le llega la muerte. A través de este singular personaje apreciamos que las concepciones egipcias y herméticas sobre estos grandes temas eran muy similares. Una breve exposición de las inscripciones de la tumba de Petosiris nos permitirá culminar el trabajo que nos ocupa. 



Pinturas de la tumba de Petosiris en Muzawaka (XLIII). Por isawnyu
La pintura representa a Anubis cuidando de la momia de Osiris, como denota su reposo sobre una cama en forma de león. Isis y Neftis, las dos guardianas de Osiris, presiden la ceremonia. Debajo cuatro vasos canopos, llevando los rostros de los cuatro hijos de Horus. Excavaciones en la Universidad de Nueva York por Amheida Staff. Publicado por el Instituto para el Estudio del Mundo Antiguo, parte de World Bank (AWIB). Más información: http://www.nyu.edu/isaw/awib.htm.

     Ante todo, para Petosiris el camino hacia Dios es seguir en la vida la vía del corazón, es decir, la vía de la piedad, no el camino del vientre (la materia). Dice, en ese sentido, una de las inscripciones:

      "¡Oh, vosotros que vivís sobre la tierra y vosotros que vais a nacer, que vendréis a este desierto, que veréis esta tumba y pasaréis ante ella: venid. Yo os conduciré al camino de la vida, de forma que podáis navegar con buen viento, sin que quedéis varados, para que alcancéis la morada de las generaciones, sin llegar a la aflicción.

     Yo soy un difunto excelente, sin faltas –nos sigue narrando la inscripción-. Si escucháis mis palabras, si os unís a ellas, encontraréis su excelencia. El buen camino es servir a dios. Bendito aquél cuyo corazón le conduce a ello. Os hablo de lo que me aconteció. Haré que conozcáis los designios de dios. Haré que percibáis el conocimiento de su poder.

     He llegado aquí, a la ciudad de la eternidad, porque realicé el bien sobre la tierra, porque llené mi corazón con el camino del dios, desde mi juventud hasta este día. Me tiendo con su poder en mi corazón, me alzo haciendo lo que su ka desea. Practiqué la justicia y aborrecí la falsedad, sabedor de que él vive por ella, y en ella se satisface".



Pinturas de la tumba de Petosiris en Muzawaka (XLI)

La pintura representa a Anubis y Horus pesando el alma del difunto con la pluma de Maat. Un babuino, símbolo de Thoth, se sienta encima de la balanza, mientras el dios Thot anota la sentencia. Un Osiris momiforme preside el acto, mientras que Ammut devorador, coronado con dos plumas de Maat, espera para devorar el alma del difunto si se le juzga indigno. Excavaciones de la Universidad de Nueva York dirigidas por Amheida Staff, lugar fotografiado Gebel el-Muzawaka. Publicado por el Instituto para el Estudio del Mundo Antiguo, parte del World Bank (AWIB). Más información: http://www.nyu.edu/isaw/awib.htm.

     Destaca como segundo aspecto de interés que Petosiris era consciente de que después de su vida en la tierra, tras su muerte, para poder integrarse con Dios sería necesario que lograse superar un juicio en el que sus actos serían pesados y valorados. Se trata de lo que conocemos como "Juicio de Osiris", que permitía que los justos que salieran victoriosos del mismo se transformasen en dioses, asimilados a Osiris. Uno de los textos de la tumba nos dice que:

      "Yo fui puro, como desea el ka de dios; no me asocié con el que ignoraba el poder del dios, apoyándome en aquel que le era fiel. No me apoderé de los bienes de nadie, no hice mal alguno a nadie. Todos los ciudadanos alaban a dios por mí. Yo hice esto pensando que alcanzaría a dios tras la muerte, conocedor del día de los señores de la justicia, cuando disciernen en el juicio. Se alaba a dios por aquel que ama a dios; él alcanzará su tumba sin aflicción".

     Otra de las inscripciones asegura que: "Ningún hombre alcanzará el Occidente a menos que su corazón sea recto practicando la justicia. Allí el pobre no se distingue del rico, sólo el que es encontrado libre de falta por la balanza y el peso ante el señor de la Eternidad. Ahí nadie está exento de ser calibrado".



Pinturas de la tumba de Petosiris en Muzawaka (XXVIII)
Detalle que representa el dios Anubis en procesión. Excavaciones de la Universidad de Nueva York dirigidas por Amheida Staff, lugar fotografiado Gebel el-Muzawaka. Publicado por el Instituto para el Estudio del Mundo Antiguo, parte del World Bank (AWIB). Más información: http://www.nyu.edu/isaw/awib.htm.

     Finalmente, en los textos de la tumba de Petosiris podemos apreciar que este personaje era consciente del papel del hombre como guardián de los ritos y de los cultos debidos a los dioses y al cosmos. En su calidad de Sumo Sacerdote de Thot, Petosiris dedicó toda su vida a restaurar el templo de Hermópolis y sus cultos, que estaban padeciendo las consecuencias de la dominación de los persas sobre Egipto. Petosiris sabía que su misión en la vida era precisamente esa:

      "Cuando me convertí en controlador para Thot, señor de Khmun–nos dice- puse el templo de Thot en su estado primigenio. Hice que cada rito fuera como antaño y que cada sacerdote sirviera en su justo tiempo. Hice grandes a sus sacerdotes; promoví a los sacerdotes-horarios del templo. Promoví a todos sus servidores. Proporcioné una norma a sus asistentes. No reduje las ofrendas de este templo. Llené sus graneros con cebada y espelta, su tesoro con toda cosa buena. Incrementé lo que anteriormente había, y cada ciudadano alabó a dios por mí. Proporcioné plata, oro y todo tipo de piedras preciosas, de forma que alegré los corazones de los sacerdotes y de todos aquellos que trabajaban en la Casa de Oro; y mi corazón se regocijó en ello. Dejé espléndido lo que había encontrado arruinado por todos lados. Restauré lo que hacía tiempo había decaído, y que ya no estaba en su lugar..."

     En suma, vemos que todo aquello que el "Libro de Asclepio" nos dice acerca del hombre, su papel en el cosmos y su transcendencia ya había sido conocido y vivido por este Profeta de Thot, Petosiris, de cuya vida de santidad habrían de guardar la memoria los egipcios durante cientos de años.


Los Illuminati

$
0
0
      Algunas sectas actuales –dirigidas por teóricos de la conspiración- pretenden ser descendientes de los Iluminados, una agrupación secreta que tuvo su origen en los cultos precristianos y en las masonerías del mundo antiguo y medieval. Para comprender esta pretensión leer la entrada de mi blog (en catalán) titulada el Nou Orde Mundial. En realidad, los Iluminados fueron fundados por el catedrático alemán Adam Weishaupt el 1 de mayo de 1776 en Baviera, desapareciendo después de su prohibición entre 1784 y 1785.



Adam Weishaupt, el fundador.

      Tras la fundación, Adam Weishaupt atrajo a jóvenes estudiantes y a Adolf von Knigge, quién escribió el Rito de Los Iluminados de Baviera, junto a él. Los Iluminados bávaros rápidamente se extendieron por Austria y otros puntos de Europa, afiliando a personalidades de la talla de Herder, Goethe, Cagliostro, el Conde de Saint-Germain... Animado por su éxito, Adam Weishaupt tomó la determinación de afiliarse a la masonería y ordenó el control de la misma. Se unió a los masones en 1777. En 1780, se unió el barón Adolf von Knigge, un masón respetado de alta categoría, lo que permitió incorporar elementos masónicos a la estructura de la organización y a sus ritos. Sin embargo, la Orden no pudo obtener reconocimiento oficial de los masones en la conferencia masónica (Convento Masónico de Wilhelmsbad) en 1782.


Adolph Freiherr Knigge, su patrocinador más influyente.

      La oposición más fuerte vino de la Gran Logia de Inglaterra y los recelos de Los Iluminados Teósofos del místico sueco Swedenborg y del Gran Oriente de Francia, que desconfiaban de su carácter igualitario y revolucionario, pues ellos eran cristianos conservadores que luchaban por conservar sus privilegios como clase. El historiador Max Nettlau considera a los iluminados y a su creador Weishaupt como los primeros socialistas revolucionarios y el precursor del socialismo revolucionario de la Conspiración de los Iguales de François Noël Babeuf; del socialismo científico o comunismo de Marx y Engels; y del socialismo libertario o anarquismo de Bakunino Kropotkin.

      Esta opinión no se sostiene en la realidad, pues la historia demuestra que Inglaterra fue la cuna del socialismo "utópico", una respuesta al cortejo de miserias del naciente proletariado, consecuencia de la Revolución Industrial. En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para controlar el comienzo y desarrollo de guerras. Al mismo tiempo Charles Fourier, concibió los falansterios(comunidades humanas regidas por normas de libre albedrío e ideologías económicas socializadas).

      Dice Carlos Endara en Los artículos de Kaos Quántico que el motivo de fondo de las disputas entre illuminati, martinistas de Willermoz y masones ingleses fue que, en aquellas fechas, los Illuminati de Baviera ya defendían una iniciación muy alejada de la tradición judeocristiana, es decir, una iniciación luciferiana; una filosofía fundamentada en el materialismo, el ateismo, la razón atea...; y unos planteamientos cercanos al comunismo y al anarquismo, realidad que las Obediencias idealistas y sectarias como la Gran Logia inglesa o los martinistas no podían admitir.

      Leninen ¿Qué hacer? (1902) Dijo: “La historia de todos los países testimonia que la clase obrera, solo por sus propias fuerzas no puede alcanzar más que la conciencia trade-unionista, es decir, la convicción de la necesidad de unirse en el sindicato, de conducir la lucha contra los patronos, de reclamar al gobierno tal o cual ley necesaria (...) En cuanto a la doctrina del socialismo, esta ha surgido de las teorías filosóficas, históricas, económicas, elaboradas por representantes instruidos de las clases poseedoras, los intelectuales. Por su situación social, los fundadores del socialismo científico contemporáneo, Marx y Engels, eran intelectuales burgueses. Igualmente en Rusia, la doctrina teórica de la socialdemocracia surgió independientemente del crecimiento espontáneo del movimiento obrero. Ella fue el resultado natural y fatal del desarrollo del pensamiento de los intelectuales revolucionarios socialistas”.





Lenin y Kropotkin

     En cambio, Pedro Kropotkin en Tiempos Nuevos (1894) frente a esta creencia del marxismo en la superioridad de unos intelectuales providenciales y sapientes –nacidos de la burguesía- afirma que el socialismo surgió, hace mucho tiempo, del valor humano que han ido forjando los trabajadores por el estímulo de su vivir azaroso y difícil. El socialismo ha surgido de las profundidades del pueblo mismo, lo único que han hecho los pensadores burgueses ha sido elaborar intelectualmente el fondo de las ideas surgidas del espíritu colectivo del pueblo trabajador.

     Lo ocurrido en el Convento provocó la dimisión y la traición de Knigge, de manera que Weishaupt y los Illuminati quedaron enfrentados definitivamente a los masones de la Gran Logia de Inglaterra. Adolf von Knigge, masón católico, martinista de Willermoz, terminó traicionando a los Illuminati bávaros en 1782 y abrazando con pasión el cristianismo. En el fondo –afirma Carlos Endara- muchos Illuminati eran cristianos disfrazados que superaban los diferentes grados de iniciación, “pero a la hora de superar el idealismo y abrazar el materialismo, el ateísmo…, se vienen abajo… retoman la sumisión a la deidad de turno que aprendieron de niños o suplen el veneno religioso de la infancia con idealismos de lo más variopinto: el nacionalismo, el culto a ídolos de la música o el deporte, etc.” (Los artículos de Kaos Quántico). 


Símbolo de los Iluminados de Baviera: el Mochuelo de Minerva

      La masonería moderna o especulativa tomó forma en Londres en 1717, cuando las cuatro logias londinenses que llevaban el nombre de las tabernas en que realizaban sus encuentros (La Corona, El Ganso y la Parrilla, El Manzano y El Racimo y la Jarra), se reunieron para formar una agrupación común a la que Gran Logia de Londres y de Westminster, y su primer Gran Maestro fue Anthony Sayer. Los Illuminati acusaron a la nueva masonería escocesa rectificada o Rito Escocés Rectificado nacido en el Convento Masónico de Wilhelmsbad de ser una creación de los jesuitas, y a los masones de la Gran Logia inglesa de no ser masonería en el sentido estricto de la palabra, ya que fue fundada por pastores protestantes, es decir por clérigos cristianos, jamás iniciados en una logia, o mejor dicho, por profanos. Weishaupt conocía esos datos referentes a los masones de la Gran Logia de Inglaterra y los denunció en sus escritos, tras lo ocurrido en el Convenio Masónico de 1782, diciendo que sus ínfulas de una pretendida antigüedad, así como su origen en una antigua Logia de York que tenía por rey a Boudin, o sus referencias al viejo Aberdeen y su clerecía sagrada eran todo cosas falsas.




Francmasón inglés del siglo XIX. Fuente Wikipedia

La supuesta antigüedad de los Illuminati

      En Conspiración contra Dios y el hombre, Clarence Kelly afirma que la doctrina de Weishauptse remonta al año 872 de la era cristiana, a una secta llamada los Ismaelitas. El origen del ismailismo se remonta a la muerte, en 765, del sexto imán chiita y las discusiones a propósito de su sucesión. Dicho imán, Ya`far as-Sadiq, había nombrado sucesor a su primogénito Ismaelpero este murió unos años antes que su padre. La parte de la comunidad chií que más adelante formará la rama de los Imaníes decidió que le sucediera su otro hijo, Musa al-Kazim, como séptimo imán. El grupo llamado después ismailí, sin embargo, no admitió la muerte de Ismail y extendieron la creencia de que se había ocultado y que volvería al final de los tiempos como mahdi (el Prometido, el Guiado).

     Los ismailíes profesan doctrinas fuertemente influidas por el neoplatonismo, el gnosticismo y creencias tomadas a otras religiones, como el maniqueísmo. Para ellos el islam tiene dos principios complementarios: el exotérico o zahirí representado por el profeta, el Corán en su sentido literal y la Sharia; y el esotérico o batiní (invisible) personificado por el imam y la interpretación mística del Corán. Los ismailíes piensan que el Corán es una alegoría de un mensaje oculto que, a su vez, es alegoría de otro más oculto aún y así sucesivamente hasta siete niveles de esoterismo, el último de los cuales contiene la verdad suprema. En su fortaleza de Alamut, en Irán, los nizaríes reformaron el ismailismo abandonando definitivamente todas las prescripciones rituales islámicas para centrarse únicamente en el aspecto esotérico de su fe.

     Los nizaríes fueron denominados por sus detractores como Hashshashin(deriv. del árabe "حشيش", tr. "ḥašīš" [haʃí:ʃ], consumidores de hachís), fueron una rama de la secta religiosa chiíta-ismaelita de los musulmanes en Oriente Medio, activa entre los siglos X y XIII. Se hizo famosa a partir del siglo XI cuando tuvo su máximo poder en la dinastía Fatimí, por su actividad estratégica de asesinatos selectivos contra dirigentes políticos, militares y Reyes.



La fortaleza hashshashiín de Alamut y su líder El Viejo de la Montaña en una representación cristiana medieval.

     El escritor fundamentalista Clarence Kellyafirma que todas estas doctrinas influyeron en los Iluminados, los cuales abogaban por el derrocamiento del orden social actual y todas las formas de religión, para remplazarlas con un dictador universal, según los tradicionalistas, el mismo Satanás. La realidad no es ésta, aunque nosotros la hayamos citado aquí. Las sectas místicas y los ismaelitas que esperan a su salvador no son precedentes de los Iluminados; más bien, son movimientos religiosos que beben en la religión gnóstica, la más grande y antigua formulación del dualismo, origen del resto de las religiones actuales. Los gnósticos, los platónicos, los esenios… todos los que defienden creencias metafísicas en un mundo ideal perfecto, cuya réplica es el mundo real imperfecto están unidos por la misma equivocación mental: toman la idea, producto del cerebro humano, como lo verdadero. Pretenden que el dios creado por el hombre, inventado a semejanza de él –pero con cualidades de superhombre- para aliviar sus sufrimientos, sea, en realidad quien haya creado al hombre, lo cual contradice todo lo que la ciencia ha averiguado hasta el momento. Y aquí no vale acudir con la réplica de que muchos científicos creen en Dios, porque una cosa es el método científico y otra  el estado mental del científico en cuestión.

    A mí no me interesa la opinión de aquel que ha sido calificado como “científico”, adjetivo que aplicamos demasiadas veces para conceptuar al mero técnico especializado en una materia, ensalzándolo y subiéndole a un pedestal al que nunca ha llegado, ni por su vacía inteligencia y al que nunca llegará hundido en el caos de su vanagloria y henchido por sus ínsulas. Que no es lo mismo ser alabado por los aduladores que ser inteligente. También cree en Dios el Demonio y viceversa.

Adam Weishaupt (1748-1830)

     Nació en Ingolstad (Baviera) en el seno de una familia judía, cuyo padre era rabino. Quedó huérfano a los cinco años, siendo educado por su abuelo el jesuita Johann Adam Ickstatt, en la biblioteca del cual adquirió conocimientos sobre filosofía francesa. El fundador de los Iluminados adquirió conocimientos sobre filosofía en la biblioteca del barón de Ickstatt, siendo educado por los jesuitas, aunque siempre les repudió.

     Algunos escritores argumentan que en el año de 1771 conoció a un mercader danés llamado Franz Kolmer, quien lo introdujo en las prácticas mágicas de Egipto y lo inició en los Misterios de los Sabios de Memphis(que no sé quiénes eran, excepto que Gabriel García Marques, los sitúa en Macondo en Cien Años de Soledad) y las doctrinas antirreligiosas de los maniqueos, provocando en la mente del joven Weishaupt un espíritu anarquista y poco tolerante para con la religión.

    En la Wikipedia se afirma que probablemente la figura de Adam Weishaupt sea junto con las de Hiram Abif (es una figura alegórica del ritual masónico que refigura al maestro constructor del Templo de Salomón) y Jacques de Molay (Templarios), una de las tres más representativas en la historia de las sociedades secretas.

     Pero regresemos a Adam Weishaupt, quien con 27 años, alcanzó el cargo de catedrático de la facultad de derecho canónico de Ingolstadt y se inclinó definitivamente por los Misterios y la iniciación, fundando el 1 de mayo de 1776, en Ingolstadt, la Orden de los Perfectibilistas, más tarde denominada los Illuminati de Baviera.

     Weishaupt, confinado en la pequeña ciudad de Ingolstadt, se vio obligado a dirigirlo todo por vía epistolar, no impidiendo esto que rápidamente los Iluminados abrieron logias en Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia y Suiza. Gracias al dinamismo del barón Adolf von Knigge, Weishaupt pudo elaborar relativamente pronto el Rito de los Iluminados de Baviera de trece grados de iniciación. Los tres grados iniciales fueron "Novicial", "Minerval" e "Iluminado".



Familia de los conspiradores: BEAST, Bilderberg, Club Bohemio, CFR, CIA, Club de Roma, Sociedad Fabiana, el Consejo del Gran Druida, los Illuminati, el FMI, la Mafia, Oxford, Pilgrim Society, Rand Corp, Rockefeller, Rosthschild, Royal institute of Affairs, Skull and Bones, Tavistock Instituto, Comisión Trialateral, Unicef​​, Naciones Unidas, Consejo Mundial de la Paz, los sionistas

      El ingreso se preparaba con un ayuno prolongado; durante la noche se presentaba al iniciado desnudo y con los genitales atados ante los iniciadores enmascarados. Tras el juramento de lealtad a la orden, el afiliado debía redactar un "pensum", en el que describía su vida anterior, explicaba los motivos que le impulsaban a ingresar y su grado de compromiso. La fase de "noviciado" solía durar un par de años.

    El grado siguiente, "Minerval", comenzaba con la iniciación propiamente dicha. Debía estudiar ciencias físicas, matemáticas y morales. El rito consistía en un diálogo entre iniciado e iniciador seguido de nuevo juramento de lealtad. A partir de entonces, el afiliado podía introducir a nuevos miembros en la orden. El acceso al grado siguiente se realizaba sin pompa ni boato. Simplemente, se alcanzaba el grado de "Iluminado" mediante una ceremonia a la que solo asistían el aspirante y los miembros del mismo grado de la localidad donde tenía lugar la ceremonia. El grado de Iluminado marcaba la separación clásica entre "Pequeños", dominio sobre las capacidades humanas, y "Grandes Misterios", dominio y poder sobre el mundo, es decir, se referían efectivamente a poder político, entendido, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para alcanzar un fin, la transformación de la sociedad. 



La supuesta conspiración de los Illuminati también ha sido tratada en el cine

     Tras la fundación, Adam Weishaupt (frater Espartacus) atrajo a jóvenes estudiantes, pero a partir de 1778, entre los miembros apenas había una veintena de estudiantes. El resto se componía de representantes de profesiones liberales: médicos, abogados, jueces, profesores de liceo (gymnasium) y de universidad, rectores de escuelas públicas, gobernadores de provincias, miembros de la Cámara Imperial de Wetzlar, altos funcionarios de todas las clases, y una larga lista de barones y condes.

      El 22 de junio de 1784, el Elector de Baviera intuyó el peligro que suponían Los Iluminados para la Iglesia católica y las monarquías, debido a su ideología igualitaria, libertaria y revolucionaria, y aprobó un edicto contra éstos y la masonería. En 1785, el edicto inquisitorial se confirmó y Weishaupt marchó al exilio de Ratisbona, para dirigir la Orden desde el extranjero y fallecer el 18 de noviembre de 1830.



Príncipe elector de Baviera y Renano palatinado Carlos Teodoro (aquí en un retrato de 1763) prohibió la orden mediante varios edictos entre 1784 y 1785

    Se desató entonces una gran persecución de los Iluminados que fueron detenidos y torturados, todo bajo el patrocino inquisitorial de los masones de la Gran Logia de Inglaterra y otros masones al servicio del poder conservador de la época.

     En la noche del 10 de julio de 1785, el abad Lanz -el correo de Weishaupt-, cayó fulminado por un rayo. Su cuerpo fue trasladado a la capilla de San Emmeran y aparecieron en su ropa algunos papeles relacionados con las aspiraciones de los Iluminados defensores de la libertad y de la justicia social. Entonces se hizo pública la existencia de la sociedad secreta.

      Weishaupt, que acabó por refugiarse en Gotha, sobrevivió cuarenta y cuatro años a las persecuciones inquisitoriales ocurridas en Baviera, falleciendo un 18 de noviembre de 1830. En esos años, escribió tratados de filosofía y, al final, al igual que Adolf von Knigge, traicionó su propia obra. Parece ser que, siendo entonces cabeza de una numerosa familia, Weishaupt varió sus puntos de vista en materia religiosa y política, volviéndose más sobrio y conservador. Después de 1787, de hecho, renunció a toda conexión activa con órdenes iniciáticas y se acercó a la Iglesia, convirtiéndose en una especie de integrista cristiano y hasta desplegando un celo destacable en la construcción de la Iglesia católica de Gotha. Así se recuerda en documentos de la propia Iglesia católica. Adam Weishaupt murió el 18 de Noviembre de 1830, “reconciliado con la Iglesia católica, a la cual, como joven profesor, había condenado a la muerte y destrucción”, relata la crónica de la parroquia de Gotha.

      Luego, los fundamentalistas pretendieron usurpar el nombre de ‘Iluminados’, y se lo aplicaron a sí mismos los seguidores de Louis Claude de San Martín, quien vivió entre 1743 y 1803. San Martín era un místico francés, autor y fundador de la secta martinista en 1754.




Esquema general de filiación de la Orden Martinista

     Algunos martinistas, discípulos de Martínez de Pasqually (1727-1779), de Louis Claude de Saint-Martin (1743-1803) y de Jean-Baptiste Willermoz (1730-1824), se añadieron a los ataques contra los Iluminados desde 1783, enviando panfletos injuriosos sobre los Iluminados por las cortes europeas. En la IX Reunión de las Veladas de San Petersburgo, el martinista Joseph de Maistre, miembro destacado de la Orden de los Caballeros Benefactores de la Ciudad Santa de Jean-Baptiste Willermoz, remató los ataques al afirmar: “Se da el nombre de Iluminados a esos hombres culpables que, en nuestros días, osaron concebir e incluso organizar en Alemania, mediante la más criminal asociación, el horroroso proyecto de extinguir de Europa el cristianismo y la soberanía. Se da ese mismo nombre al discípulo virtuoso Claude de Saint-Martin que no profesa simplemente el cristianismo, pero que no trabaja más que para elevarse a las sublimes alturas de esa ley divina”.



Orden de los Caballeros Benefactores de la Ciudad Santa de Jean-Baptiste Willermoz

      Los Iluminados denunciaron los ataques de estos integristas cristianos, pero nada mejor para conocer la catadura del martinismo de la mano de un ilustre masón y martinista como Robert Ambelain, ex Gran Maestre Mundial del Rito de Memphis-Misraïm. En su libro El Secreto Masónico (Martínez Roca, 1986), Ambelaindemostró con pruebas que el fundador del martinismo, Martínez de Pasqually, fue un embaucador y que sus discípulos difícilmente alcanzaron las “sublimes alturas” citadas por Joseph de Maistre, estando sometidos a una farsa. Ambelain escribió:

“…La patente masónica de Martínez de Pasqually, de la que nunca presentó más que una traducción de su puño y letra (nadie vio jamás el original), era una burda falsificación, con diversos errores en materia cronológica y nominativa. Contrariamente a sus palabras, no poseía archivos familiares, y componía sus rituales operativos a medida de las necesidades y de las reclamaciones de sus discípulos. En fin, sus conocimientos masónicos se limitaban a indiscreciones recogidas aquí y allá, ya que no perteneció jamás a la Gran Logia estuardista ni a la Gran Logia orangista. Por tanto, tras efectuar una indagación, la Gran Logia de Francia, que había reconocido al principio las logias fundadas por él, decidió ponerlas en el índice con todos sus miembros”.



Patente masónica de Le Grand Orient de France

      Los Iluminados de Baviera tuvieron su importancia histórica, aunque su gran aportación estuvo en la influencia que ejercieron sobre el socialismo, el comunismo y el anarquismo posteriores. Los Iluminados bávaros han sido considerados los precursores del anarquismo, por historiadores de la talla de Max Nettlau, aunque esto no fuese cierto.

      Los restos de Los Iluminados bávaros tuvieron dos destinos: Europa y Estados Unidos. Los partidarios de la conspiración –siguiendo lo dicho por Agustin Barruel-afirman, sin ninguna prueba histórica, que los Iluminados estuvieron implicados en la Revolución francesa. Dicen que el conde de Mirabeau introdujo la Orden en Francia y los revolucionarios Saint-Just, Camile Desmoulins, Danton, Herbert y Marat fueron miembros de los Iluminados. El famoso Conde de Cagliostro, que participó en las tramas del proceso revolucionario francés, creó la Masonería egipcia y fue asesinado en los calabozos de la Inquisición, también recibió la iniciación en las logias de Weishaupt.


    En realidad, todo esto cae dentro del campo de la mitología de la teoría de la conspiración. En realidad, los Iluminados desaparecieron cuando el príncipe elector de Baviera y Renano palatinado Carlos Teodoro prohibió la orden mediante varios edictos entre 1784 y 1785.

El descrédito de los Iluminados

$
0
0
     La mala fama de los Iluminados fue propagada por los cristianos y católicos, así como por las clases burguesas y adineradas que pretendían seguir gozando de sus privilegios, auténticos idiotas morales (*), ciegos al dolor ajeno. Una de las primeras obras que les atacó burdamente fue el libro publicado en inglés Conspiración contra Dios y el hombre, escrito por el reverendo Clarence Kelly, un tradicionalista católico, ordenado  obispo por Marcel Lefebvre, representante de la extrema derecha y del fundamentalismo más rancio de la Iglesia, fundando su propia orden de fanáticos conocida como la Iglesia Católica Romana Sociedad de San Pío.


Augustin Barruel (1741-1820) y Nesta Webster (1876-1960)

      Continuó con los ataques –copiados de Barruel- la lamentable historiadora inglesa Nesta Webster(1876-1960) que, como ejemplo de su “sabiduría”, solía identificar el Wafd (partido nacionalista y liberal de Egipto) el Sinn Fein, el sionismo y el bolchevismo todos como la misma amenaza. Este portento de inteligencia, a menudo es citada por los teóricos de la conspiración, por los utradrechistas, por los obreros antisindicalistas…  hasta el día de hoy. La señora Webster condenó a los judíos como anti-cristianos, proclamó la condenación del socialismo en cualquier forma, aclamó y aprobó el fascismo de Mussolini, y su desdén por los pueblos y culturas no ingleses, junto con la creencia de que su versión del cristianismo es la única forma real de la civilización, la ha convertido en una figura popular, pero controvertida –si así se quiere llamar a la locura-, en la literatura de la conspiración

     Así pues, este fundamentalista católico, Clarence Kelly -basándose en los escritos de la historiadora del Reino Unido, experta en ver conspiraciones y crear teorías de la conspiración masónicas-, en su Sociedades secretas y movimientos subversivos, la revolución mundial, el complot contra la civilización, (Londres 1921), nos cuenta que el ultraderechista abateAgustin Barruely otro escritor de nombre Lecouteulx de Canteleu (creo que se refieren a Jean-Barthélemy, el fundador de la Banque de France), afirmaban que en 1771 cierto mercader de Jutlandia llamado Franz Kolmer, quien había pasado muchos años en Egipto, regresó a Europa en busca de convertidos a una doctrina secreta fundada en el Maniqueísmo que había aprendido en el Oriente. Sin embargo, Kolmerparece existir sólo en los escritos de Barruel y Lecouteulx de Canteleu. No hay ninguna otra referencia publicada para su existencia o su encuentro con Weishaupt, según la propia francmasonería de la Grand Lodge Of British Columbia And Yukon.

    Fue el tradicionalista católico Augustin Barruel quien afirmó que la mano de la Masonería y de los Illuminatiestaba detrás de la Revolución francesa en su libro Memoria para servir a la historia del Jacobinismo, aparecido en cuatro volúmenes entre 1797 y 1799. La obra sostiene que los Iluminados de Baviera, grupo fundado el primero de mayo de 1776 por Adam Weishaupt, quería infiltrarse en la Masonería a fin de manipularla contra la Iglesia y la Realeza, siendo sus artífices una buena parte de filósofos ateos, francmasones e iluminados, a la que llamó “Conspiración de los filósofos”. 




Mémoires pour servir a l’Hisoire du jacobinisme, de Augustin Barruel

     Sus teorías son parecidas, pero independientes, a las de su contemporáneo el científico y masón John Robison(1739-1805) un escocés físico y matemático, otro fanático de la teoría de la conspiración que abrazó hacia el final de su vida. En su obra  Pruebas de una Conspiración (1797), cuyo título completo era Pruebas de una Conspiración contra todas las religiones y los gobiernos de Europa, llevada a cabo en las reuniones secretas de los masones, los Illuminati y las Sociedades de Lectura, asegura que un agente secreto, el monje benedictino escocés Alexander Horn(1762-1820), cuyo trabajo contribuyó al nacimiento de la teoría de la conspiración de los Illuminati, le proporcionó gran parte del material para sus denuncia.

     Pero regresemos a Barruel y su misterioso Kolmer;de camino a Francia se detuvo en Malta en donde conoció a Cagliostro y casi provocó una insurrección entre el pueblo, siendo expulsado de la isla por los Caballeros de Malta. Se dirigió a Aviñón y Lyon donde hizo unos pocos discípulos y en el mismo año fue a Alemania en donde se encontró con Weishaupt y lo inició en todos los misterios de la doctrina secreta. 



La cueva de los iluminados en Aigen (Salzburgo) (vid. Castillo Aigen), un ejemplo de la embellecida imagen de la Orden para el Sturm und Drang

La revolución francesa

      En febrero de 1787, se llevó a cabo en Francia la Asamblea de los Notables, convocada por Charles-Alexandre de Calonne. Y, en los años posteriores, 1788 y 1789, la logia masónica de París, Amis Réunis, recibió visitas de algunos de los máximos cargos de los Illuminati bávaros ya disueltos, como Johan Joachim Christopher Bode y el barón de Busche.

     También estuvo merodeando por allí el creador de la Masonería Egipcia de Rito Egipcio, el famoso Alessandro de Cagliostro, nacido en Palermo (Sicilia) -aunque muchos se empeñen en afirmar que era natural de Túnez- e iniciado en los secretos de la masonería egipcia por el misterioso Maestro Altothasen 1776, año de la fundación de los Iluminado de Baviera, fundó el Rito Egipcio de la Francmasonería en La Haya, donde se iniciaban hombres y mujeres en la misma logia. Perteneció a la Rosacruz y a los masones, pero nada se sabe sobre su pertenencia los Iluminados bávaros, aunque es posible que antes de la Revolución francesa anduviera por las logias francesas.
   


Alessandro de Cagliostro (1743-1795)

      El 5 de mayo de 1789, los Estados Generales se reunieron en Versalles y el 14 de julio el pueblo francés arrasó París y tomó la fortaleza de la Bastilla. El 4 de agosto, la Asamblea Nacional suprimió asimismo el régimen feudal y el 26 de agosto apareció la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

      La influencia de los Illuminati en todo este proceso revolucionario no ha sido estudiada todavía y, excepto las afirmaciones del fundamentalista católico Agustin Barruel, nada se sabe de ello. Lo teóricos de la conspiración defienden la participación de los Iluminados en la revolución francesa, afirmando que pertenecieron a sus filas personas como el duque de Orleáns, Saint-Just, Danton, Herbert, Lafayette, Mirabeau, Marat, Robespierre, Desmoulins. Por ejemplo, es conocido que Honoré-Gabriel Riquetti, el conde de Mirabeau, recibió la iniciación de los Illuminati bávarosen Alemania, en concreto en casa de Henrietta Herz.

      Entre 1789 y 1792, el rey de Francia, Luis XVI, fue recluido en París. El 21 de enero de 1793 el rey fue ejecutado y la revolución inició un periodo violento, aunque no tanto como nos han intentado hacer creer. Las críticas acusando de sanguinarios y guillotinadores a los revolucionarios -algunos masones e illuminati-, son poco sólidas y parecen exageradas. En cualquier episodio revolucionario se ejerce la violencia, ya sea la legal -ejercida por el Estado-, o la violencia ilegal que surge de la rabia del pueblo, sin que pueda asegurarse que la primera, por el solo hecho de ser monopolio del Estado, haya sido menos aterrorizante. En todo caso, sí se debe reconocer que las aspiraciones antimonárquicas de los Illuminati se vieron en parte cumplidas con la caída final de la monarquía francesa.

      En 1796, François-Noël Babeuf(1760-1797), conocido como Gracchus o Gracus, organizó la Conspiración de Los Iguales (por la persecución a la que lo sometió Napoleón Bonaparte) para tratar de tomar el poder y frenar el giro a la derecha que había dado la Revolución tras la caída de los jacobinos que dominaron el periodo más violento de la Revolución francesa. Se asegura –sin pruebas- que Babeuf, un ilustre Iluminado, fue partidario de la Revolución desde su comienzo y atacó tanto el terror de los jacobinos como el conservadurismo posterior.




François-Noël Gracchus Babeuf. Fuente Wikipedia

     En la obra de Babeuf El Manifiesto de los Plebeyos, se abogaba por un sistema de división de todas las propiedades en razón de once fanegas por hogar. Defiende una sociedad basada en el trabajo común, a la cual se accede –si hace falta- con el empleo de la violencia, siendo necesario un periodo de dictadura para consolidar la nueva sociedad. Firme defensor de la abolición de la propiedad privada y del derecho de herencia así como de la colectivización de la tierra ha sido considerado como uno de los primeros teóricos del socialismo y, a través de esa ideología, tanto un predecesor del comunismo como un pre-anarquista.

      Lo importante para los Iluminatti–como dicen en su página sus pretendidos sucesores Orden Iluminati-, aunque siempre se aspira a más, fue el golpe dado por la Revolución a la clase dominante hasta entonces, la aristocracia, el cual resultó más que certero. Los Iluminados sembraron la semilla de la revolución en Francia y, por ende, en toda Europa,  viendo plasmado así buena parte de su ideario.

      A la tesis de que los Iluminados se encuentran tras la revolución francesa, le faltan todas las bases. El infundio fue formulado por primera vez en 1791 por el párroco francés Jacques François Lefranc en su libro Le voile levé pour les curieux ou les secrets de la Révolution révéles à l'aide de la franc-Maçonnerie (El velo destapado para los curiosos o los secretos revolucionarios de la ayuda francmasona). El abad Jacques-François Lefranc (1739-1792) era un religioso francés y escritor antimasónico, ejecutado en 1792.



Jacques François Lefranc y John Robison: la teoría de la conspiración.

      Su libro fue la primera acusación contra los Iluminados –a los que confundía con masones-, afirmando que el origen de la masonería estuvo en la secta protestante francesa del Socinianismo, doctrina cristiana de Fausto Socinoconsiderada herética por los católicos, pues la doctrina era antitrinitaria y consideraba que en Dios hay una única persona y que Jesús de Nazaret no existía antes de su nacimiento. Refugiado en Polonia encontró a grupos de anabaptistas que también rechazaban el dogma de la Trinidad (y que se habían separado por esta razón de la Iglesia calvinista polaca) y fundaron la Iglesia Reformada Menoro Hermanos Polacos.

      Lefranc era un socio literario de Augustin Barruel y era el superior de la orden Eudista, opuesta al Jansenismo. San Juan Eudes(1601-1680) fue el fundador del culto litúrgico de los Corazones de Jesús y de María, conocido como eudistas. Cornelio Jansenio (1585-1638) difundió el jansenismo, doctrina basada en una interpretación literal de los textos de Agustín de Hipona y basada en la teología de la gracia. Jansenio afirmaba que, por la amistad con Dios, el estado natural del hombre es la gracia, que le otorga inmortalidad y libertad; sin embargo, el hombre aún no posee la gracia eficaz. Adán en el paraíso, por ejemplo, poseía la gracia, la cual no es suficiente para evitar el pecado, al cual llega por el gusto invencible que tiene el hombre por las cosas de la tierra (delactio terrestres). Después de pecar el hombre pierde la libertad y, para recuperarla, Jansen afirma que es necesaria la gracia eficaz, es decir, el auxilio divino sin el cual el hombre no puede no pecar: con la gracia eficaz el hombre se dirige invenciblemente hacia el bien. No basta un auxilio que le dé la posibilidad de no pecar, sino que necesita un auxilio eficaz para no hacerlo. La fe eficaz es absoluta: cambia la delectatio terrestris por una delectatio coelestis: se goza en el bien. La gracia provoca un gusto tan grande por las cosas de Dios que el hombre invenciblemente las hace.



La Libertad guiando al pueblo (1830)), de Eugène Delacroix

      La difusión de la tesis de que los Iluminados se esconden detrás de la Revolución se debe a otros dos autores que compusieron extensas obras sobre los orígenes revolucionarios franceses: el exjesuita francés Augustin Barruel y el erudito escocés John Robison, quienes intentaron demostrar que la revolución no se originó por la permanente presión del tercer estado, ni por la difusión de los ideales ilustrados, ni la mala cosecha del año previo, ni tampoco la mala gestión de la crisis por el rey Luis XVI, sino que fueron los Iluminados sus causantes, aportando como “pruebas” que todos los cabecillas revolucionarios importantes eran masones. La equiparación incondicional de ambas sociedades –masones e Iluminados- es también falsa. El viaje de Johann Christoph Bode a París en 1787 fue para asistir a una convención masona, pero que a su llegada ya había terminado.



León XIII denunció fervorosamente (en sus homilías y encíclicas) la conspiración judeomasónica-comunista para destruir a la Iglesia Católica, según dice Miles Christi, una página reaccionaria y ultramontana de los católicos. ¡Por cierto, el papa está haciendo el símbolo de los gnósticos!
     
      En el ámbito germano las ideas de Barruels y Robinsons fueron difundidas por el diario conservador Eudämonia(1795-1798). Hasta hoy siempre han sentido fascinación por estos escenarios conspirativos la prensa y las agrupaciones radicales de extrema derecha. Notables son la ya mencionada escritora Nesta Webster, una fascista británica famosa teorética conspiradora, el estadounidense John Birch o el predicador cristiano estadounidense Pat Robertson. También la obsesión con las teorías conspirativas antisemitas como Des Griffin y Jan Udo Holey siempre imaginando nuevos rastros de la orden, muestran la estrecha conexión entre el radicalismo de derechas y la paranoia anti-iluminista.

      Estas tenaces teorías conspirativas fueron entre otras cosas alimento para algunos grupos ocultistas o teosóficos que intentaron aparecer como supuestos Iluminados, desaparecidos hacía siglos: el historiógrafo Leopold Engel fundó en 1896 por ejemplo la Unión mundial de los Iluminados («Weltbund der Illuminaten»), que actuaba a imitación de la orden de Weishaupt. Ya en 1929 se había eliminado esta asociación del registro berlinés. También la Ordo Templi Orientis surgida en 1912 o los Iluminados de Thanateros, fundados en 1978, intentaron situarse en la línea tradicional de los iluminados bávaros, aunque no tenían nada que ver con el radicalismo ilustrado-racionalista de la orden de Weishaupt, Bodes y Knigges.


 



Libros sensacionalistas sobre teorías de la conspiración, de terrorismo y otros males de los que se acusa a los Illuminati con la única finalidad de ganar dinero.


Los carbonarios

      Terminada la Revolución, los restos de los Illuminatidesaparecieron de Europa. Sin embargo, el filón que se había abierto culpándolos de todas las conspiraciones no podía quedar sin explotar. Así pues, inventaron que los malvados Iluminados se refugiaron en los Estados Unidos de Norteamérica, aunque, antes de desaparecer del todo de Europa, se fueron a manipular a la antigua sociedad secreta de los Carbonarios.

    Los Carbonarios italianos, una masonería forestal surgida de los carboneros de los bosques, cuyo origen se remonta a los bosques del Jura, tuvieron un cierto nexo con los restos de los Illuminati bávaros en su origen. Los Carbonarios trabajaron en cabañas (logias), sus tenidas o reuniones fueron denominadas ventas y se llamaron unos a otros “buenos primos”, estando sus normas escritas en un libro al que llamaban La Biblia. Los Carbonarios consideraban a Cristo como primer carbonario y a San Teobaldo como patrón.



Carbonarios o “Carboneria”

      Los Carbonarios tuvieron su momento de máximo esplendor en la Italia de los inicios del siglo XIX, participando en procesos revolucionarios como la revolución parisina de 1830 y en los disturbios de los Estados Pontificios en 1831. Cabe decir que el socialismo antiautoritario de los Carbonarios era algo semejante al de los Illuminati bávaros, aunque mucho más nacionalista, creyente en Cristo y dios, etc., que el de aquellos.



Alfabeto y símbolos de la carbonería
  


“Giuseppe Mazzini y Albert Pike, ambos satanistas, del más elevado grado, mantuvieron una correspondencia, especialmente entre 1870 y 1871” (Sic). Fuente: Mauricio’s Blog

    El célebre iniciado y revolucionario italiano Giuseppe Mazzini (1805-1872) fue miembro de los Carbonarios. Pero Mazzini influyó además en la Mafia, la cual en sus inicios era una orden iniciática que luchaba contra los abusos napoleónicos, es decir, una orden defensora de un nacionalismo en algunos puntos similar al de los Carbonarios. El acrónimo MAFIA, de hecho, significa Mazzini autorizza furti, incendi, avvelenamenti o Mazzini autoriza robos, incendios y envenenamientos.



Ultramontano es el término elegido para referirse al integrismo católico, es decir, aquellas personas o grupos católicos que sostienen posiciones tradicionalistas, apegadas a la línea doctrinal anterior al Concilio Vaticano II, como la página Miles Christi. Estos “piadosos” personajes dicen que Los carbonarioseran la rama italiana de la masonería, y buscaban la unificación de Italia y la eliminación de la Iglesia Católica

      Algunos afirman que este pretendido nexo entre carbonarios e iluminados no existió, ni que Giuseppe Mazzini, filósofo y político italiano, francmasón y carbonario, tuviese nada que ver con los Iluminados. Aunque los defensores de la teoría de la conspiración afirman que Mazzini fue elegido en 1834 por los Iluminados para dirigir sus operaciones mundiales, en el transcurso de las cuales contactó con Albert Pike (representante de la Confederación, miembro activo del Ku Klux Klan, honrado con una estatua en Washington D.C.) con quien mantuvo correspondencia entre 1870-71 que está guardada en la biblioteca del Museo Británico.



De nada sirve que el Museo Británico diga que es falso que exista la correspondencia entre Mazzini y Albert Pike. Páginas de la teoría de la conspiración, como Planeta GEA  continúan erre que erre con sus embustes.



La misma página sobre teorías de la conspiración Planeta GEA, afirma que “estas cartas entre Pike y Mazzini se mostraron durante un tiempo en la Biblioteca del Museo Británico de Londres (British Museum). Naturalmente, el Museo Británico desmiente la existencia de dichas cartas. Sin embargo, el oficial de Inteligencia de la Royal Canadian Navy, William Guy Carr, pudo copiarlas en aquella época; una valiosa información que después plasmaría en su libro Peones en el Juego(Pawns in the Game, Canadá 1955).

     De manera que de nada sirve que el Museo Británico desmienta la existencia de dichas cartas. Según William Guy Carr, en una de las cartas fechada el 15 de agosto de 1871, Pike le hace saber a Mazzini el plan de los Illuminatipara el futuro del mundo:

      “Fomentaremos tres guerras que implicarán al mundo entero… La primera de ellas permitiría derrocar el poder de los zares en Rusia y transformar ese país en la fortaleza del comunismo ateo… que será utilizado para destruir los demás gobiernos y debilitar a las religiones. La segunda guerra mundial se desataría aprovechando las diferencias entre la facción ultraconservadora y los sionistas políticos. Se apoyará a los regímenes europeos para que terminen en dictaduras que se opongan a las democracias (Nazismo, Fascismo, Comunismo y Socialismo) y provoquen una nueva convulsión mundial cuyo fruto más importante será el establecimiento de un Estado soberano de Israel en Palestina... La tercera y definitiva guerra se desataría a partir de los enfrentamientos entre sionistas políticos y los dirigentes musulmanes. Este conflicto deberá orientarse de forma tal que el Islam y el sionismo político se destruyan mutuamente y además obligará a otras naciones, una vez más divididas sobre este asunto, a entrar en la lucha hasta el punto de agotarse física, mental, moral y económicamente... Liberaremos a los nihilistas y a los ateos, y provocaremos un formidable cataclismo social que en todo su horror mostrará claramente a las naciones el efecto del absoluto ateísmo, origen del comportamiento salvaje y de la más sangrienta confusión. Entonces en todas partes, los ciudadanos, obligados a defenderse contra la minoría mundial de revolucionarios, exterminará a esos destructores de la civilización, y la multitud, desilusionada con el Cristianismo, cuyos espíritus deístas estarán a partir de ese momento sin rumbo y ansiosos por un ideal pero sin saber dónde hacer su adoración, recibirán la verdadera LUZ a través de la manifestación universal de la doctrina pura de "Lucifer", sacada a la vista pública finalmente. Esta manifestación resultará del movimiento reaccionario general que seguirá a la destrucción del Cristianismo y ateísmo, ambos conquistados y exterminados al mismo tiempo”. Citado según William Guy Carr, en Peones en el juego  (1955).

* Norbert Bilbeny, El Idiota moral. La banalidad del mal en el siglo XX(Ediciones Anagrama, 1993).

El Nuevo Orden Mundial

$
0
0
      El Nuevo Orden Mundial es el plan secreto que pretende imponer un gobierno único a nivel mundial, instaurar una sociedad colectivista, una organización burocrática, un Estado controlado por sectores elitistas y plutocráticos. Estos sectores estarían bajo el control de un grupo central todo poderoso un contubernio -grupo pequeño, secreto y de gran poder con objetivos malevolentes- para la gran mayoría de la población. En la actualidad, esta teoría de conspiración del Nuevo Orden Mundial tiene la mayoría de los seguidores en los EEUU.


      Ésta es la definición. Por supuesto, yo no creo en contubernios de este tipo, aunque sé que durante mucho tiempo los poderosos han conspirado y preparado complots para eliminar a sus enemigos, apoderarse de sus riquezas o desprestigiarlos, simplemente. Ha ocurrido contra los leprosos y los judíos, pero también contra todas las minorías. Estas ideas del Nuevo Orden Mundialsólo puede temerlas la derecha disfrazada de liberalismo, nunca los trabajadores que necesitan un Estado obrero, controlado por ellos, que los ampare y les ofrezca los servicios necesarios para vivir. Los individualistas, los recelosos de perder sus privilegios y las riquezas acumuladas, son los inventores de estas fábulas con las que pretenden aterrorizarnos y, de paso, atacar todos los movimientos políticos de izquierdas.


Los miembros del contubernio

       1. Según los teóricos de la conspiración, participan varios grupos, entre los que se encuentran los Illuminati, ahora refugiados en Estados Unidos. Esta secta fue fundada en Baviera (en 1776) por el profesor universitario alemán Adam Weishaupt. Pertenecían a la secta ilustres escritores y científicos como Goethe, Cagliostro y el Conde de Saint-Germain. En su origen se trataba de una sociedad secreta cuyo objetivo era promover las ideas de la Ilustración, luchando contra las monarquías absolutas y la Iglesia, para difundir la ideología liberal, revolucionaria e igualitaria dominante entre la intelectualidad de la época.

      2. Los judíos. Otro hecho que contribuye a la difusión de la conspiración es la aparición de los Protocolos de los sabios de Sión, un panfleto publicado por los servicios secretos rusos en 1903 para contrarrestar la revolución obrera. Esta obra es una copia textual de los argumentos encontrados en el Dialogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu (1864) un ataque de Maurice Jolycontra Napoleón III.


     3. La tesis central de "Los Protocolos" es que existe un grupo judío que promueve y organiza todas las revueltas y complots del mundo con el fin de destruir los gobiernos y el orden establecido, para conseguir el dominio del mundo. Ese contubernio central, dirigido por los judíos, controla los sectores financieros y las grandes empresas del mundo. Mary M. Davison, en su The Profound Revolution(1966) trazó el origen de la alegada conspiración del Nuevo Orden Mundial, atribuyéndolo a un grupo de banqueros internacionales dirigidos por David Rockefellery la familia Rothschild, que crearon el Sistema de Reserva Federal en EEUU para controlar todo el sistema financiero mundial.

     4. También forman parte en este contubernio grupos tan alejados ideológicamente como los masones, los comunistas, los anarquistas... Esta fábula surgió en EEUU durante la etapa de Temor Rojo y sus teóricos son los fundamentalistas cristianos y la derecha norteamericana, representada por grupos como la John Birch Society y el Liberty Lobbyque dedicaron sus ataques contra el Estado, al que creen responsable del colectivismo y de la supresión de las libertades individuales.


 

     5. Pero fue en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial, donde los Protocolos de los sabios de Sióntuvieron su mayor éxito. Allí se utilizaron para explicar todos los desastres que sufrió el país: el armisticio de la I Guerra Mundial, el hambre, la inflación, etc. Hitlery Joseph Goebbelshicieron los Protocolos de Sión una lectura obligatoria en las aulas alemanas después de que los nacionalsocialistas llegaron al poder. Según Norman Cohn esto sirvió a los nazis como «autorización del genocidio» perpetrado durante la II Guerra Mundial, argumento que quedó expuesto en su libro El mito de la Conspiración Judía mundialversa sobre los Protocolos de los Sabios de Sion, la falsificación antisemita que justificó el Holocausto Nazi.

 

      6. En 1970, Gary Allen(1836-1986), miembro destacado de la Sociedad John Birch, alegó que el término "Nuevo Orden Mundial" se debe utilizar para referirse a una élite internacional secreta dedicada a la destrucción de todos los gobiernos independientes. Esta élite se convierte en globalista y se dotó de un sistema de defensa conocido como OTAN, un pacto estratégico militar para la autodefensa de Europa Occidental y América del Norte. La élite mundial se reúnen periódicamente coordinados por el Club Bilderberg, creado por el príncipe Bernardo de Holandaen 1954. Su nombre se debe a que la primera reunión se realizó en un hotel con ese nombre en la ciudad holandesa de Osterbeckl.


El productivismo o la extrema derecha: los populistas demagogos.

      En 1972 Allenescribió con Larry AbrahamNone Dare Call It Conspiracy,  en el que se afirma que los actuales sistemas políticos y económicos en los países más desarrollados son el resultado de una conspiración delas elites del poder, que se inició en el año 1900. Según esta teoría, la conspiración ha seguido un proceso de cuatro pasos: establecer un impuesto sobre la renta del sistema como un medio de obtener dinero de la gente común; crear un banco central, engañosamente llamado así para que la gente piense que es parte del gobierno; este banco será el titular de la deuda pública, encargado de pagar cualquier gasto deficitario y de ejecutar la deuda nacional y los elevados intereses correspondientes, dinero que irá a parar a mano de la elites.

     La expresión Nuevo Orden Mundial –según Allen- surge del Consejo de Relaciones Exteriores, que junto con la Comisión Trilateral, tienen como misión la destrucción de todas las autoridades nacionales soberanas.

      El periodista de investigación Chip Berletsostiene que el trabajo de Allen es un ejemplo, una síntesis, del populismo de derecha y de las conspiraciones conocido como producerismo productivismo, ideología que sostiene que los miembros productivos de la sociedad están siendo explotados por elementos parásitos que pertenecen tanto a la clase superior como a la inferior de la estructura social y económica.

Chip Berlet

     Estos parásitos están agotando la sociedad, de una parte por culpa de las maquinaciones de globalización del capital financiero y las grandes corporaciones con conexiones políticas que juntos conspiran para restringir la libre empresa, evadir impuestos y destruir a los hombres de negocios honestos, y de la parte inferior, por culpa de los inmigrantes de clase baja e ilegales cuya dependencia de la asistencia social y los beneficios del gobierno drena la fuerza de la nación. Los inmigrantes ilegales son vistos como una amenaza para la prosperidad de la clase media, una carga para los servicios sociales, y como vanguardia de la globalización que amenaza con destruir la identidad nacional y la soberanía del país.

 

      En Estados Unidos, los productivistas desconfían de los dos principales partidos políticos. El Partido Republicano es rechazado por su apoyo a los corruptos de las grandes empresas y el Partido Demócrata por su defensa de los vagos improductivos que viven esperando sus limosnas. Su partido es el  Reform Party of the United States of America, de un populismo exacerbado, el mismo que se observa la retórica de Jean-Marie Le Pen en Francia, Jörg Haider en Austria, y similares disidentes políticos de toda Europa, como Berlusconi o el PSD de Rosa Diez.


La hija del racista Le Pen supera a su padre

    Los productivistas defienden los valores tradicionales de la clase media como los únicos verdaderos valores nacionales. Rechazan la corrupción de la riqueza heredada y decadente, van en contra de la apatía y la pereza, peligroso que ve sobreviene como la consecuencia inevitable de la dependencia de un estado de bienestar. Por lo tanto, los productivistas desconfían del Estado, que creen estar bajo el control de fuerzas hostiles a la nación.

     Sus ideas recuerdan a los cristianos milenaristas del final de los días, del Juicio final. De todas las religiones escatológicas que creen en una redención final, como el judaísmo, que dice que en la Era Mesiánica se producirá la venida del Mashíaj, Olam Habay la resurrección de los Tsadikim. En el cristianismo, el tiempo final se describe como un tiempo de tribulación que precede a la segunda venida de Cristo (parusía), quien se enfrentará a la aparición del Anticristo y marcará el comienzo de la Reino de Dios. En el Islam, la Yawm al-Qiyamaho Yawm ad-Din, el Día del Juicio, es precedida por la aparición de al-Mahdi encima de un caballo blanco. Con la ayuda de Isa, Mahdi entonces triunfará sobre Masih ad-Dajjal.


David Brandt Berg (1919-1994), fundador de la Familia Internacional, antens Childrens of god. Milenarita evangelista, pedófilo, proxenta y antisistema.

     El productivismo pone un énfasis especial en el trabajo, lo que recuerda la ética protestante del valor inherente al duro trabajo, como lo describió Max Weberen La ética protestante y el espíritu del capitalismo(1903). El productivismo defiende un cristianismo fundamentalista que ataca tanto la rapacidad del capitalismo desenfrenado como la degeneración moral de los pobres.

    Defienden los sindicatos profesionales, los sindicatos de artesanos, pero atacan a los sindicados de izquierda o revolucionarios, pues dicen que allí solo están las clases más bajas de la sociedad. Los empresarios y trabajadores que producen los bienes materiales en instalaciones domésticas son vistos favorablemente, mientras que las empresas internacionales y globalizadas que se dedican a la subcontratación con el  "envío de puestos de trabajo en el extranjero", o aquellos que obtienen sus beneficios del mundo financiero abstracto son tratados con hostilidad en los círculos productivistas.

      Los elevados aranceles y las políticas proteccionistas se consideran no sólo beneficiosas para los trabajadores, sino esenciales para la supervivencia a largo plazo de la economía nacional para hacer frente a las prácticas depredadoras de manipulación (especulación) de la moneda y las prácticas ilegales de comercio. Los innovadores domésticos e industriales patriotas como Henry Ford, Lee Iacocca(responsable de la creación del Ford Mustang y de las minivans de Chrysler) o Sam Walton (fundador de las tiendas minoristas Wal-Mart y Sam's) son los héroes de esta visión del mundo de los negocios, mientras que los directores generales de reducción de costos y financieros irresponsables –como Lehman Brothers Holdings Inc- son los villanos.

  

Lee Iacocca y Sam Walton

     Han sido definidos como productivistas  Ross Perot, Pat Buchanan o el comentarista político Lou Dobbs. Los productivistas son nacionalistas, patriotas y anti-globalización. Son de la opinión de que el “gobierno no funciona" y debe ser revisado, sobre todo el gobierno actual americano, gobernado por gente mal intencionada que únicamente promueve los intereses del capital internacional y de la clase baja servil, a la cual manipula para obtener los votos y la pasividad que necesita para mantenerse en el poder.

  

Lou Dobbs y Ross Perot

    Los productivistas, al contrario que los marxistas, no creen que el obrero crea la riqueza, sino que es la pequeña burguesía quien produce la plusvalía que luego es acaparada por elementos parásitos. El productivismo está muy estrechamente asociado con nacionalistas de derechas, populistas, y los movimientos que defienden los valores tradicionales del "hombre común" (siempre que no sea inmigrante, o moro, o hispano…) contra una élite moralmente corrupta y traidora. Esto les ha conducido a adoptar y propugnar las teorías de la conspiración, las teorías anti-semitas que consideran a los judíos (y otras razas inferiores) como culpables de todos los males y a la defensa  de las formas de nacionalismo racial blanco.


Dibujo conspiracionista antisemita y antimasónico, mostrando a la Francia Católica conducida por judíos y francmasones. Fuente Wikipedia

     Estas ideas tienen como antecedentes históricos las doctrinas del economista nazi Gottfried Federquedistingue entre "capital industrial" (el productivo) y el parásito, por lo general judío, al que llama "capital financiero". El líder fascista francés Georges Valoisproponía un estado en el que sólo los productores de bienes manufacturados tendrían derecho al voto. Hitler se dio apoyo retórico al productivismo en una entrevista en la que declaró: "Exigimos el cumplimiento de las justas reclamaciones de las clases productivas por parte del Estado" y "En mi esquema del estado alemán, no habrá lugar para el extranjero, no cabrá el derrochador, ni el usurero o especulador, o cualquier persona incapacitada para el trabajo productivo". [ "No hay lugar para el extranjero, no sirve para el derrochador"The Guardian (Londres) 2007-09-17. Consultado el 24/03/2013]

El contubernio

$
0
0
¿Cuáles son los organismos y sociedades que forman parte del contubernio?

     "Hasta aquí hemos podido ver que forman parte de esta conspiración mundial, aparte de los ya mencionados comunistas, anarquistas, judíos, illuminati, plutócratas... hay grupos como los masones, la Iglesia Católica o grupos dentro de la iglesia como los Jesuitas, pero además hay que añadir los políticos, los gobiernos (algunos o todos), los Medios de comunicación, los ecologistas, las Naciones Unidas e incluso los extraterrestres, como afirma Alfredo Bableren OVNI: Conspiración Mundial (2007)". (Nuevo Orden Mundial, en Wikipedia)


     ¿Queda alguien que no forme parte del contubernio? Pues casi nadie, porque también forman parte familias como los Rothschilds, Rockefellers, Morgans, Kissingers y DuPont, así como las monarquías europeas y políticos de alto poder. Además participan organizaciones internacionales como los grandes bancos privados, los bancos centrales, el Banco Mundial, el FMI, la Unión Europea, las Naciones Unidas y la OTAN.

  

David Rockefeller y Jacob Rothschild

       Esto, al menos, es lo que predican el productivismo, la extrema derecha, los ultraconservadores católicos americanos y todo tipo de sectas cristianas, las cuales están convencidas de que todos los organismos internacionales están dirigidos por la masonería y su finalidad es crear un gobierno mundial. Según William F. Jasper, un miembro de la John Birch Society, todos los secretarios generales de las Naciones Unidas pertenecen a los socialistas o a los marxistas. Una teoría parecida la defiende John Coleman.

     En su trabajo Las sociedades abiertas y sus enemigos(1938–1943), Karl Popper usa el término «teoría conspirativa» para criticar las ideologías que conducen al fascismo, nazismo y comunismo. Popper argumenta que el totalitarismo estuvo fundado en «teorías conspirativas» que recurrían a complots imaginarios conducidos por escenarios paranoicos predicados en el tribalismo, o racismo.

     Karl Popper argumenta que la ciencia se escribe como un conjunto de hipótesis falsables; aquellas teorías y aseveraciones que no admiten ninguna posibilidad de ser declaradas falsas son consideradas metafísicas o no científicas. Las teorías conspirativas efectúan aserciones existenciales, alegando la existencia de alguna acción u objeto sin especificar el sitio o momento en el que puede observarse. La falta de observación del fenómeno es el resultado de buscar en el lugar equivocado (esto es, de haber sido engañado por la conspiración), lo cual hace imposible cualquier demostración de que la conspiración no existe.

¿Quiénes son los dirigentes de la conspiración?

      Para muchos son los Illuminati, una sociedad que agruparía los personajes más influyentes del mundo, los que participan en las reuniones anuales y secretas del Club Bilderberg, protegidos en todo momento por la CIA, el FBI, el M16 británico, el Mossad israelí o el extinto KGB. El presidente actual del grupo es Étienne De Avignon, político y hombre de negocios belga.


Étienne De Avignon

           El escritor canadiense de origen ruso, Daniel Estulin en La verdadera historia del Club Bilderberg trata de la conspiración de un grupo de hombres poderosos para asumir las riendas del mundo. La escritora española Cristina Martín Jiménez, autora del libro El Club Bilderberg, los amos del mundo, dice que: "Bilderberg es igual que Gran Hermano, el ojo que todo ve y controla. No actúan por dinero, ya tienen muchísimo; es por poder. El objetivo real es el poder absoluto, convertir a la gente en esclavos". El tele predicador protestante Pat Robertson en su libro New World Order (1991), afirma que tanto Wall Street como el Sistema de Reserva Federal, el Council of Foreign Relations, el Grupo Bilderberg y la Comisión Trilateral organizan la conspiración a fin de ayudar al Anticristo. Según David Ickehay una élite mundial, un grupo de familias ligadas por estrechos lazos de sangre, como la familia real inglesa -la línea sanguínea de la cual se remonta a los reyes de Sumeria-, que no sería dea raza humana, sino una raza de humanoides reptiliana, a los que nombra como la "Fraternidad babilónica" o Annunaki, con lo que enlazamos con nuestras Les excentricitats de Zecharia Sitchin.


 

¿Cuáles son los planes de los conspiradores?

     Encontrar un consenso entre los investigadores es aún más difícil y confuso que en los anteriores apartados. Para algunos, los conspiradores pretenden instaurar el reino del anticristo, para otros, quieren almacenar  la energía que emanan los seres humanos, otros dicen que tienen una ambición sin límites; hay quien piensa que desean mantener a la gran mayoría sometidos como esclavos para que trabaje en provecho de los conspiradores... Sea lo que sea, para lograr su objetivo es imprescindible, primero, imponer un gobierno mundial.
     El llamado "proceso de globalización" iniciado a comienzos del siglo XX en todo el planeta, sería una de las múltiples facetas del establecimiento progresivo de este Nuevo Orden. Para conseguir ese nuevo orden los conspiradores buscan mantener al resto de la población, tanto en la ignorancia de la conspiración, como divididos entre sí, para lo cual fomentan disensiones y conflictos, cometen actos terroristas (como el 11-S) a fin de culpar a inocentes, consiguiendo la aprobación de medidas coercitivas y dictatoriales que restringen las libertades individuales.

Pruebas de la conspiración

     Los reveladores de la conspiración afirman que hay ciertos signos que prueban la existencia de esta conspiración. Por ejemplo, los extraños murales en el Aeropuerto Internacional de Denver y su siniestra arquitectura repleta de símbolos masones, mensajes apocalípticos codificados, gárgolas y geometría nazi. La mayoría de estos símbolos pertenecen a los Illuminati.

 

Placa del aeropuerto de Denver y pentagramas en los planes de Washington

      Otras pruebas serían los signos de la Francmasonería en edificios de la ciudad de Washington DC y los pentagramas en los planes de la ciudad. El símbolo Illuminati en el sello de los Estados Unidos con las palabras "Novus Ordo Seclorum" ("nuevo orden de los siglos"), es el lema Illuminatique fue impreso en los billetes de un dólar por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Morgenthau (hijo) bajo demanda del entonces secretario de Agricultura y futuro vicepresidente de Estados Unidos, Henry A. Wallace. El logotipo del Information Awareness Office que fue creado por el Defense Advanced Research Projects Agency, tiene el mismo símbolo.

 

Reverso del sello de los Estados Unidos
Criticas

     Hay quien piensa -Carl J Jensen e Yvonne Hsieh Law Enforcement and the Millennialist Vision: A Behavioral Approach (1999)- que los creyentes en la conspiración mundial tienen una visión apocalíptica del mundo, que adoptan una visión simplista de la sociedad, y creen que el motor de la historia es la lucha entre el Bien y el Mal, fuerzas que nos conducirán a una confrontación final. Algunos, como Bakunin, los acusan de enfermos que absorben todos los temores difundidos en la sociedad, demostrando que tienen una visión paranoica del mundo. Otros piensan que son ya demasiadas las veces que se ha acusado a los políticos y a los grandes millonarios de querer apoderarse de todo lo que existe, que es una fábula pasada de moda. Para otros analistas, el nacionalismo imparable de Rusia y China haría inviable cualquier intento de crear un gobierno mundial.

     Escépticos como ChipBerlet(entre otros) argumentan que estas teorías favorecen los movimientos populistas de derecha, fervorosos defensores de su libertad individual y su independencia, la cual creen amenazada por todas estas confabulaciones del Estado y de los poderosos que van contra la iniciativa privada y pretenden imponer un colectivismo granjero, tratándonos como si fuéramos aves de corral. Este temor les impide prestar atención a los verdaderos crímenes de Estado.


 

Obama comunista y Chip Berlet

     Según informa Radio Nederland(Holanda) en Estados Unidos la llegada a la presidencia del afroamericano Barack Obamaha supuesto un florecimiento desmesurado de la extrema derecha, acompañado de un masivo aumento de las agrupaciones antigubernamentales y milicias promotoras de la supremacía blanca. Aunque las teorías de conspiración que inspiran a estos grupos puedan parecer exageradas, los organismos de control advierten que muchos de ellos están armados y representan un peligro, advirtió el principal grupo de defensa de derechos humanos en Estados Unidos, el Centro Sureño de Ayuda Legal a los Pobres(SPLC por su sigla en inglés), en su informe llamado ‘Furia en la derecha’(Rage on the Right). Chip Berlet, del grupo de expertos PRA en Massachussetts, ha estado siguiendo durante 25 años la evolución de los movimientos derechistas, viendo cómo van en aumento los asesinatos de personas por grupos que creen en alguna forma de supremacía blanca o en una teoría de conspiración antisemita que guardan alguna relación con Barack Obama. Esta postura ha conducido a una serie de violentos incidentes, cuyo punto culminante fue el atentado con bomba al Edificio Federal de la ciudad de Oklahoma (1995), que causó la muerte a 168 personas.



El atentado de Oklahoma City fue un ataque terrorista explosivo perpetrado el miércoles 19 de abril de 1995 por Timothy McVeigh, que tuvo como blanco el edificio federal Alfred P. Murrah, ubicado en el centro de la ciudad estadounidense de Oklahoma

      El productivismo,  la extrema derecha, los populistas demagogos ya no aparecen como unos fanáticos católicos, personas “de bien”, sino como asesinos, como la misma gente que apoyó el holocausto judío. Personas paranoicas que viven un ambiente apocalíptico, convencidos de que Obama está por imponer la ley marcial, suspender la Constitución, y unir a Canadá y México con Estados Unidos para formar una Unión Norteamericana, similar a la Europea. Se afirma además que el Presidente trabaja para algunas élites secretas, ya sean banqueros, o banqueros judíos, incluso terroristas islámicos. Las teorías de conspiración varían, pero inmediatamente luego de que Obama asumiera la presidencia, las ventas de armas y municiones se dispararon de tal forma que las tiendas especializadas no daban abasto.

    Estos grupos tienen gran influencia en Internet, donde infunden toda clase de bulos que la gente ignorante se suele creer, como por ejemplo, la teoría en circulación en una web “patriota” que acusa a la administración de Obama de estar construyendo campos de concentración para los blancos, absurda teoría a la que dio alas la conservadora cadena televisiva Fox News.  


la conservadora cadena televisiva Fox News viene dando alas a demasiadas absurdas teorías  sobre la conspiración.

     Las teorías de la conspiración llevan a la población a la desesperanza ya adoptar modos de pensar confusos. John Foster "Chip Berlet"en Right woos Left: populistas Party, La Rouchian and other neo-fascista Overtures to progresivas, and why they must be Rejected (1999) dice:

      "(Estos) Movimientos populistas de derecha pueden causar grave daño a una sociedad, porque ellos a menudo popularizan la xenofobia, el autoritarismo, suelen culpar o demonizar a las víctimas y son adeptos de las teorías del conspiracionismo. Ellos pueden empujar a políticos moderados a adoptar esos temas a fin de atraer a los votantes, legitimando actos de discriminación (o incluso violencia) y abriendo la puerta para que grupos derechistas revolucionarios, como el fascismo, puedan reclutar (gente) desde movimientos populistas reformistas".

       Temores similares han sido expresados ​​por investigadores del FBI, quienes opinan que ante la intransigencia de estos grupos populistas de derecha, los agentes encargados de aplicar las leyes deben dirigirse a ellos con la máxima precaución, ya que estos fanáticos pueden sentirse altamente oprimidos ante la presencia de un representante del gobierno o creer que el agente de la autoridad está usando medidas agresivas contra su libertad, respondiendo con el asesinato de los agentes ante una simple denuncia de tráfico . Las creencias en los complots pueden llevar a estos individuos y grupos de derechas a practicar una resistencia patriótica en la que se incluya el asesinato selectivo e, incluso, el magnicidio y los actos terroristas en defensa de la supremacía blanca.


¿Idiotas morales o estúpidos congénitos? Un mal que ataca a muchas familias americanas

     Estas organizaciones extremistas pueden acabar transformándose en grupos paramilitares. Estos temores se han acrecentado con la divulgación de Los Diarios de Turner (1978), novela escrita por William Luther Pierce(líder de la organización supremacista blanca Alianza Nacional) bajo el seudónimo de "Andrew Macdonald". La novela promueve abiertamente la revuelta contra el gobierno de EE.UU. y una guerra racial con la intención de eliminar "todas las razas no blancas" (incluidas las hispanas) en todo el mundo, dejando sólo los arios. Esa novela ha sido asociada a diversos hechos violentos, el más notable es el atentado de Oklahoma City en 1995, perpetrado por el grupo ario La Orden.

Archivo: Order.png

Grupo ario americano La Orden

Nikola Tesla y los reptilianos

$
0
0
      En otras entradas hemos estudiado las excéntricas teorías de Zecharia Sitchin que nos habla de que en la India se habían mezclado los extraterrestres de origen reptiliano (La teoria reptiliana) con los arios griegos, surgiendo de la mezcla un nuevo linaje, muy poderoso, liderado por Alejandro Magno, una estirpe que compartía los poderes del linaje ario, junto con las habilidades reptiliana. Este linaje ario-reptiliano prevalecerá hasta hoy en día, imponiéndose al resto de los humanos y será quien asuma los objetivos de los Illuminati.

     Según los pseudocientíficos de lo paranormal y del fenómeno ovni, son muchas las veces en la que los humanos han contactado con los extraterrestres, quienes nos han enseñado su tecnología y sus conocimientos científicos. En el siglo XX contactaron con Nikola Tesla(1856-1943) y le enseñaron  a fabricar artefactos capaces de proporcionar a la raza humana la capacidad de comunicarse abiertamente con otras razas alienígenas.



Nikola Tesla(1856-1943)

     Estos charlatanes afirman que Tesla fabricó máquinas antigravedad y capaces de teletransportar a los humanos a distancias siderales.   Sobrepasó a Edison en todos los trabajos de electromagnetismo y electromecánica, pero además, fue el precursor de la robótica, el control remoto, el radar, los ordenadores, la balística y la física nuclear. En 1943, la Corte Suprema de los Estados Unidos lo acreditó como el inventor de la radio, atribuida anteriormente a Marconi.



Nikola Tesla en su laboratorio de Colorado Springs (1889)

      ¿Y qué tiene que ver Nikola Teslacon el Nuevo Orden Mundial o con los teóricos de la conspiración?     Nikola Tesla inventó una máquina ( motor de corriente alterna) capaz de producir energía ilimitada e inagotable, lo cual haría del ser humano un ser libre. Esta asunto no gustó nada a los que controlaban la raza humana, por eso optaron por destruir lo inventado por Tesla, incautando el material de laboratorio a su muerte.

      Se especula que ideó un sistema de transmisión de electricidad inalámbrico mediante ondas de naturaleza no hertzianas. Dicho sistema se basaría en la capacidad de la ionosfera para conducir la electricidad. La potencia se transmitiría a una frecuencia de 6 Hz con una enorme torre llamada Wardenclyffe Tower, para valerse de la resonancia Schumann como medio de transporte. Este envío de electricidad a gran distancia se produciría de manera gratuita a toda la población.





Wardenclyffe Tower

       ¿Con energía ilimitada a nuestro alcance, para que quisiéramos dinero? Las monedas y los billetes son el mejor invento para dominar el individuo. Los controladores de la humanidad tienen el monopolio del oro y del dinero. Nosotros somos libres de ganar todo lo que queramos, pero siempre cobraremos en billetes del gobierno. El dinero está en manos de un pequeño grupo de bancos privados, propiedades de las familias más ricas del mundo. Su plan es controlar el cien por cien de los recursos financieros del planeta, de modo que controlando el capital, puedan controlar las mercancías y las materias primas, con lo cual pueden controlar nuestra vida.

      Vemos elaborado de nuevo la teoría de la conspiración, ahora por los pseudocientíficos seguidores de Zecharia Sitchin. Ante tanta maldad de la clase dominante, los extraterrestres buenos vienen del espacio para ayudarnos en la lucha contra el complot reptiliano de los Illuminati. Esta presencia se manifiesta en las apariciones marianas y en los avistamientos de ovnis, fenómenos aceptados por las personas de bien que esperan el contacto sin el temor infundido más tarde por las películas y los gobiernos, deseosos de mantenernos en la más oscura de las ignorancias.




Zecharia Sitchin. Fuente: Conspiraciones y Sociedades secretas

       Históricamente, el fenómeno ovni está vinculado al nacimiento de la Guerra Fría entre capitalistas y comunistas en los años 50. El gobierno americano y los charlatanes no paraban de anunciar un inminente ataque soviético con misiles espaciales. El temor ocasionó una histeria entre los ciudadanos americanos que se pasaban horas y horas contemplando el cielo para descubrir cualquier indicio de ataque nuclear o invasión del espacio aéreo americano. No tardaron en hacerse miles y miles de avistamientos sobre el cielo.




Reproducción de un extraterreste expuesto en el  Museo Internacional OVNI en Roswell.

      Un escéptico como Luis Alfonso Gámez escribió en  escepticos.es: "una nave extraterrestre visita la Tierra cada seis minutos. Sólo así se explica que en los últimos 50 años, el 5% de la población mundial asegure haber sido testigo de las evoluciones de platillos volantes. Aunque la inmensa mayoría de las observaciones tengan su origen en percepciones erróneas de cuerpos astronómicos, de fenómenos atmosféricos, de aviones y helicópteros…, cuando no, en meras fabulaciones y fraudes; de los 200 millones de platillos volantes vistos en el cielo desde 1947, 4 millones son auténticos ingenios alienígenas, según estimaciones de los ufólogos más prudentes”.

      Yo, como todavía soy más receloso, proclamo que “auténticos ingenios” ninguno, tal vez rocas atravesando la atmósfera, descargas eléctricas o algún objeto desconocido hayan sido divisados por algún observador: nada más. Pero sigamos con el escrito de escépticos.




80 modelos de ovnis. Por ejemplo el modelo C8, J3, P1 y K4 es un modelo típico de Billie Meierel modelo N4 es un Ovni típico de George Adamski, el modelo I5 es el de Gulf Breeze, el I4 al ovni de Tbilisi, el tipo B4 fue avistado en Australia en 1954, la forma D3 fue visto en 1974 en Varnamo Suiza, el modelo O1 es el mundialmente avistado ovni tipo cigarro o tipo puro y por ejemplo el E67 es el ovni visto en 1954 en Rouen Francia. Fuente: Ovnis/Videos de ovnis

     Conforme nos lo cuentan los ufólogos, nuestro planeta se ha convertido en una especie de Benidorm cósmicoal que acuden alienígenas de todos los rincones de la galaxia y no precisamente con buenas intenciones. En 1991, «al menos un 2% de la población norteamericana presentaba los síntomas característicos de las personas que han sido abducidas, es decir, llevadas al interior de ovnis por seres de apariencia extraterrestre para ser examinados minuciosamente y formar parte, además, de un estricto programa de 'seguimiento' a lo largo de toda su vida por parte de sus abductores» [Infiltrados: seres de otras dimensiones entre nosotros, Josep Guijarro, prólogo de Javier Sierra, 1994]. A nadie puede extrañar, por lo tanto, que a finales de los años 70 el ufólogo español Andreas Faber-Kaiserhablase de los ovnis como del «problema número uno de la ciencia moderna»" (El gran engaño de los platillos volantes, por Luis Alfonso Gámez, en mural.uv).


      Las 13 familias que controlan el mundo son los trece linajes de Israel y La Atlántida: Astor, Bundy, Collins, DuPont, Freeman, Kennedy, Li, Onassis, Reynolds, Rockefeller, Rothschild, Russell, a partir de aquí otros meten a Van Duyn y algunos a los Marlborough. Otras grandes familias pertenecen con otros nombres a estos linajes como los Disney, los Krupp, McDonald, Clinton, Bush. Fuente: Fritz Springmeier, Bloodlines of the Illuminati,una pseudoinvestigación sobre los Illuminati en Levántate y Anda.


      Este asunto hizo que, al principio, los militares mostraron mucho interés por el fenómeno, pues intentaban dilucidar si los avistamientos de ovnis se trataban de aparatos soviéticos o naves espaciales. Se formaron grupos de trabajo científicos, como la Comisión Robertson, que después de examinar los casos ovni de los archivos de las fuerzas aéreas estadounidenses, concluyeron: "la evidencia presentada sobre ovnis no muestra indicación alguna de que el fenómeno constituya una amenaza física para la seguridad nacional".

     Sin embargo, los charlatanes, continuaban afirmando que el linaje ario-reptiliano, para apoderarse del mundo, primero intentaría controlar al resto de las sectas reptiliana, algunas muy poderosas y extendidas por el planeta, como la de los judíoso la Iglesia de Roma. Durante uno de estos enfrentamientos fue cuando Carlos Teodoro, Elector de Baviera, proclamó la prohibición de los Illuminati(1784), los cuales se refugiaron en América. La respuesta de los Illuminatino se hizo esperar y desencadenaron la I Guerra Mundial, como resultado del complot de este linaje para destruir a la nobleza alemana y, de paso, eliminar el linaje de los zares, para sustituir la monarquía por el comunismo, que lucharía contra el capitalismo y entregaría Europa a manos de los Illuminati. El segundo paso sería unificar a la mayor parte de las naciones de la Tierra bajo un gobierno con mano de hierro. Para ello se creó la Sociedad Tule, germen del partido nazi.




Benedicto XIII, líder de los reptilianos. Fuente: Avakiano

     Mientras tanto, los Pleyadianos y Andromedanos, iniciaban un ciclo de apariciones, conocidas como las apariciones marianas, de las que hemos hablado antes. Los extraterrestres se comunicaban directamente con el pueblo, con las personas más humildes. Sus advertencias anunciaban guerras y desolación para el hombre. Pedían la oración y la fe, junto con la edificación de iglesias en lugares determinados, puntos energéticos de la Tierra que potenciaban la energía de los creyentes, alimentando, de paso, su propia energía.



Los pleyadianos y andromedanos, extraterrestres buenos, que vienen a salvarnos. Fuente: sherin777

Temas relacionados en este blog:

Viewing all 386 articles
Browse latest View live