Ruth Marten elabora sus creaciones inspirándose en grabados antiguos. Le gusta escarbar en todos esos documentos históricos en los que los científicos e ilustradores de la época dejaban constancia de los animales y seres vivos que iban descubriendo. Ruth consigue darles la vuelta y destacar su faceta más fantástica. Introduciendo elementos mágico-temporales tan divertidos como contemporáneos. Los grabados, a menudo de temas científicos, probablemente carecen de exactitud y precisión. Su intervención en los grabados antiguos impulsa aún más la imaginación hacia lo fantástico, aunque nos resulte difícil determinar donde comienza uno y empieza el otro.
Flying Birds, 2011
Caged Birds, 2010
Ornithologie, 2010
Brave Birds, 2011
The Heist, 2010
Twins, 2009
Richard Kilburne's Headache, 2009
Native Girl, 2007
Las Recesionistas, Shoes, 2008
Propriety, 2009
El trabajo de Ruth Marten es maravillosamente sorprendente, pues le gusta embellecer con tintas de colores los grabados antiguos, creando hermosas historias visuales de carácter surrealista. Sus obras emplazan a la inteligencia, son irreverentes y, técnicamente, están muy bien hechas. Sus obras nos hacen sonreír, alternativamente, con deleite y suspiros de asombro.
Ruth Marten "Phoques" 2007
En este trabajo os presento una serie de estampas manipuladas de la artista neoyorquina Ruth Marten, titulada Historia Un-naturelle, en la línea de Une Semaine de Bonté del genial Max Ernst. La autora nos descubre las posibilidades del collage y la resurrección inesperada de imágenes antiguas. Nacida en Nueva York, desde 1972 a 1980 fue una figura importante en el mundo underground del tatuaje, siendo una de las pocas mujeres que practicaron esta profesión en su época. Supimos de ella a través de la estupenda web Phantasmaphile.
Biografía:
Nació y vive en Nueva York. Entre 1972 y 1980, época disco y el punk, experimentó con el tatuaje y el body art. Expuso en el Musée d'Art Moderne de la Ville de París, durante la 10 ª Bienal de París en 1977.
Contratada por Jean-Paul Goude- artista gráfico, ilustrador, fotógrafo y realizador de filmes publicitarios francés- para su primera ilustración, estuvo colaborando con el hasta el día de hoy, ilustrando libros, discos y revistas, como un "Año en Provenza" de Peter Mayle, dirigida por la diseñadora de portadas de libros Carol Devine Carson de A.A. Knopf. Aquí surgió su amor por la imagen impresa y los grabados del siglo XVIII.
Su libro Histoire un-Naturelle -publicado para su exposición en la Isis Gallery de Londres en 2007-, es un catálogo de su obra que culmina una obsesión de 17 años con el pelo. Su dibujo, la pintura y la escultura se ha expuesto en el Museo Aldrich (Surrealismo Pop, 1998), el Museo Tang (Hair, Desenredar una Historia Social, 2004), el Instituto Halsey (Hair on Fire, 2009) y está representada en numerosas colecciones, la más reciente en el Museo de Young en San Francisco.
New Work, New Website!
Dispersal, 2013
Histoire Naturelle
Histoire Naturelle, Quadrupèdes
Huitre, Oyster
La Loube Marine
A cylinder wash-hand table
“Hirsute”, ink on found print, y “Paris 2008″
Rococo 2012, Ink and collage with mylar on vintage print, 20.1cm x 15.cm
Ecstasy 2012, ink on vintage print 15.5 x 10cm
The Natural Order, 2013
The Helping Hand, 2010, ink and collage on vintage print, 14 x 19cm
14th Dec – 19th Jan Isis Gallery Pure & Applied 169 Bermondsey Street London SE1 3UW
14th Dec – 19th Jan Isis Gallery Pure & Applied 169 Bermondsey Street London SE1 3UW